Turquía: Elecciones fraudulentas dan el triunfo a Erdogan

Contribución de Fabián Marucci

11737804_10203335347663525_1769330564056405159_n

Fabián marucci

Con el Kurdistán poblado de tanques y helicópteros militares, con soldados apuntando con sus ametralladoras a la población que iba a votar, con carreteras destruidas por esas fuerzas represivas para evitar que la gente llegue a los sitios de votación. Con una fuerte campaña chovinista y anti kurda, Erdogan y su partido el AKP, logra pasar de un 41% de los votos obtenidos en junio a un 49% en las elecciones de noviembre, obteniendo 317 diputados que le permiten poder formar gobierno sin necesidad de una coalición con otras fuerzas. Este incremento lo obtiene, sobre todo, a costa del partido nacionalista MHP que disminuyó del 16.30% al 11.90% obteniendo 40 diputados. El kemalista CHP obtuvo el 25% y 134 diputados.
Pero el gran objetivo del asesino Erdogan era evitar por todos los medios – y los utilizó – que el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) pudiera pasar la antidemocrática barrera del 10%. No lo logró. Con el Kurdistán turco ocupado desde julio militarmente, ciudades bajo estado de sitio, y decenas de jóvenes, hombres y mujeres asesinados por la policía (solo en la ciudad de Cizre hubo 21 muertos), con 102 muertos en el atentado de Ankara, sin contar con los 33 muertos en el atentado de Suruc, el HDP, si bien bajó 1 millón de votos en estas dramáticas circunstancias, logro obtener el 11% de los votos obteniendo 59 diputados y ser el tercer partido en el parlamento turco.
Esto es señal de una instalación que va más allá de las regiones kurdas y se extiende por todo el tejido urbano de Turquía, demostrando que aun en el límite de la sobrevivencia, exasperada por las muertes, el estado de sitio, las bandas fascistas, el nacionalismo anti kurdo y la cárcel de sus activistas, el HDP se erige como el representante de una voluntad de cambio, democrática y a favor de todas las minorías, los trabajadores y el pueblo de Turquía. Gracias a superar el 10%, Erdogan no pudo obtener una mayoría calificada en el parlamento para reformar la constitución y satisfacer sus ambiciones absolutistas.
Pero esto, no hay que olvidarlo, se da en medio de un escenario medio oriental dominado por los ejércitos más poderosos de la tierra, por todo el imperialismo yanqui, europeo, chino y ruso y por las potencias regionales como Israel, Arabia Saudita e Irán. Turquía no es un protagonista menor, es el segundo ejército de la NATO y su gobierno uno de los principales promotores de esa aberración llamada ISIS o Estado Islámico. En la frontera con Turquía se da una de las experiencias revolucionarias más importante, la de los kurdos del Rojava o Kurdistán sirio, en donde se construye una sociedad no capitalista, ecológica y de igualdad de género única en el mundo. Toda la contrarrevolución mundial está tratando de resolver el desastre que ocasionaron en Siria con su intervención, y tarde o temprano, van a querer aplastar la revolución kurda del Rojava porque ésta es un ejemplo que no pueden tolerar.
Con el triunfo de Erdogan no va a ser fácil para el HDP desarrollarse en esta situación pero la resistencia y la revolución del pueblo kurdo, de las distintas minorías y de la izquierda que la integran es una esperanza viva de un proceso que aún tiene mucho que decir en una situación cada vez más explosiva.

elecciones turquia2

elecciones turquia3

Carros armados en la entrada de una sede electoral

Amplio triunfo de la Lista UNO en las elecciones provinciales de CICOP

Comunicado Lista UNO CICOP

 

Amplia participación de los profesionales en las elecciones de CICOP

A la espera de la difusión de los resultados del escrutinio definitivo por parte de la Junta Electoral Central a realizarse el próximo viernes 4/7, desde la lista 1 » Unidos por el Hospital Público» comunicamos  los datos del escrutinio proporcionados por nuestros apoderados y fiscales.

 

LISTA 1                    2860

LISTA  3                     896

LISTA  2                     430

LISTA  5                     261

Blanco y anulados     434

 

TOTAL                     4881

 

Votó el 54% de los afiliados empadronados.

 

Con estos resultados, que deberán ser reconfirmados por la Junta Electoral Central, la Lista Uno provincial, que se impuso en 54 seccionales, obtiene 13 secretarías en el CDP. A su vez,la lista Tres obtiene cuatro, la Dos uno y la Cinco uno.Corresponden a la  lista Uno  10 de los 15 delegados a FESPROSA. Una vez más la representación proporcional garantiza la integración de todas las opciones que presentaron lista, aún las que obtuvieron una baja votación. De esta manera, todas las opiniones de los afiliados, se verán reflejadas en la composición del nuevo CDP, congreso provincial, así como en los congresales a Fesprosa y las directivas seccionales. Un modelo sindical democrático que  defendemos y practicamos en nuestro sindicato.

Los casi 2000 votos de diferencia entre nuestra lista y la ubicada en segundo término configuran un abrumador respaldo de los afiliados al balance de una conducción sindical basada en los principios y valores fundantes de nuestro gremio: democracia sindical de base, pluralismo con independencia de los partidos, transparencia en el manejo de los recursos y absoluta autonomía respecto del estado, las corporaciones y patronales.

