Pacagnini sobre el debut del impuestazo inmobiliario: “Scioli castiga a los trabajadores y a la clase media y sigue favoreciendo a los dueños de la provincia”

El precandidato a gobernador por el MST/Nueva Izquierda y dirigente gremial de la salud Guillermo Pacagnini, criticó el debut del impuestazo inmobiliario en la Provincia: “Con el impuestazo mayor al 30%, Scioli transforma el derecho popular a tener una vivienda en un verdadero privilegio. Castiga a los trabajadores y a la clase media no sólo con el inmobiliario, sino gravando el salario y el consumo, mientras los ricos de la provincia no sólo no aportan un centavo, sino que se los premia con subsidios”.

Pacagnini recordó que la ley impositiva fue votada a fines de 2014 junto al presupuesto de ajuste por el oficialismo con el apoyo de la oposición tradicional y reclamó: “Hay que dar vuelta la taba. Proponemos una urgente reforma tributaria para que se anulen el IVA y el impuesto al salario, se rebaje drásticamente el inmobiliario para las viviendas populares y se apliquen fuertes impuestos a los dueños de la provincia: los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Esa plata se necesita para salario, trabajo, salud, educación y justicia”

descarga

¿Elegir entre Scioli, Massa, Macri, la UCR, Carrió? En el país sobra derecha

GuillePaca

Escribe Guillermo Pacagnini

Sigue la danza de presidenciables impulsados por el sistema. Como en el showmatch de Tinelli, van desfilando al ritmo de la crisis y recitan su libreto improvisado de disputa electoral anticipada. Pese a que tienen que hacer que se pelean, dos improntas son comunes entre ellos. La primera salta a la vista: a un año de las elecciones ninguno de ellos puede «probarse el traje» con seguridad. El otro rasgo común es cada vez más evidente: sus propuestas sólo están destinadas a apuntalar al actual modelo. Sobra derecha y se necesita un cambio de verdad.

Lo que el agua puso a la vista

Cuando se producen desastres que afectan a miles, se suele poner en evidencia el verdadero rostro de los candidatos del sistema.
La última inundación bonaerense ha sido muy ilus-trativa. Allí pudimos ver como la falta de obras que solucionen el problema de raíz; el desenfrenado negocio inmobiliario y la absoluta falta de controles por parte del Estado; el desprecio por los sectores populares se combinó para lograr este doloroso resultado.
También se vio a Scioli jugando al fútbol, el casamiento-show de Insaurralde, Massa defendiendo los countries y barrios cerrados de su municipio… o sea, haciendo campaña o en plenos festejos, mientras miles perdían todo lo que tardaron una vida en construir.

Socios en el modelo

Macri recorre el interior en su afán de construir la fuerza nacional que no tiene y promueve famosos, como lo hizo en La Rioja con Ramón Díaz. También se saca fotos con dirigentes radicales que quieren unirse al PRO. Y hasta motoriza un acuerdo en Córdoba con UNEN. Carrió insiste en una alianza con el PRO para ganar.
La UCR se divide entre quienes se quieren ir con Massa, otros que les gusta Macri y otros que prefieren seguir con UNEN sin nuevos acuerdos. Incluso, en distintas provincias ya avanzaron en el sentido de los primeros dos sectores. Binner dice que no va a compartir con el PRO, aunque no reniega de los acuerdos por lugar o «de gobernabilidad»
Solanas dice que estas disputas son lógicas, en aras de la «amplitud» de UNEN. Coherente con semejante amplitud, apostaría a disputar la jefatura de gobierno porteña acompañado del economista Martín Lousteau.
¿Alrededor de qué propuestas, para solucionar qué problemas se harían estos acuerdos electorales?… De eso ni se habla. Simplemente tratan de llegar al sillón que cada uno aspira al servicio de darle el perfil de seriedad que el país necesita para remozar el modelo de ajuste y entrega.

