Pacagnini sobre la Cobertura de Salud anunciada por Macri: “Es plata para la burocracia sindical y carnet de pobre para el pueblo”

Para Guillermo Pacagnini, médico y Secretario General de CICOP: “la única cobertura que proponen es para los bolsillos de la burocracia sindical, que se lleva 30.000 millones que no son ni del gobierno ni de la dirigencia; es plata que le sacaron a los trabajadores y le regalan a esta dirigencia a cambio de la promesa de garantizar la paz social”

Pacagnini prosiguió: “de paso vuelven a la carga con el viejo verso del seguro para los pobres, estratificando más aún la atención. Para atenderse en los hospitales quienes no tengan obra social o prepaga tendrán que sacar carnet de pobre, algo completamente indigno y contrario al carácter universal de la atención que se pregona”

Pacagnini concluyó: “Macri no inventó nada. Es la vieja receta del Banco Mundial de los años ’90 para arancelar la salud pública que rechazamos y fracasó. Lo que hay que hacer primero es aumentar el presupuesto y luego marchar hacia un Sistema Unico de Salud verdaderamente universal y público, financiado desde rentas generales a través de una reforma tributaria progresiva”.

03/08/2016

Contacto: 1168150137// 1156096802

 

PAMI recorta descuentos. Golpe a la salud de los jubilados

Paca red

Escribe Guillermo Pacagnini

El 7 de abril fue el día mundial de la salud y, con el sarcasmo de los mercenarios del ajuste, el titular del PAMI, Carlos Regazzoni, anunció la decisión de reducir la cobertura de unos 160 medicamentos que sus afiliados recibían en forma gratuita. La medida, absolutamente inconsulta a los jubilados y trabajadores de la salud, pese a que cosechó críticas entre farmacéuticos y diversas entidades de salud, fue ratificada por las autoridades del PAMI. El recorte afecta a unos 160 medicamentos que ahora sólo mantendrán descuentos de entre el 50 y el 80%. Y, desnudando su verdadero carácter, surge del acuerdo con las cámaras empresarias de la industria farmacéutica, con quienes cerraron un contrato hasta fines de 2016 que incluye esta cláusula. Un verdadero ataque a la salud de los jubilados que, además de cobrar una miseria, ahora ni siquiera contarán con esa ventaja relativa de acceso al medicamento. Las corporaciones de la industria farmacéutica que han aumentado el precio de los medicamentos, objetan el patentamiento de la escasa producción de laboratorios públicos, ahora reciben otro premio. Hay que anular esta medida y avanzar en salvaguarda de la salud de los abuelos, declarando a los medicamentos de utilidad pública para disponer por ley su acceso gratuito a todos los jubilados, como un primer paso hacia una reforma sanitaria global.

Pacagnini: “Scioli se acordó de la salud en la campaña, después de 8 años de hundir hospitales y centros sanitarios”

El candidato a diputado nacional bonaerense, dirigente de la salud y la CTA Guillermo Pacagnini, criticó las declaraciones de Scioli al inaugurar una UPA en Moreno: “Ahora que es candidato y necesita votos, el gobernador Scioli abandona su cómodo despacho y se asoma a algunos barrios para hacer las típicas inauguraciones de campaña. Le toma el pelo a la gente inaugurando algunas unidades aisladas con que no van a solucionar los problemas sanitarios porque están desarticuladas del sistema provincial, semivacías y con escaso personal en negro”.
Pacagnini demandó: “Scioli estuvo 8 años hundiendo la salud y no lo hizo solo, hay que reconocerlo. Lo ayudaron los legisladores de Massa y Macri, que le votaron todos los presupuestos y mantuvieron la partida de salud más baja del país. Desde el MST-Nueva Izquierda proponemos lo opuesto: una fuerte inversión en salud, una verdadero schock de oferta sanitaria para la gente, con la plata que hoy se malgasta en la deuda externa provincial y en el subsidio al sector privado”.

CJZzcMKWsAAtxot

Pacagnini vs Domínguez “Más que tarjeta SUBE para salud, lo que hay que hacer es SUBIR el presupuesto.”

