Una salida democrática a la crisis de la CTA. Que la base decida: elecciones anticipadas

Cuando más se necesita la unidad para enfrentar el ajuste, la CTA-A se encamina a consolidar una fractura ya evidente. No hay salida si se insiste en la misma receta que llevó a esta crisis: la lógica de aparato. Hay que apelar a la decisión democrática del conjunto de los compañeros mediante un congreso, reforma de estatutos y elecciones anticipadas.

Desde nuestra corriente y estas páginas hemos vertido nuestra opinión acerca de las causas estructurales de esta nueva crisis, convencidos de que si no se las aborda y se cambia el rumbo es imposible revertir la dinámica actual. Y que una salida principista y democrática sólo puede provenir de dar participación al colectivo de afiliados de la central. Al tiempo que la salida de congreso, reforma de estatutos y elecciones gana simpatía en un amplio sector preocupado por el curso rupturista, una vertiente de dirigentes impulsa una política opuesta e impuesta desde arriba que no hace otra cosa que consolidar la división en curso.

¿Unir o hundir la central?

La semana pasada el dirigente «Pipón» Giuliani concurrió a una reunión de la mesa provincial salteña. Esgrimiendo que representaba la opinión del sector de De Gennaro y que están recorriendo el país, planteó su «salida» para la crisis de la central: hay que marchar hacia una nueva alianza estratégica con sectores peronistas y la CCC. Y los sectores que no se subordinan a esa política, como el de Micheli, la corriente de ex comunistas y los «trotskos» del MST –que tienen «su alianza natural hacia la izquierda»- no deben ser parte de esta construcción. La visión maccartista de Giuliani no sólo no convenció sino que recibió rechazos y la reunión terminó abruptamente, agravando la crisis.

Otra vez la misma receta

Lo que se expuso sin filtro en Salta, es lo que se viene difundiendo de manera más elegante en cursos y reuniones. Planteando que la alianza estratégica de la central debe de ser con los que reivindican al peronismo como el único período donde habrían gobernado los trabajadores. Más allá de lo discutible de esta afirmación, el problema es que se pretende un modelo de central de pensamiento único. Parece ser que, lejos de la integración pluralista de las distintas corrientes, quienes no comulguen con los postulados de la UP, el Frente Popular y su «nueva estrategia», no tienen cabida en la central. Nada más alejado de la autonomía que se necesita. Por eso son refractarios a la izquierda y proponen una vuelta a las recetas del pasado. Pretender subordinar la central a un pequeño proyecto político que fracasó sólo puede agravar la crisis. Lamentablemente la CCC le hace seguidismo a esta postura.
También insisten en el mismo modelo sindical burocrático. Por ello rechazan toda reforma de los estatutos que democraticen el modelo sindical e insisten en fomentar nuevamente una salida burocrática, como la que ya implementaron frente a la gravísima crisis de ATE, sin integrar a la dirección a las diversidad de corrientes y agravando la misma. Los mismos que produjeron una grave crisis en ATE, ahora lo hacen con la CTA.

Atacar los problemas y no profundizarlos

Nuestra corriente sindical, que se integró a la central en 2010, de manera independiente y en unidad de acción para defender la autonomía de la misma, planteó cotidianamente la necesidad de abordar estos problemas y disputó por un rumbo correcto, por una central autónoma, clasista, democrática y para la lucha.
Pero, como ya dijimos en el AS Nro 664 «No se logró que la central empalme con los profundos cambios que hay en el movimiento obrero, con el activismo joven que surge en las luchas, simpatiza con la izquierda y busca un polo de agrupamiento democrático que lo incluya. No se puede seguir con un estatuto caduco, sin proporcionalidad, revocatoria ni democracia de base, es decir, sin democratizar todo el funcionamiento de sindicatos como ATE y de la propia central.»
Por eso el cambio de escenario político del país encontró a la central paralizada, sin una respuesta unificada para rodear de solidaridad las luchas y una orientación de unidad de acción, perdiendo el protagonismo. Ha venido primando la lógica de aparato (incluyendo acusaciones de índole financiera) por sobre las necesidades de los trabajadores. Al ordenarse por las necesidades del aparato, se han boicoteado acciones, no se han apoyado luchas y no se ha tenido una respuesta unificada frente a movilizaciones nacionales. La defección de una parte de la central de la Marcha Federal, por política expresa de ese sector de dirigentes referenciado en la dirección de ATE nacional, es la última patética muestra de ello. Miles de trabajadores tomaron la marcha como un canal de protesta contra el ajuste, frente a una convocatoria unitaria, con un programa correcto, y este sector llamó a no concurrir.
Hoy desde nuestra corriente, creemos que hay que pelear por una unidad de acción mayor, con todos los sectores dispuestos a enfrentar al gobierno. Y, al mismo tiempo, seguir la pelea por un polo de reagrupa-miento que apoye todas las luchas más allá de quién las encabece, que se ponga al servicio de los nuevos dirigentes de base que surgen en los gremios, que impulse listas de oposición combativas, que esté al servicio de la mayor unidad de acción con otros sectores. Ese es el camino hacia la central democrática y combativa que necesitamos los trabajadores.

