UPCN transó con Vidal: Un acuerdo bochornoso

Con bombos y platillos, la gobernadora Vidal salió a anunciar un acuerdo salarial para los trabajadores estatales que abarca el último trimestre de este año y todo el 2017. El acuerdo paritario, que fue presentado como inédito y ejemplar, pretenden que sea testigo para las próximas negociaciones.

Viene con una etiqueta presuntamente atractiva: 18% para todo el año próximo con  una cláusula de revisión que “actualizaría” el salario en el caso que se desfase. Pero la realidad es otra: el aumento para el tramo final de este año es del 2,9% y el año próximo está dividido en cuatro cuotas del 4,5% (enero, abril, julio y octubre). La verdad asoma dolorosa: el aumento real, anualizado, al fragmentarse apenas superaría el 11%. Muy por debajo de la inflación proyectada por el gobierno del 17%, cuando la consultora más optimista calcula que la misma va a tener un piso del 25 al 30%.

La paritaria fue una absoluta ficción. El acuerdo se tejió tras bambalinas, a espaldas de los trabajadores, entre los dirigentes de UPCN y FEGEPBA (Salud Pública/FATSA, Rentas, Auxiliares, entre otros) con los ministros de Trabajo y Economía y festejado con la propia Vidal (ver foto). La reunión posterior parecía una escribanía: impusieron el “acuerdo” sin más trámite con el 68% de los votos amparados en el carácter antidemocrático del mecanismo paritario. CICOP, ATE y otros sindicatos menores votaron en contra.

Las razones del acuerdo

En primer lugar es un acuerdo al servicio de colocar a la baja el salario de los estatales como variable de ajuste al servicio de “sanear las cuentas de la provincia”. Está en el marco del presupuesto 2017 que se está discutiendo en la Legislatura que, entre otras premisas de ajuste, rebaja los presupuestos de salud y educación, aumenta el impuesto inmobiliario para el pueblo bonaerense e imprime un salto cualitativo en el endeudamiento de la provincia, que se mete en el circuito usurero de la deuda pública y externa.

En segundo lugar la burocracia ha firmado una cláusula de paz social encubierta, al suprimir la paritaria durante todo el año 2017, garantizándole la tranquilidad que necesita la gobernadora en un año electoral. No es casual que Vidal haya reformulado en trámite sumario la ley de ministerios. Para recomponer su desgastado gabinete y porque las “obras públicas“ no aparecen, pese a los profusos anuncios financiados por el bolsillo de los bonaerenses.

En tercer lugar intentan que obre como acuerdo testigo para los sindicatos que deben encarar sus discusiones salariales. La traición de los dirigentes firmantes, que jamás convocan a asambleas ni realizan medidas,  es la misma que se dio en la primera paritaria del año cuando aceptaron un mísero 15%.

Para romper este cepo, va a ser necesario un plan de lucha conjunto de los gremios que no firmaron. Los antecedentes no son buenos. La Celeste de SUTEBA, pese al desfasaje salarial, no organizó la lucha por la reapertura. Y nunca estuvo en su voluntad, como tampoco en la de los dirigentes de ATE, poner el centro en un plan de lucha provincial de todos los gremios docentes y estatales. Inclusive judiciales que sostuvo una dura lucha durante el primer semestre, lamentablemente levantó el paro de 48 horas de manera imprevista. CICOP, que mantuvo su lucha durante el año con asambleas y congresos con mandato de base, ha planteado la necesidad de la coordinación.

 

Plan de lucha coordinado

Si se quiere arrancar una recomposición antes de fin de año y romper el cepo salarial de Vidal, hay que coordinar ya una acción conjunta de ATE, Judiciales, SUTEBA y el Frente Gremial junto a la CICOP que está convocando ya a un congreso. Con medidas escalonadas para reclamar un aumento que lleve el salario al valor de la canasta real, en una sola cuota y actualizado automáticamente por la inflación real. Plata hay. Suspendiendo los pagos e la fraudulenta deuda pública, vieja y nueva, recuperando la coparticipación, y fundamentalmente gravando a los que más tienen en la provincia que no ponen un peso para los servicios públicos y las necesidades populares. Convocamos a discutir esta propuesta en reuniones de activistas y organizando o reclamando asambleas y plenarios para debatir y decidir.