En el mandato que se inicia es nuestra voluntad integrar a todas y todos en la lucha común en defensa de los derechos de los trabajadores y del sistema público de salud.

Les hacemos llegar un caluroso saludo por la alta participación a todos los profesionales del equipo de salud nacionales, provinciales y municipales.

LISTA 1 – UNIDOS POR EL HOSPITAL PÚBLICO

membretes-modificado-02

Elecciones generales de CICOP – Triunfo de la Lista 1

Lista 1/ 2974 votos (63.6%) 13 directivos y 15 congresales Lista 3/ 1344 votos (28.7%) 5 directivos y 4 congresales Lista 2/ 360 votos (7.7%) 1 directivo y 1 congresal

y de la democracia sindical

Los días 16, 17 y 18 de mayo, más de 5.000 compañeros profesionales del equipo de salud votaron en todas las seccionales bonaerenses. El 56% del padrón, con apenas 300 votos en blanco, expresó el aval contundente de las bases hospitalarias hacia una organización que ante todo reconocen como propia. Forjada desde abajo y al calor de las grandes luchas contra el ajuste de fines de los 80, primero como coordinadora interhospitalaria y luego, consolidada como sindicato democrático y combativo, es la herramienta con la que defendemos nuestros derechos laborales y el sistema público de salud. Por ello, cada proceso electoral muestra a la CICOP como una organización real, con dirigentes naturales reconocidos en cada lugar, que trabajan diariamente codo a codo con los compañeros. Y ello, sin dudas, marca un claro rasgo distintivo con la rutina anodina de los sindicatos burocráticos que hegemonizan el escenario sindical del país.

Pero no es esta la única característica distintiva. Esta vez se puso a prueba el modelo sindical que defendemos y postulamos, ya que hubo tres listas disputando en las elecciones que se integrarán a la conducción. Desafiando la cultura del viejo modelo sindical verti-calista, burocrático y de pensamiento único, sigue entronizado en los aparatos, pese al creciente cuestionamiento de una camada que surge desde abajo y comienza a disputar y a marcar que los días de los viejos caciques iniciaron su cuenta regresiva.

Las razones de un triunfo

Quienes conformamos la Lista 1 Unidos por el Hospital Público, recibimos un claro apoyo que nos otorga mayoría absoluta en la conducción. Y el respaldo de la inmensa mayoría de las seccionales.

Se avaló un equipo que integra dirigentes históricos que venimos conduciendo desde la fundación junto a jóvenes activistas que avanzan desde las seccionales hospitalarias. Se reconocieron la recomposición que perforó el techo salarial, la desprecarización laboral, la recuperación de la carrera profesional, entre otras conquistas. La conducción democrática de los planes de lucha con la movilización como centro, las decisiones soberanas de asambleas y los congresos con mandato de base. Se respaldó el impulso de la Lista 1 de la CTA, el desarrollo de la FesProSa que hoy es el gremio profesional más importante del país. Y el haber mantenido a ultranza el respeto a las distintas expresiones y el derecho a la actividad política en el gremio, con la mayor autonomía e independencia de los gobiernos y funcionarios patronales. Y sin dudas también, hubo votos que expresaron un reclamo para corregir errores y fortalecer más que nunca los reaseguros para garantizar la plena vigencia de los mecanismos democráticos.

Un nuevo modelo sindical

Esta vez hubo otras dos listas. La 3, que se apoyó en el voto de algunos dirigentes seccionales y en una minoría de dirigentes provinciales que basaron su campaña en pretender demostrar una debacle de nuestro sindicato que las urnas desmintieron. Sin proponer ninguna salida realmente alternativa, esbozaron propuestas que de aplicarse retrotraerían a nuestro gremio a la era previa a la sindicalización. Y la lista 2, muy poco representativa sin siquiera poder completar los candidatos, también tuvo su oportunidad de disputar, a diferencia de lo que sucede en el grueso de los sindicatos, donde en muchos de ellos, los requisitos para poder participar, son mayores que los que se necesitan para postularse a la presidencia de la Nación.

El Consejo Directivo, los organismos de fiscalización y los congresos, se integrarán proporcionalmente por las tres listas, acorde al apoyo recibido en la elección. Se garantiza así el máximo respeto a la voluntad de la base y la unidad del gremio. Lo opuesto al imperio de la lista única o lista completa que impera en la mayoría de los sindicatos argentinos.

La integración proporcional de todas las corrientes de opinión, es uno de los pilares del modelo sindical que practicamos, junto con la democracia sindical y la autonomía. Y que postulamos para el conjunto del movimiento obrero en la disputa por la nueva dirección que se necesita.

Guillermo Pacagnini secr. gral. adj. y apoderado Lista 1

En los hospitales se prepara el paro

El CDP de CICOP ha convocado a asambleas en todos los hospitales para votar y organizar el paro del 8. El 2 de junio un Congreso Provincial llamado a ese efecto garan-tizará la masividad del mismo, los cortes y la marcha a Plaza de Mayo.