Archivo de la etiqueta: trabajo
Pacagnini frente a las declaraciones de los empresarios de la salud: «El gobierno debe garantizar las fuentes de trabajo y la salud de la población»
Frente a la solicitada publicada por las cámaras empresariales de la medicina privada bonaerense, Guillermo Pacagnini, precandidato a Gobernador por el MST/Nueva Izquierda y dirigente gremial hospitalario y de la CTA, expresó: «la advertencia de los empresarios sobre cierres de establecimientos es una verdadera amenaza a la población y a los trabajadores de la salud. Y también antidemocrática al rechazar el derecho a la sindicalización de los profesionales».
Pacagnini, ratificando la propuesta de avanzar hacia un sistema único de salud en la provincia a cargo del estado y que brinde atención gratuita y de calidad para todos, llamó a rechazar el chantaje de los empresarios que lucran con la enfermedad: «El gobierno – además de hacer respetar la libertad sindical- debe garantizar la fuente de trabajo y la atención de la gente, declarando de utilidad pública todo establecimiento que cierre o despida, estatizándolo bajo control de sus trabajadores e incorporándolo al sistema público de salud»
103ª Conferencia Internacional del Trabajo. Junio 2014 – 1ra. Galería de fotos
- Con Daniel Jorajuría y Rubén Garrido
- Con Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP
- Con Jorajuría y Estévez
- Con los sec de relaciones internacionales de la Central Gallega y del PIT-CNT de Uruguay
- Con la Directora de ACTRAV OIT
- Reclamo por Edgardo Castro
- Con Rigane y Jorajuría
- Protesta en la OIT – Normas
- Protesta por la Libertad Sindical
103ª Conferencia Internacional del Trabajo. En sintonía con la crisis capitalista
En ese ámbito se plasmaron convenios importantes como el nº 87 (libertad sindical) o el nº 98 (derecho a la negociación colectiva), que reflejan la institucionalización de conquistas obreras a escala internacional obtenidas con la lucha. Inspirando, por ejemplo en nuestro país, los fallos de la Corte referentes a libertad sindical.
Pero en los últimos años, la OIT también vibra al compás de la crisis capitalista mundial. Reflejando el ataque a los derechos laborales funcional a la necesidad de descargar los efectos de la crisis sobre los trabajadores. Por ello los gobiernos y empleadores, tienden a revertir las conquistas cuestionando incluso las atribuciones del Comité de expertos y del comité de libertad sindical, como “órganos de control” que podrían relevar la situación de países e intervenir ante evidentes violaciones de derechos laborales. Incluso avanzando a cuestionar el alcance de los convenios y haciendo gala de la negación del derecho de huelga por primera vez de manera directa.
Nuestra delegación, disputó en las distintas comisiones y reuniones plenarias. Principalmente la de aplicación de normas, que no llegó a una instancia de acuerdo, perjudicando a los trabajadores de 19 países que denunciaron flagrantes violaciones a los más elementales derechos laborales, muchos de ellos con regímenes dictatoriales. Asimismo en las comisiones de trabajo forzoso, sobre transición de la economía informal a la economía formal (léase “precarización laboral”), la discusión recurrente sobre el empleo y la discusión sobre el salario mínimo.
Con el aval de más de 50 centrales, se rechazó la intervención del gobierno en las elecciones de la CTA. Así como una nueva presentación para que el “caso Argentina” sea tratado en la próxima conferencia, a fin de canalizar la situación de los procesados por luchar, los presos de Las Heras, la falta de libertad sindical, las tropelías de las patronales, y los casos de cercenamiento del derecho de huelga en la salud, como sucedió con los sindicatos de la FeSProSa de San Juan y Mendoza, en la docencia con la “declaración de servicio esencial”, y las persecuciones como la sufrida por el compañero Edgardo Castro. Completaron nuestras actividades, diversas reuniones con dirigentes de centrales obreras y de la propia OIT para interiorizarlos de los reclamos a favor de los trabajadores que llevamos desde nuestro país.
– See more at: http://as.mst.org.ar/2014/06/25/103a-conferencia-internacional-del-trabajo-en-sintonia-con-la-crisis-capitalista/#sthash.ly2RQRyw.dpuf