Propuesta para cambiar el rumbo

Sin terminar con el internismo, clarificar los debates políticos y abrir las instancias más democráticas para resolver un cambio de rumbo, no hay salida. Se requiere una convocatoria a congreso extraordinario con amplio debate en la base de las diferentes posiciones (coyuntura, unidad de acción, políticas de alianzas de la central, plan de acción). Que encare una profunda reforma de los estatutos para incorporar la proporcionalidad a fin de integrar a todas las corrientes en base a su representatividad según las elecciones, instancias de conducción y decisión más colectivas, revocabilidad de mandatos y manejo transparente de las finanzas, entre otros puntos. Y que convoque a elecciones anticipadas. Para que sea la base la que se exprese y elija a la nueva conducción. Esta salida de congreso, reforma estatutaria y elecciones es compartida en lo esencial por muchos compañeros y un sector de dirigentes nacionales de la central y ha sido resolución de los congresos de la FeSProSa y la Federación Docente.
Llamamos a profundizar este debate y a llevarlo a los sindicatos y agrupaciones que aún no se han pronunciado, para intentar revertir una división que parece irreversible y va a llevar a una franja de trabajadores y luchadores hacia una nueva frustración.

Corriente Sindical del MST

movCTA

Pacagnini sobre el decretazo contra los municipales: «Vidal reinstala por decreto una ley menemista de los años 90»

Ante el DNU de la Gobernadora Vidal suspendiendo la aplicación de la nueva ley marco para los trabajadores municipales, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP e integrante de la mesa nacional de la CTA Autónoma, declaró: «Con este decretazo Vidal reinstala la vigencia de la ley 11757 que fue parte del paquete de leyes de ajuste y destrucción del estado impulsadas por el menemismo en los 90».

Pacagnini prosiguió: «No sólo suspende las paritarias municipales que aunque muy insuficientes significaban un avance para los trabajadores tan castigados por el autoritarismo de los intendentes, verdaderos señores feudales. También habilita a dejar en disponibilidad absoluta a municipales, dando un marco legal para justificar la ola de despidos ya no solamente de contratados sino de compañeros de planta permanente»

Pacagnini finalizó: «Esta medida está en consonancia con la postegación de las paritarias provinciales y las medidas que viene tomando a nivel nacional Macri a favor de las corporaciones y contra los trabajadores. Necesitamos ampliar y coordinar la mayor movilización para exigir la anulación de este decreto reaccionario, poner en vigencia las paritarias a todos los niveles y derrotar el ajuste»

11/01/2016

Ni Scioli ni Macri. Elegí una Nueva Izquierda

Faltan 20 días para las PASO del 9 de agosto y la campaña electoral esta entrando en la recta final. 

GP

Escribe Guillermo Pacagnini

Macri sufrió un serio traspié en su carrera hacia octubre: su alianza se llama Cambiemos… y casi lo cambian a él. A su vez Scioli recita el libreto de Cristina, mientras hace cuentas. No sea que en el balotaje nacional se junten todos contra él, como le pasó a Larreta o le iba a pasar a su mentor Carlos Menem. Massa, en medio de la crisis y la chatura, conserva cierto núcleo de «voto duro» y se sostiene tercero. Stolbizer apela a «la decencia», pero los números la colocan bien por debajo de la tradicional performance de la centroizquierda.
Los empresarios y el establishment hacen lo todo lo posible para hacernos creer que sólo hay dos. Intentan polarizar… entre Drácula y el Hombre Lobo. Pero ambos tienen historias y propuestas muy parecidas, hasta para mentir. El último trompo de Macri lo llevó a robar parte del discurso K buscando distanciar su imagen del discurso de derecha clásico y empresarial. ¿Será que se volvió «progre»?
Por su parte, Scioli ha anunciado la creación de un Ministerio de Derechos Humanos… en la misma semana que con Cristina anunciaron que ahora las fuerzas represivas tendrán autonomía operativa para llegar rápido a cualquier lugar del país a restablecer el «orden».
Pero son todos muy parecidos. Aunque intenten ocultarlo, están preparando un fuerte ajuste para cuando gobiernen. Como decía Menem, «si digo lo que voy a hacer nadie me votaría».