Sobra derecha

El país se encamina a un cambio político. El sector que viene gobernando se retirará o se reconvertirá profundizando su «giro a derecha» que ya comenzó con Cristina. Habrán pasado doce años y, a pesar de haber tenido una gigantesca entrada de divisas y un pueblo ávido de transformaciones, el kirchneris-mo desaprovechó la oportunidad y los problemas estructurales se profundizaron.
Somos un país dependiente, con los principales sectores productivos en manos de multinacionales; con los recursos naturales entregados a Monsanto, Barrick, Chevron; con las mafias de la trata y el narcotráfico en desarrollo; con la corrupción de políticos y sindicalistas extendiéndose; con la pobreza, el trabajo precario, el abandono de hospitales y escuelas, los jubilados que ganan una miseria.
Salir de esta ubicación, implicaría meter mano a los grandes intereses que –también con el kirchnerismo en el poder- han amasado enormes fortunas, a costa del hambre y el futuro del pueblo.
Pero para encarar un rumbo como ese, no podemos elegir entre Scioli, Massa, Macri, la UCR o Carrió. ¿Quién puede creer que alguno de ellos piensa ponerse de pie frente al imperialismo, las grandes empresas y bancos, el FMI o los buitres? ¿Quién puede pensar que van a defender a los trabajadores y a los excluidos? Todos estos dirigentes han acompañado los trazos gruesos de un modelo que nos mantiene como semicolonia del imperio yanqui, que comparte hegemonías con corporaciones y capitales europeos y chinos.
Por eso insistimos: en Argentina sobra derecha, lo que hace falta es poner en pie, de una vez por todas, una nueva izquierda.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2014/11/12/elegir-entre-scioli-massa-macri-la-ucr-carrio-en-el-pais-sobra-derecha/#sthash.u2d8XQxj.dpuf

Pacagnini: “Otra vez Scioli, Massa y UNEN votarán juntos el Presupuesto del ajuste”

Guillermo Pacagnini, precandidato a gobernador bonaerense por el MST-Nueva Izquierda, criticó los acuerdos del oficialismo y la oposición para aprobar el presupuesto provincial 2015. “Otra vez Scioli define el presupuesto sin consultar al pueblo, transando con los legisladores de Massa, UNEN y otros amigos y al servicio de seguir ajustando a los trabajadores y los vecinos de los barrios”

Pacagnini, quien es dirigente de la salud y la CTA, y visitó Morón en un plenario de la militancia, finalizó diciendo: “todos los gremios estatales deberían movilizarse unitariamente y convocar a la población a rechazar este presupuesto de ajuste. Lamentablemente la mayoría de sus dirigentes prefiere no hacer olas y acompañar al coro de derecha de legisladores que van a votar más plata para la deuda externa y los bolsillos de los ricos de la provincia y menos para salario, trabajo. salud y educación”. 

IMG_20141107_220338

Pacagnini: “Scioli juega al fútbol mientras la gente está con el agua al cuello

El precandidato a gobernador bonaerense por el MST – Nueva Izquierda, Guillermo Pacagnini, criticó duramente al actual gobernador: “Scioli se burla del pueblo porque juega al fútbol mientras la gente está con el agua al cuello. Otro botón de muestra que este modelo no va más. Veintitrés distritos están inundados con casi 7000 evacuados no por las inclemencias climáticas sino porque el gobierno y los intendentes no invierten en infraestructura y presupuestos sociales”

Pacagnini, quien además es dirigentes de la salud y la CTA, agregó: “Las migajas que prometió Capitanich no alcanzan. El estado debe hacerse cargo de los daños con asistencia inmediata, alimentaria y social, exenciones impositivas y subsidios para todos los afectados. Y la inmediata ejecución de un plan de emergencia hídrica que comience por la limpieza y el dragado de los cauces correspondientes y la realización de las obras de infraestructura postergadas”.

 

 

Pcia. de Bs. As. – Pacagnini, precandidato del MST/Nueva Izquierda: «Scioli, el PJ y Cristina: unidad para el ajuste»

Ante la convocatoria hecha por Scioli a la unidad del PJ detrás de Cristina Kirchner, el precandidato a gobernador Guillermo Pacagnini, MST Nueva Izquierda, quien es además dirigente de la salud y la CTA, señaló: «Scioli convocó al PJ a la unidad detrás de Cristina para ajustar. Miente cuando habla de una Argentina más inclusiva. La provincia y el país muestran lo opuesto: más inflación y menos trabajo y ahora las i8nundaciones que castigan a los que menos tienen. Eso se va a profundizar con los proyectos de Presupuesto 2015 de Scioli y Cristina’.

Pacagnini agregó: «Scioli se disciplina esperando ser bendecido como el candidato oficial para seguir con el mismo modelo. Lo que se necesita es un cambio de verdad en el país y en la provincia. Donde paguen más los que más tienen, se deje de pagar la deuda fraudulenta y utilizar esos recursos para dar trabajo, salario, salud y educación”.

