Declaración del MST-Nueva Izquierda: Ante la detención de Milagro Sala y la amenaza de represión al acampe de Plaza Belgrano en Jujuy

En el día de ayer la policía de Jujuy, por orden del gobernador Gerardo Morales, detuvo a Milagro Sala, dirigente de la agrupación Tupac Amaru. Esta detención es un paso más en la escalada que el nuevo gobierno macrista lleva adelante contra los sectores populares y contra los trabajadores, en Jujuy y en todo el país. Desde hace más de 30 días, varias organizaciones sociales de Jujuy, entre ellas nuestro Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”, llevan adelante un acampe en la Plaza Belgrano contra el recorte en la ayuda social y el ajuste que impulsa el gobierno de Morales. Este ajuste no afecta solo a las organizaciones sociales, sino también a los trabajadores estatales que están sufriendo despidos y persecuciones, y se han sumado al acampe a través de ATE Jujuy, que ha llamado a un paro general de 24 horas para el lunes 18.

El gobernador intenta mostrar esta detención y este ajuste como un ataque a Milagro Sala y a su organización, y dice que combate el “clientelismo” y que va a garantizar individualmente la ayuda social. Pero esto es mentira. Es necesario mostrar a todo el país que los destinatarios del ataque de Morales son los trabajadores y los sectores populares de Jujuy, a los que se pretende dejar sin ningún tipo de ayuda social. Del acampe no participa solo la Tupac Amaru, sino que decenas de movimientos y organizaciones sociales lo hacemos y las decisiones del acampe se toman en asambleas del mismo. Pasaron más de 30 días y durante todo este tiempo el gobierno se negó al diálogo. Su única respuesta a los reclamos sociales ha sido la amenaza de represión, y ahora la detención de Sala y la persecución y amenazas de detención sobre otros dirigentes del acampe, entre los que se encuentra el compañero Leo Rivero, dirigente de nuestro partido en la provincia.
La política de ajuste y represión del gobernador Morales es parte integral del ataque del gobierno de Mauricio Macri contra los trabajadores públicos en todo el país, con despidos que ya suman más de 18.000 según los gremios estatale, el salto colosal en la inflación y la devaluación con suba de precios. Y la brutal represión a los obreros de Cresta Roja en la Autopista Richieri y la que dejó decenas de trabajadores municipales heridos el 8 de enero en La Plata.
Nuestro partido ha estado en la primera fila de la lucha contra el ajuste y la represión cuando fue el gobierno kirchnerista el que la realizó, y hemos mantenido y mantenemos diferencias importantes con Milagro Sala y su organización. Pero esto no nos impide señalar que la detención de Sala y la amenaza de desalojo violento del acampe de las organizaciones sociales es parte de un plan político nacional, y que se expresa también en Jujuy, de intentar atacar la grave crisis que vive el país ajustando a los trabajadores y al pueblo y gobernando a favor de las corporaciones y los grandes capitalistas.
Por eso exigimos la inmediata libertad de Milagros Sala y el cese de persecución a los dirigentes del acampe, la apertura inmediata de una instancia de diálogo con las organizaciones sociales jujeñas para considerar sus reclamos. Y rechazamos la política de amenazas de desalojo y represión del acampe de Plaza Belgrano, haciendo responsable al gobernador Morales y al gobierno nacional de Macri por la vida y la integridad física de todas las compañeras, compañeros y sus familias que participan del mismo.
Desde el MST-Nueva Izquierda hacemos un llamado a la más amplia unidad de acción para enfrentar el ajuste y el avance en la criminalización de la protesta social. Rodear de solidaridad el acampe de Plaza Belgrano en Jujuy, exigir a las centrales de trabajadores que convoquen a acciones unitarias por la libertad inmediata de Milagro Sala, por el cese de las persecuciones a los dirigentes del acampe y para frenar las medidas de ajuste y represión de Morales en Jujuy y de Macri en todo el país.
17/1/15
Alejandro Bodart y Vilma Ripoll,
por el MST-Nueva Izquierda

image

Jujuy. Leo Rivero, dirigente del MST, en la conferencia de prensa en el acampe de Plaza Belgrano.

Basta de perseguir a Vilma Ripoll y demás luchadores

Declaró por la causa Kraft-Terrabusi

El 21 de setiembre Vilma Ripoll fue citada a declarar en el Juzgado Federal de Tres de Febrero, en Sáenz Peña. Nuestra compañera debió prestar declaración indagatoria en la causa por el conflicto de los trabajadores de Kraft-Terrabusi del año 2009. En su declaración Vilma fue clara: “No se puede responder a las demandas sociales con el Código Penal en la mano. Como pasa con los choferes de la Línea 60, los obreros de Kraft enfrentaron a la patronal, a la burocracia sindical y a la policía, mientras el Ministerio de Trabajo mira para otro lado. Vamos a seguir siendo solidarios con todo reclamo legítimo.”

Centenares de compañeros integrando delegaciones de diversos puntos de la Capital y el Gran Buenos Aires se movilizaron convocados por nuestro partido, con banderas, batucada y un gran equipo de sonido. Fueron el marco de garra, bronca y disposición a la protesta por esta persecución a Vilma y otros dirigentes políticos y luchadores de Terrabusi. Alguno podría pensar que se alteraba la tranquilidad del barrio bonaerense. Sin embargo, parece ya ser una triste costumbre que por ese juzgado desfilen compañeros procesados por luchar.

Y fue importante el arco de dirigentes políticos y sociales que acompañaron a Vilma. Los diputados nacionales Fernando “Pino” Solanas, referente nacional del Movimiento Proyecto Sur, Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica) y Luis Zamora (mc), los legisladores porteños Marcelo Parrilli y Héctor Bidonde (mc), Miguel Quintabani, así como dirigentes y delegados de la CTA, delegados de la Línea 60 en lucha, juntas internas del INDEC y el INTI, Frigorífico Rioplatense, Movimiento de Estibadores Portuarios de Pie (CTA) con una nutrida columna, directivos del Sindicato de Molineros, CICOP (profesionales de la salud), SUTEBA, AGTSyP (subte) y comisión interna del Hospital Italiano.

Entre muchos otros, enviaron su solidaridad familiares de víctimas de Cromañón y los compañeros Polo Legal y Miguel Monzón (Proyecto Sur – Chaco).

El MST en Proyecto Sur y otras organizaciones políticas y sociales realizaron un importante acto de protesta ante el Juzgado. El acto finalizó con el compromiso de los presentes de seguir extendiendo la movilización, unificarla por todos los compañeros criminalizados y darla la continuidad que sea necesaria hasta que se anule toda causa y persecución.

Vilma agradeció, dirigiéndose a los presentes: “Necesitamos avanzar en la unidad de las causas de todos los involucrados que fuimos solidarios con los compañeros. Vamos a seguir apoyando las luchas cada vez que lo necesiten los trabajadores porque los compañeros necesitan de ese apoyo: las luchas son muy duras, porque el gobierno y su ministerio de trabajo apoyan a las patronales y los viejos dirigentes sindicales vendidos aíslan a los trabajadores en sus luchas.“

La recusación a un juez que prejuzga y amenaza con el procesamiento será un hecho, a la par que continuaremos y profundizaremos la movilización hasta que se anule todo acto de persecución contra Vilma y los demás compañeros.

Guillermo Pacagnini