No hay un «mal menor»: son dos males

Los Macri se fueron para arriba en la dictadura, cuando Cavallo estatizó la deuda privada. En los ’90 ganaron aún más. Luego Mauricio ganó el gobierno porteño y ahora quiere la Rosada. Siempre privatista y de derecha. Si le tenés bronca, nosotros también.
¿Pero vos creés que Scioli es muy distinto? Fue vice de Menem cuando entregó el país y le sigue teniendo respeto y cariño. Hasta hace poco los K hablaban pestes de él. Pero Cristina anuló la interna de un plumazo, pateó a Randazzo e impuso a Scioli como candidato del FpV. Y esa es la operación política del kirchnerismo: borrar al Scioli conservador y reinventarlo progresista, poniendo a Zannini de vice para «dar garantías» a los votantes kirchneristas con bronca por la candidatura de Scioli. Otro verso. En este sistema político el que tiene la firma es el presidente: los vices están pintados.
Scioli es otro neoliberal, como Macri. No se volvió progresista, sino que falsos progresistas lo apoyan para seguir currando. Por eso no hay un «mal menor»: tanto Drácula como el Hombre Lobo son dos males. Los dos van a gobernar en contra tuyo.

Votá una nueva izquierda con propuestas

Con Macri, Scioli y Massa, en este país derecha sobra. Y la centroizquierda de medias tintas ya no va más. Lo que hace falta son cambios de fondo. Por eso te proponemos que uses tu voto para fortalecer un nuevo proyecto político de izquierda, unitario y con vocación de poder.
Encabezados por la fórmula presidencial Alejandro BodartVilma Ripoll, llevamos candidatos luchadores en 22 provincias del país. ¡Apoyanos con tu voto en agosto para poder participar en octubre!

   Guillermo Pacagnini

Nuestras propuestas para el país

  • Chau bajos salarios y jubilaciones. Paritarias libres. Salario mínimo igual a la canasta familiar, actualizado según la inflación. Abajo el impuesto al salario. Por el 82% móvil real; aumento de las jubilaciones, pensiones y planes sociales.
  • Chau precarización. Trabajo digno para todos. Basta de tercerizaciones en el Estado y pase a planta de los contratados. No a los despidos y suspensiones: reducir la jornada laboral sin rebaja salarial y, si no, nacionalizar la empresa con control de sus trabajadores.
  • Chau corporaciones, saqueo y contaminación. Anular el pacto Chevron-YPF, prohibir el fracking y la megaminería. Fuera Monsanto y su ley de patentes: banco público de semillas. Reforma agraria, sin agrotóxicos, transgénicos ni deforestación. Devolución de sus tierras a los pueblos originarios. Menos cemento urbano y más verde.
  • Chau femicidios y violencia de género. Presupuesto de emergencia para refugios, campañas, asistencia integral y subsidios a las mujeres víctimas. Educación sexual, anticoncepción y derecho al aborto. Separar la Iglesia del Estado. Cupo electoral del 50%.
  • Chau postergación a la juventud. Plan de inclusión educativa y de primer empleo. Promoción y acceso a la cultura, el arte y el deporte. Alto al machismo; igualdad real para la comunidad LGBT. Despenalizar el uso de marihuana y el autocultivo. Democratización de las universidades.
  • Chau privilegios políticos. Que el presidente, gobernadores, diputados y todo funcionario político gane como una directora de escuela, mande sus hijos a la escuela pública y se atienda en el hospital público. Revocar el mandato al que incumpla sus promesas.
  • Chau ajuste a la salud y educación públicas. Más fondos para salarios, infraestructura y aumento de personal. Anular los subsidios a la educación religiosa y privada. Priorizar la prevención y la atención primaria. Producción pública de medicamentos y vacunas.
  • Chau déficit habitacional. Basta de especulación inmobiliaria. Plan nacional de viviendas populares, con créditos a tasa cero. Ley de alquiler social, con garantía estatal y subsidios. Urbanización efectiva de las villas.
  • Chau burocracia sindical. A los dos mandatos, que los dirigentes vuelvan a trabajar. Por nuevos delegados, combativos y que consulten a las bases en asambleas. Libertad y democracia sindical; proporcionalidad en las conducciones.
  • Chau dependencia. No pago de la deuda externa y auditoría. Reactivar la industria ferroviaria y naviera estatal. Para evitar la fuga de capitales: nacionalizar el comercio exterior y la banca. Embargo a las multinacionales que saquean nuestro petróleo en Malvinas. Desarrollo científico y tecnológico soberano. Unidad con los pueblos de Latinoamérica.
  • Chau inequidad fiscal. Basta de impuestazos y tarifazos al pueblo. Anular el IVA a la canasta familiar. Gravar con tasas crecientes a las corporaciones y los bancos, el juego y la renta financiera, hoy exentas.
  • Chau mano dura. Seguridad preventiva, sin represión social. Fuera Milani y Berni. Elegir los comisarios por voto popular. Shock de inclusión para los jóvenes «ni-ni». Amnistía a los luchadores procesados. Derecho a la sindicalización policial. Disolver la SIDE y desmantelar el aparato represivo.
  • Chau justicia ciega y abuso de poder. Elegir los jueces y fiscales por voto popular, en elecciones separadas de los cargos políticos. Juicios por jurados populares. En los temas clave, plebiscitos y consultas vinculantes para que el pueblo decida.
  • Chau impunidad. Lucro privado + no control estatal = corrupción y muerte. Reestatizar los trenes y demás servicios públicos con control social. Que los delitos por corrupción no prescriban; cárcel y embargo a todos los corruptos.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2015/07/22/ni-scioli-ni-macri-elegi-una-nueva-izquierda/#slider-home