23/10: Paro provincial y Movilización unitaria CTA contra el presupuesto de Scioli – Primeras imágenes

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el pase al massismo del economista Nielsen, amigo de los buitres

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el anuncio de parte de Scioli del «despido» del economista liberal Guillermo Nielsen que integraba el Grupo BAPRO y su pase al Frente Renovador de Massa, Guillermo Pacagnini, precandidato a gobernador por el MST Nueva Izquierda, afirmó: » Scioli echó a Nielssen no por hacer lobby para los bonistas sino porque se pasó con Massa,. Ello demuestra que Scioli y Massa son parte de la misma vieja política de pagar una deuda ilegítima y fraudulenta. La misma viene hundiendo y mandando a la quiebra a Buenos Aires, la provincia más grande del país».
Pacagnini agregó; «Con Scioli la deuda pública provincial creció más de 2 veces ymedia. La salida es suspender los pagos y volcar esos fondos para un plan de obras públicas que genere trabajo genuino y los presupuestos sociales.”

 

Candidato a gobernador por el MST Pacagnini: «Scioli se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público»

GuillePaca

“Scioli jugando al fútbol se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público porque posiblemente no habría vendas para ponerle”, expresó el candidato a gobernador del MST, Guillermo Pacagnini.

Además de la presentación de la fórmula presidencial integrada por Alejandro Bodart Vilma Ripoll, desde el MST también se realizó este miércoles en La Plata el lanzamiento de la candidatura a la gobernación bonaerense del secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP), Guillermo Pacagnini.

Previo al acto de presentación de candidaturas realizado en “El Teatro”, Pacagnini dialogó con Secciones Bonaerenses y cuestionó severamente las políticas aplicadas en las diversas áreas por la administración de Daniel Scioli al afirmar: “Hace tres décadas aproximadamente que hay gobiernos del PJ de distintos signos y Scioli de alguna manera ha sido la continuidad que ha llegado a un estado de situación en el cual, a pesar de tener la provincia más grande del país, la economía regional por lo menos nominalmente más fuerte, la que produce el 40 por ciento de la riqueza del país y el mayor número de exportaciones, tiene el pueblo pobre, el Estado quebrado en déficit permanente y tiene concentrado los grandes problemas estructurales que no se solucionaron en el país”.

Sin insumos en los hospitales

Al referirse a la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires en materia de Salud, el candidato a gobernador del MST apuntó: “No hay insumos elementales en los principales hospitales, no estamos hablando de una salita de barrio, estamos hablando de los hospitales cabecera de la región sanitaria, es todo un balance de gestión”.

En este sentido, hizo foco en una situación en particular: “Scioli jugando al fútbol se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público porque posiblemente no habría vendas para ponerle para fractura. Se fue atender al Sanatorio Los Arcos, donde se atienden los millonarios. Entonces, es una de las cosas que tenemos que cambiar”.

El hundimiento de la educación

Por otro lado, en lo que refiere al ámbito educativo, Pacagnini no dudó en afirmar que “se hunde la educación. Acaban de sacar resoluciones y en realidad están legitimando el hundimiento de la educación. Nosotros decimos que Scioli se la llevó a marzo, un aplazado en educación, porque está legitimando una educación en bancarrota, que las escuelas sean solamente de contención, que a lo sumo es una pequeña malla de comedores con comida cara y para chicos mal alimentados, como un recurso para evitar un estallido social, pero no para educar a la gente. Y lo que no se invierte en salud se paga en vidas y lo que se invierte en educación se paga en analfabetismo y eso es lo que está pasando”.

Impunidad sin seguridad

En la misma tesitura, al momento de abordar las políticas implementadas en lo que a seguridad refiere, el dirigente del MST estimó: “Seguridad creo que puede llegar a ser la vedette de la campaña. Ahora, el problema que uno asimila, el proyecto de presupuesto que están dibujando, porque todavía ni siquiera fue enviado a la Legislatura, otra vez el rubro donde van a poner más plata nominalmente es en seguridad. Todos los años es donde más ponen porque no ponen ni en minoridad, ni en Desarrollo Social, ni en Salud ni inversión para trabajo. En ese rubro, es más policía y eso hoy es más impunidad, más gatillo fácil, más represión y no más seguridad”.

Publicado en seccionesbonaerenses.com y en Agencia Nova