06/12/2016

Alternativa Estatal

Corriente Sindical del MST

 

CICOP se planta ante Vidal

El segundo semestre viene caliente en los hospitales y centros de salud bonaerenses. Y los trabajadores profesionales, fortalecidos por el triunfo en el primer conflicto del año. Haber perforado el techo salarial, la concreción de centenares de jubilaciones que estaban trabadas y una inyección de dinero para paliar la crisis del sistema, junto a la reapertura paritaria, resultó un capital acumulado para encarar esta segunda etapa de la pelea. Vidal está tensando la cuerda. Por eso, ya se realizaron 4 paros de 24 hs, se inicia el tercero de 48 hs y la semana próxima se profundiza con 72 hs. Con congresos periódicos y asambleas semanales, se conduce una pelea decidida pero dura. Se reclama un nuevo aumento para aproximar el salario de ingreso al valor de la canasta total de consumo mínimo (20 mil pesos), la concreción de la jubilación con edad reducida por desgaste laboral (a contramano de la política macrista de atacar los derechos previsionales), la desprecarización de 1.100 compañeros que esperan su designación desde hace más de un año y nuevos cargos en planta, rechazando los intentos de introducir contratos basura. Más allá del actual conflicto, el panorama para el año próximo preanuncia nuevos combates. El congelamiento de vacantes, la promoción del trabajo precario y ahora la reducción lisa y llana del presupuesto sanitario al 5.6%, desnuda la verdadera política de Vidal en donde la salud también es variable de ajuste. La gobernadora macrista, con la anuencia de un afinado coro de la gobernabilidad de pejotistas, massistas y otros falsos opositores, también pretende colocar un techo salarial para el año próximo del 17% y lanzar un impuestazo inmobiliario y al consumo. Mientras aumentan la deuda de la Provincia con los usureros externos fomentan un cóctel explosivo: generar nuevos pobres y por ende mayor demanda del sistema público, a la vez que lo siguen desfinanciando para apelar nuevamente a la receta noventista del arancelamiento. El compromiso de la CICOP una vez más será la defensa del sistema público y el reclamo de suspender los pagos de la deuda externa fraudulenta y un sistema tributario progresivo donde paguen más los que más tienen, para invertir los fondos necesarios para sacar a la salud pública de terapia intensiva.

Guillermo Pacagnini

Pacagnini: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos, cuando debe resolver el conflicto estatal”

Ante el viaje de la gobernadora a EE.UU.

Pacagnini: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos, cuando debe resolver el conflicto estatal”

Ante el viaje de la gobernadora, Guillermo Pacagnini, dirigente de CICOP, la CTA y el MST-Nueva Izquierda, señaló: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos más, cuando debe resolver el largo conflicto en salud, judicial y estatal. Viaja 5 días y con agenda ‘reservada’ a Washington y New York, al Council of Americas, el Banco Mundial y a ver fondos de inversión que agravarán el endeudamiento, cobrando altísimas tasas internacionales”.

Francisco Torres, dirigente docente y del MST, agregó: “Antes de viajar, Vidal anunció descuentos ante el paro docente que le pide la reabrir la paritaria salarial ante la inflación y el ajuste. Hay plata para resolver el conflicto, pero en vez de beneficiar a los ricos, hay que ponerles fuertes impuestos; dejar de pagar la fraudulenta deuda externa y eliminar los millonarios subsidios a la enseñanza privada”.

La Plata, 24/05/2016

Pacagnini sobre el decretazo contra los municipales: «Vidal reinstala por decreto una ley menemista de los años 90»

Ante el DNU de la Gobernadora Vidal suspendiendo la aplicación de la nueva ley marco para los trabajadores municipales, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP e integrante de la mesa nacional de la CTA Autónoma, declaró: «Con este decretazo Vidal reinstala la vigencia de la ley 11757 que fue parte del paquete de leyes de ajuste y destrucción del estado impulsadas por el menemismo en los 90».

Pacagnini prosiguió: «No sólo suspende las paritarias municipales que aunque muy insuficientes significaban un avance para los trabajadores tan castigados por el autoritarismo de los intendentes, verdaderos señores feudales. También habilita a dejar en disponibilidad absoluta a municipales, dando un marco legal para justificar la ola de despidos ya no solamente de contratados sino de compañeros de planta permanente»

Pacagnini finalizó: «Esta medida está en consonancia con la postegación de las paritarias provinciales y las medidas que viene tomando a nivel nacional Macri a favor de las corporaciones y contra los trabajadores. Necesitamos ampliar y coordinar la mayor movilización para exigir la anulación de este decreto reaccionario, poner en vigencia las paritarias a todos los niveles y derrotar el ajuste»

11/01/2016