Pacagnini: “La reunión del Consejo del Salario es una burla»

Guillermo Pacagnini, dirigente de la CTA y candidato a Diputado Nacional por el MST Nueva Izquierda, criticó la reunión del Consejo del Salario. “Pasó un año sin mover el salario mínimo y ahora repiten la parodia de reunirse con las centrales aplaudidoras de Cristina, las de Caló y Yasky, a espaldas de los trabajadores y para fijar un mínimo de fantasía que llega a pocos y no alcanza para nada”.

Pacagnini recordó que “con el INDEC manipulado no quieren reconocer que la mitad de los trabajadores cobran menos de $5500, más del 30% está por debajo de la línea de pobreza y 8 de cada 10 jubilados cobran la mínima o menos. Por todo ello hablar de mínimo de $6000 es una burla, cuando la canasta es superior a 15000. Nosotros reclamamos un aumento general de salarios, con un mínimo que no puede ser menor que la canasta y actualizado automáticamente según costo de vida. De la misma manera deben aumentarse las jubilaciones, al 82% y los planes sociales. Plata hay, si se privilegia la deuda interna en lugar de los pagos a los usureros externos”.

21/07/2015

La Corriente Sindical del MST y una primera evaluación del Paro Nacional:  “Un paro muy fuerte pese a los aprietes patronales, del gobierno y a la burocracia sindical. Ahora hay que concretar las 36 hs con movilización”, dijo Pacagnini

Promediando la jornada, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) realizó una primera evaluación del Paro Nacional.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de dicha corriente y del secretariado nacional de la CTA, dijo: el paro se sintió con mucha fuerza en todo el país pese a las intimidaciones y mentiras mediáticas del gobierno, los aprietes de las patronales y el rol cómplice de dirigentes sindicales oficialistas que no lograron impedir que sus bases se adhieran a la medida. Y también más allá del rol de los dirigentes cegetistas que se vieron obligados a convocar sin organizarlo en la base, con carácter pasivo y después de meses de mirar para otro lado mientras se deterioraba el nivel de vida de los trabajadores y el pueblo”.

Pacagnini, agregó: “Fue una demostración contundente de todos los trabajadores, de los cada vez más afectados por el impuesto, pero también de los demás asalariados y precarizados y también de los jubilados y desocupados. El gobierno nos quiso separar pero la lucha nos unió en un solo reclamo: parar el ajuste, la inflación y defender el salario y el trabajo”. “Desde nuestra corriente y otros sectores de la izquierda hicimos el paro activo y lo fortalecimos con centenares de piquetes y movilizaciones en todo el país y planteamos con fuerza un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de despidos y la nulidad del impuesto, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, eliminando el IVA a la canasta familiar y gravando a las corporaciones, el juego y la renta financiera”.

