Después de la Jornada del 29 – Unidad contra Macri y su ajuste

En vísperas de otra oleada de despidos, nuevos tarifazos y puja salarial se multiplican los conflictos. Se necesita ampliar la unidad hacia un plan de lucha nacional.

Paca red

Escribe GUILLERMO PACAGNINI

El ministro Prat Gay, provocador serial de los trabajadores, volvió a abrir la boca: «Recién estamos acomodando la basura». Una unívoca señal de que el ajuste recién empieza. Esa es la verdadera lectura del «gradualismo». El 31 de marzo vencen miles de contratos que pueden transformarse en telegramas de despido. Ya van más de 100.000 cesantías en el Estado y en el sector privado. Casi sin respiro, cuando se empieza a sentir el tarifazo de la luz, se anuncian nuevas subas en el gas y el transporte. Y tanto Macri como las patronales siguen pulseando por encorsetar las paritarias con aumentos a la baja. Ello aumenta la bronca y la disposición a la lucha con diversidad de conflictos. Diez provincias con paros en la salud, ocho con los docentes en lucha, Tierra del Fuego incendiada (valga la redundancia) y otros provincialazos que se incuban, paritarias trabadas y paros de 48 horas de los estatales bonaerenses, acampe de los bancarios y se viene un paro de la CTERA. Sobran ingredientes para un paro nacional. Pero las peleas siguen dispersas por lugar y gremio. De esa forma podremos lograr triunfos parciales, pero no vamos a derrotar el ajuste. Para ello necesitamos desarrollar la mayor unidad de acción.
Urge convocar a  un paro nacional
La clave del parazo y la masiva marcha estatal del 24 fue la unidad lograda entre diversos sectores de estatales y entre los que pertenecen a ambas CTA. Pero se necesita un mayor arco, con el sector privado y los movimientos sociales. Las CGT hablan de unidad entre ellas, pero para tener una mejor interlocución con Macri y no para la lucha y se ciñen sólo al tema de Ganancias. Necesitamos la pelea por un programa de emergencia más integral. Que plantee un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales actualizados trimestralmente, anular el impuesto al salario así como también el IVA y proceder al control popular de precios para combatir la inflación, anular los tarifazos, dejar de pagar la deuda  y establecer una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen, entre otras medidas. Necesitamos la mayor unidad en la diversidad, para lograr una gran movilización nacional, sin sectarismos. Unidad con muchos con los que a lo mejor ayer no nos encontramos, pero hoy nos tenemos que juntar para enfrentar este brutal ajuste. Hay que prepararla desde abajo, en asambleas, plenarios abiertos y reuniones de activistas. Y a la vez, sin depositar la menor confianza, reclamarle a los dirigentes cegetistas la necesidad de convocar junto a las CTA y los movimientos sociales a un paro y un plan de lucha nacional para derrotar el ajuste.

Marcha-de-CTA-a-Congreso-3

 

Scioli viaja a Francia para atender su salud. El gobernador y todos los políticos deben atenderse en el hospital público

Ante el nuevo viaje a Francia del gobernador Scioli para atenderse por su brazo, Guillermo Pacagnini, candidato a gobernador bonaerense por el MST Nueva Izquierda que recorre hoy Mercedes y Chivilcoy junto a Vilma Ripoll (candidata a Vicepresidenta) y mañana estará en La Plata, señaló: «Scioli siempre se atiende en sanatorios privados o en el extranjero; jamás pisa un hospital público. Cuando se fracturó la clavícula fue al Sanatorio Los Arcos. También viajó en jet privado, con paseo en yate y estadía en la Costa Azul, terminando en un sanatorio Vip. Ahora se va a Francia. Jamás vive las penurias de los bonaerenses, por eso mantiene el presupuesto de salud más bajo el país».
Pacagnini agregó: «No va a haber derecho a la salud si no terminamos con estos privilegios de funcionarios que viven en una burbuja lejos de las necesidades de la gente. Proponemos que todos los políticos estén obligados por ley a atenderse con su familia en el hospital publico».

Homenaje a Nahuel Moreno 2015 a 28 años de su muerte – Primeras imágenes

Al servicio del gobierno K: Yasky y su parodia electoral

10153795_734678763279561_5892159376510899284_n

Escribe: Guillermo Pacagnini

El 29 de noviembre Yasky convoca a votar en su corriente político sindical denominada CTA «de los trabajadores». Sin lugar a dudas se trata de una maniobra al servicio de apuntalar al gobierno que ha venido tratando de construir una «pata sindical» al servicio del modelo. Nosotros no participamos y llamamos a no votar en esa elección, porque hacerlo significaría avalar la maniobra y fortalecer a una corriente cuya existencia es funcional de manera indisimulada al gobierno responsable del ajuste y la entrega.
La CTA de Yasky ha sido desde su génesis un invento pergeñado por el oficialismo gobernante. Primero intentó cooptar a la CTA en su conjunto, pero habiendo sido derrotado por la lista 1 en las elecciones, desconoció las mismas y empujó a la ruptura de la central. Luego se dedicó, en unidad con el ministerio de trabajo, a boicotear el desarrollo de la CTA Autónoma, sin éxito por cierto.
No sólo criticamos su política al servicio del gobierno y que desde la dirigencia celeste de la CTERA se traicionó la lucha docente. Sino que nunca en estos años tuvo existencia real como central. No estuvo en las calles reclamando, boicoteó los paros generales que fueron masivos en el movimiento obrero y su único motivo de existencia fue el de transformarse en una claque aplaudidora de los actos de Cristina.
Lo lamentable es que un sector de la izquierda, encabezado por el PO, le hace de comparsa en la elección. Sin ningún fundamento, confunde y divide a los trabajadores llamando a participar de estas elecciones.
Si hay un parámetro evidente del carácter trucho e intrascendente de esta contienda, es que para poder legalizarla, el ministro Tomada, dilecto amigo de Yasky, después de años de intentar ningunear a la única CTA que estuvo en las calles, la Autónoma, encabezada por Pablo Micheli y cuya conducción integra nuestra corriente en todo el país, se vio obligado a reconocerla y otorgarle la inscripción gremial, para poder dibujar una legalidad y autorizar la elección de la banda de Yasky.
Después de todo, en los afiches fijados en el centro de la ciudad, dice claramente: «Ni de los buitres, ni de los patrones…» Del gobierno, no dice nada. A confesión de parte…

527139a388de0

Yasky y su banda aplaudidora

– See more at: http://as.mst.org.ar/2014/10/29/al-servicio-del-gobierno-yasky-su-parodia-electoral/#sthash.yzUzXdPu.dpuf

El MST Nueva Izquierda presentó su fórmula presidencial en el Bauen – Imágenes