Pacagnini informó que en Callao y Corrientes el dirigente del MST y la CTA Capital Sergio García encabezó la movilización con trabajadores estatales, de la sanidad y docentes y luego una marcha a la UIA. El diputado Alejandro Bodart concurrió llevar su apoyo a la protesta.

Vilma Ripoll acompañó la movilización en la Panamericana, Guillermo Pacagnini en Gaona y Vergara, Francisco Torres en la AU La Plata y Gustavo Giménez en el Puente Pueyrredón.

Pacagnini finalizó reclamando: “Si queremos avanzar en los reclamos que hoy levantaron millones, no puede quedar como una medida aislada. Hay que concretar el paro de 36 hs con movilización y seguirla con un plan de lucha. Ahora se impone la continuidad”.

31/03/2015

PRIMERAS IMAGENES DEL MST EN LAS MOVILIZACIONES EN VARIOS PUNTOS DEL PAIS

 

Scioli avanza en el ajuste bonaerense. Una ola naranja que destiñe

Mientras sigue de campaña por la playa, Scioli aprovecha para criticar los “cambios constantes” de opositores como Macri y Carrió o de Massa y el FAP-UNEN. Pero lo hace para hablar de su “confianza” en que el pueblo lo va a respaldar para llevar adelante lo que llamó “el gran capítulo del desarrollo” del país. Ese mismo Scioli que le decía a los estatales que no hay plata, pero si ajuste… Su ola naranja, destiñe. Es tiempo de terminar con la vieja política, su ajuste y privilegios de los de arriba.

Paca red

Escriben: Francisco Torres y Guillermo Pacagnini

Lejos de la exposición, en tapas de revistas, de la figura de Karina Rabolini, esposa del gobernador; o del viaje al Vaticano como presidenta de la Fundación Banco Provincia para promover supuestos “programas sociales”, cuando su marido recortó los presupuestos de Niñez, Minoridad o Desarrollo Social; los distintos diarios y radios de la provincia reflejaban la cruda realidad que padecemos los bonaerenses.

¿Tapar el sol de la inseguridad con un Operativo…?

No sólo en eso, Scioli emplea el doble discurso, imitando el estilo K. También se saca fotos con su sheriff Granados; con jefes y patrulleros de la Bonaerense por el Operativo Sol. Ostenta su política de “saturación” de uniformados y chalecos fluorescentes que rondan playas y balnearios. Lo hace al servicio de hablar de una “reducción en un 80% del delito” que se vio indemostrable.
El propio Granados lo desmentía unos días antes cuando debió reconocer que “en seguridad, la provincia está lejos de lo ideal, 6 puntos sobre 10…”. En verano el delito no perdona y no se salvaron ni legisladores de oposición, del desvalijado por estar de vacaciones.
Lo dicho por Granados fue a días de la muerte del joven policía de 22 años, David Sardi, un recién egresado que recibió un disparo en la cabeza que se le ‘escapó’ a su compañero de habitación en Pinamar, también egresado hacia un mes, con 18 años. Ambos fueron enviados a Villa Gesell por el Operativo Sol.
Esto resalta nuestra crítica a esta policía con formación exprés, de apenas 6 meses y luego salir a la calle a rondar con un arma. Con jóvenes que se inscriben, lejos del discurso de ‘la igualdad de oportunidades’, porque no encuentran otra forma de tener un sueldo fijo, estabilidad, cobertura médica y jubilatoria, pese a poner en riesgo su vida y la de otros.

Rojos de bronca, sin luz ni agua, pero sí arsénico

Con las mayores temperaturas, volvieron también los prolongados cortes de luz por la falta de inversión en obras, renovación y mantenimiento del cableado y la infraestructura en empresas privatizadas como Edelap. Que no son controladas ni sancionadas por el gobierno.
Más que ola ‘naranja’, los vecinos arden de bronca y sopor frente a electrodomésticos quemados, ventiladores y heladeras apagadas, alimentos y remedios arruinados. Sin un servicio básico por el que se pagan crecientes tarifazos.
El otro drama está en los reiterados cortes en el servicio de agua, la baja presión y el incremento de las pérdidas en calles y veredas, convertidas en ríos de un líquido esencial del que carecen miles de familias. Se calcula que en el partido de La Plata, habría 1.000 cañerías dañadas en la vía pública. También crece el reclamo por desbordes cloacales en muchos barrios de la Capital provincial.
Los vecinos sufren un servicio de baja calidad que presta ABSA, una empresa provincial que reconoce una fuerte desinversión y obsolescencia de las redes, que en algunos casos, se remontan a la época de la fundación de la ciudad. Para colmo, llegan las facturas de enero y febrero con los fuertes aumentos autorizados por Scioli, pese a los fallos adversos de la Corte.
A su vez asusta el mapa del arsénico en el agua de la provincia. No sólo en 9 de Julio que logró un fallo de la Corte Suprema considerando el agua como un derecho humano, sino también en Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco.

Sin atención en hospitales y escuelas deterioradas

También llovieron las denuncias sobre lo imposible de conseguir un turno telefónico en hospitales y clínicas. O acceder a una atención o consulta de rutina o complejidad. Faltan insumos, medicamentos, personal, aparatología y la infraestructura es crítica. Mientras aparecen casos y muertes como la del platense fallecido en el Hospital Español por hantavirus.
Por otro lado, los gremios docentes denuncian la crisis edilicia de miles de establecimientos educativos. Así lo hacen referentes de Alternativa Docente al recorrer escuelas de verano, en una ciudad como Mar del Plata, donde el MST Nueva Izquierda está haciendo una intensa actividad ante miles de bonaerenses y vecinos llegados de otras provincias.
Esta es una de las mayores asignaturas pendientes en materia educativa en la provincia y el estado de las escuelas está, hace años, en el centro de los reclamos de los papás. Por filtraciones en días de lluvia, caída de cielorrasos, baños clausurados, clases en los pasillos por falta de espacio, falta de mobiliario y obras paralizadas que obligaban a suspender las clases.

Rutas en ruinas, caen exportaciones y el mercado inmobiliario

Scioli anuncia que en 2015 reparará 3.500 km. de rutas, pero varias están intransitables por la falta de inversión y mantenimiento durante años. También hablan de millonarias inversiones en obras hidráulicas, pero las Asambleas de Inundados siguen reclamando.
Lejos del “gran capítulo del desarrollo” que Scioli intenta vender, las exportaciones de productos bonaerenses sufrieron una caída en 2014 de casi el 10%. Uno de los picos más bajos en volumen de exportaciones, sólo superado por el 2009 con la crisis del campo.
El mercado inmobiliario provincial sigue también en picada. El último dato de las escrituras registradas (de noviembre) muestra una caída del 6,8% en la cantidad de operaciones y del 9,9% en el total de montos declarados.
Detrás de un naranja chispeante en su publicidad, pero que destiñe en realidad, hay una provincia con una fuerte crisis social, cultural, económica, de su estructura de servicios, con un creciente endeudamiento y retroceso productivo y comercial. La oposición patronal y conservadora de la UCR y el FAP-UNEN, Massa o el PRO avalan el modelo de ajuste en la legislatura, votando todas sus leyes, presupuestos, avalando tarifazos e impuestazos.
Para terminar con esa vieja política, su modelo de ajuste y los privilegios de los de arriba, con el MST estamos poniendo en marcha una nueva izquierda. Sumate para hacerla crecer.

Terminar con el ajuste y los privilegios

En campaña, Scioli pinta todo de naranja reluciente, pero en paritarias habla de cuentas en rojo y una “proyección a la baja de los ingresos fiscales por la caída internacional del precio de la soja…”. No tienen cara.
En vez de ajustar al pueblo se debe terminar con los privilegios y la corrupción de la casta política, de los jueces, diputados, funcionarios y fuerzas de seguridad. Que ganen como una maestra, se los pueda revocar del cargo como parte de una reforma política que elimine el senado y democratice a fondo todo.
Poner fuertes impuestos a los dueños de la provincia, los pooles de siembra, terratenientes, grandes capitalistas, multinacionales y banqueros. Suspender todo pago de la ilegítima deuda pública provincial; recuperar la coparticipación cedida a la Nación y actualizar el Fondo del Conurbano.
Además de la municipalización o estatización de todos los servicios privatizados como la basura, el transporte, la luz, agua, gas y otros recursos como el petróleo, pero bajo el control de los trabajadores y usuarios.

Guillermo Pacagnini
Francisco Torres

– See more at: http://as.mst.org.ar/2015/02/05/scioli-avanza-en-el-ajuste-bonaerense-una-ola-naranja-destine/#sthash.59PtTw3i.dpuf

OlaNaranja

Ante la muerte del fiscal Nisman, conformar ya mismo una comisión investigadora independiente

Nuestro país se encontró hoy ante un hecho de enorme gravedad política: el fiscal Nisman, que esta tarde debía ampliar su denuncia en el Congreso sobre la causa del atentado a la AMIA, en especial sus acusaciones contra la presidenta y otros importantes funcionarios, apareció muerto de un disparo en su casa de Puerto Madero.

Su muerte, como todo este caso, está cubierta de grandes interrogantes que no serán aclarados en el marco de la investigación de la Secretaría de Inteligencia (SI) a cargo del gobierno nacional, que durante años -y aunque provenía de la dictadura- mantuvo a Stiuso al frente de la SIDE hasta que hace poco lo desplazó para poner de hecho su conducción en manos del cuestionado general Milani y sus allegados. Al amparo de los sucesivos gobiernos y los viejos partidos políticos, un manto de impunidad y secretos de supuesta “inteligencia” de Estado envuelve todo. Y la sospechosa muerte de Nisman, más allá de si fue asesinado o inducido al suicidio por la situación de amenazas y tensión, es parte también de este terrible mecanismo del poder y de un aparato de inteligencia que aún mantiene el formato de la última dictadura militar, nunca fue desmantelado y se sigue sosteniendo con fuerte financiamiento y oscuros secretos que la población desconoce. Lo mismo pasa con su “mano de obra desocupada”. Por eso en estos veinte años nunca nadie quiso investigar la llamada “conexión local” del atentado a la AMIA, mientras sí se tomaban en cuenta informes de aparatos represivos repudiables como la CIA y el Mossad, y en la SIDE se desarrollaban guerras internas entre antiguos responsables desplazados y nuevos jefes.

Como venimos sosteniendo en este caso, ni el gobierno, ni la SIDE ni la justicia querían investigar a fondo e incluso las autoridades de la AMIA y la DAIA fueron funcionales a esos manejos. Sólo los familiares de las 85 víctimas están dispuestos a buscar verdad y justicia hasta el final. Por eso cuestionamos el Memorándum con Irán y demás acciones del gobierno sobre este caso -ya que siempre antepuso sus intereses políticos- y no confiamos en las fuentes de Nisman, cuyos datos provenían de los ‘servicios’ imperialistas y sionistas así como de agentes y actividades de la propia SI que aparece a todas luces como parte mafiosa e implicada en estos hechos.

Siempre hemos rechazado toda utilización política del caso AMIA, venga de donde venga, ya que es un obstáculo a la verdad y la justicia. Por eso, como lo venimos proponiendo, para que en la muerte del fiscal Nisman y en la causa AMIA se pueda lograr verdad y justicia, más que nunca exigimos que se abran todos los archivos secretos de la SIDE y se forme una comisión investigadora independiente integrada por familiares de las víctimas del atentado y personalidades intachables, que investigue la conexión local y todo lo que sea necesario. Organizaciones de familiares, como APEMIA, sostienen una propuesta similar. Exigimos al gobierno nacional que ordene la apertura no de unos pocos sino de todos los archivos de inteligencia y que habilite este camino independiente para clarificar públicamente sus responsabilidades políticas.

Convocamos al pueblo argentino y a todas las organizaciones populares a movilizar por estos objetivos para conseguir que de una vez por todas haya verdad y justicia.

Dirección Nacional

MST/Nueva Izquierda

Alberto-Nisman-215x160

19/1/15

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica (Diario El Día – La Plata)

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica

20140930204622La medida de fuerza fue convocada para mañana en reclamo de mayor seguridad, luego que dos hombres armados con cuchillos -que habrían ingresado a robar psicofármacos- atacaran a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz.El gobierno provincial asignó personal de infantería para centros de salud  Recomiendo esta nota a otros lectores (9) Foto: archivo La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires realizará mañana un paro de 24 horas en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad, tras el ataque a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz. El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, denunció en declaraciones a la agencia DyN que el gobierno de Daniel Scioli «incumplió» el acta-acuerdo firmado para garantizar la seguridad en los hospitales y advirtió que, si bien no hay estadísticas precisas, «al menos hay dos o tres casos de violencia por mes» en los centros asistenciales. El nuevo paro se determinó luego de que una anestesista del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz,fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron médicos y enfermeras, habían ingresado para robar psicofármacos. Los trabajadores de este centro asistencial realizaron hoy un paro en reclamo de mayor seguridad. «Es la gota que rebaso el vaso», se quejó Pacagnini, quien advirtió que no se está cumpliendo en su totalidad lo acordado en una reunión de principios de año con los ministros de Seguridad y de Salud bonaerenses, Alejandro Granados y Alejandro Collia. El sindicalista recordó que se había comprometido el despliegue de 800 policías en puertas de los distintos hospitales de la provincia, subir el valor de la hora adicional para los efectivos de seguridad y capacitar a personal permanente para tareas de prevención dentro de los centros médicos. ASIGNAN PERSONAL DE INFANTERIA Ante el violento episodio en el hospital de José C. Paz, los ministros bonaerenses de Seguridad y Salud, Alejandro Granados y Alejandro Collia, resolvieron hoy reforzar la seguridad de las guardias hospitalarias con personal de Infantería, que se sumará a los cuidadores hospitalarios y efectivos policiales que ya se desempeñan en establecimientos públicos de la Provincia, según se indicó.Los funcionarios precisaron que el fortalecimiento de la seguridad con esta fuerza ya se hizo efectivo en el caso del hospital Mercante de José C. Paz, donde una profesional fue víctima, ayer, de un robo y agresiones físicas. En ese establecimiento infantería estará a cargo del comisario general Néstor Larrauri. «Acordamos que en los próximos días también se reforzará con personal de Infantería las guardias de otros hospitales bonaerenses, se incorporarán más cámaras de seguridad y botones antipánico portátiles, que se sumarán a los que ya funcionan en los servicios de emergencia», precisó Collia. Desde hace más de dos años, las carteras de Seguridad y Salud junto con los gremios y referentes de clínicas y sanatorios conforman una Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia. Allí analizan la situación en forma conjunta y realizar intervenciones consensuadas que buscan reducir el nivel de agresión en el ámbito de la salud. EL ATAQUE EN EL MERCANTE Los directivos del hospital Mercante denunciaron ayer el episodio que tuvo como víctima a una profesional de ese establecimiento. La directora ejecutiva, Eleonora Rossi, explicó que la agente se encontraba en un lugar de descanso cuando, minutos antes de las 16 del lunes, dos jóvenes de unos 20 años irrumpieron en la habitación para exigirle «ketamina», una droga anestésica. Ante la negativa de la profesional -quien insistió en explicarles que no tenía ese fármaco en su poder-, la golpearon y le robaron el dinero que llevaba encima. La víctima sufrió lesiones leves, cortaduras superficiales y hematomas. Al notificarse del hecho, los directivos del Hospital efectuaron la denuncia policial de oficio, al tiempo que se propició asistencia médica y psicológica inmediata para la profesional agredida. Además, concurrió al hospital la coordinadora de la Mesa y del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud de la cartera sanitaria provincial, Cecilia Pozzo, para evaluar la situación y tomar medidas de mayor seguridad para los trabajadores del Mercante. Finalmente, personal del hospital acompañó a la profesional a su domicilio, adonde se acercó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien quiso interiorizarse sobre el episodio. La titular del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozzo, recordó que junto con los gremios que nuclean al equipo sanitario, el ministerio de Salud conforma una mesa intersectorial que se reúne periódicamente para prevenir hechos violentos. El Mercante incorporó 22 cuidadores hospitalarios que se distribuyen en tres turnos, cuenta con 2.880 horas de policía adicional y en las últimas horas sumó personal de Infantería, indicó

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140930/Llaman-paro-hospitales-bonaerenses-tras-ataque-medica__-20140930163436.htm

“El aumento del mínimo es una burla y fue decidido en una reunión de amigos del gobierno”

Logo-corriente-sindical-MST

Bs. As. 1/9/2014

Pacagnini, sobre el nuevo salario mínimo anunciado por el gobierno

“El aumento del mínimo es una burla y fue decidido en una reunión de amigos del gobierno”

Guillermo Pacagnini, coordinador de la Corriente Sindical del MST y dirigente nacional de la CTA, criticó con dureza la reunión del Consejo del Salario:” Otra vez la presidenta y Tomada mienten al decir que aumentaron los salarios. El mínimo que anunciaron  de $4400 es una burla porque está muy por debajo de la inflación, no es retroactivo, está fraccionado en cuotas y además es ficticio, porque sólo sirve de referencia para menos del 1% de los trabajadores del país”

Pacagnini, acusó al gobierno de decidir a espaldas de los trabajadores: “decidieron todo en una reunión de amigos, donde participaron empresarios, sindicalistas felpudos del gobierno como Caló y Yasky y donde el oficialismo tiene mayoría”.

El dirigente finalizó reclamando” Se necesita un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, actualizados automáticamente según el costo de vida real. Para ello es menester que se le de continuidad al Paro nacional de la semana pasada”

Inf. Complementaria 1168150137

sindical@mst.org.ar

pacagniniguillermo@gmail.com.ar