 

Guillermo Pacagnini, candidato a 1er. Diputado Nacional por el MST/Nueva Izquierda, dirigente de la salud y la CTA, replicó las declaraciones del precandidato oficialista Domínguez: “La propuesta de implementar una tarjeta SUBE para salud es un verso electoral ya que no va a solucionar la grave crisis sanitaria bonaerense, que tiene el presupuesto más bajo del país, con el 6,5%. O, lo que es peor, puede transformarse en un indigno carnet de pobres, para limitar el acceso al sistema público”

Pacagnini, finalizó diciendo: “Lo que hay que hacer es aumentar drásticamente el presupuesto y elaborar un plan sanitario único provincial para que hospitales y centros de salud respondan a las necesidades de la gente. Plata hay, si se la va a buscar, implementando un impuesto extraordinario a las grandes fortunas de la provincia para financiar ese presupuesto”.

 

Scioli viaja a Francia para atender su salud. El gobernador y todos los políticos deben atenderse en el hospital público

Ante el nuevo viaje a Francia del gobernador Scioli para atenderse por su brazo, Guillermo Pacagnini, candidato a gobernador bonaerense por el MST Nueva Izquierda que recorre hoy Mercedes y Chivilcoy junto a Vilma Ripoll (candidata a Vicepresidenta) y mañana estará en La Plata, señaló: «Scioli siempre se atiende en sanatorios privados o en el extranjero; jamás pisa un hospital público. Cuando se fracturó la clavícula fue al Sanatorio Los Arcos. También viajó en jet privado, con paseo en yate y estadía en la Costa Azul, terminando en un sanatorio Vip. Ahora se va a Francia. Jamás vive las penurias de los bonaerenses, por eso mantiene el presupuesto de salud más bajo el país».
Pacagnini agregó: «No va a haber derecho a la salud si no terminamos con estos privilegios de funcionarios que viven en una burbuja lejos de las necesidades de la gente. Proponemos que todos los políticos estén obligados por ley a atenderse con su familia en el hospital publico».

Pacagnini frente a las declaraciones de los empresarios de la salud: «El gobierno debe garantizar las fuentes de trabajo y la salud de la población»

Frente a la solicitada publicada por las cámaras empresariales de la medicina privada bonaerense, Guillermo Pacagnini, precandidato a Gobernador por el MST/Nueva Izquierda y dirigente gremial hospitalario y de la CTA, expresó: «la advertencia de los empresarios sobre cierres de establecimientos es una verdadera amenaza a la población y a los trabajadores de la salud. Y también antidemocrática al rechazar el derecho a la sindicalización de los profesionales».
Pacagnini, ratificando la propuesta de avanzar hacia un sistema único de salud en la provincia a cargo del estado y que brinde atención gratuita y de calidad para todos, llamó a rechazar el chantaje de los empresarios que lucran con la enfermedad: «El gobierno – además de hacer respetar la libertad sindical- debe garantizar la fuente de trabajo y la atención de la gente, declarando de utilidad pública todo establecimiento que cierre o despida, estatizándolo bajo control de sus trabajadores e incorporándolo al sistema público de salud»

IMG01489-20150212-1248

Solicitada Diario El Día (La Plata, Buenos Aires) , 12 de febrero de 2015

 

Crisis en el sistema de salud. Entrevista a Pacagnini en «miperiodico.com.ar»

10423271_749296671817770_7692871160369702510_n

Crisis en el sistema de salud: finalizó el paro en los hospitales bonaerenses. Está prevista una nueva medida de fuerza para el jueves 20

«No hay sistema de salud y hay condiciones precarias de trabajo», aseguró en una entrevista con Mi Periódico, el Dr. Guillermo  Pacagnini, secretario general de la Cicop. Mirá el video

San Martín (Mi Periódico)- —La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires  -Cicop- había resuelto la implementación de la medida de fuerza del martes en el último congreso. Ahora, está previsto un nuevo paro para el jueves 20.

La primea jornada de protesta implementada en el día de ayer tuvo que ver con el apoyo que la organización les brindó a los  trabajadores del Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas, donde la semana pasada se suicidó un enfermo psiquiátrico. Lamentablemente un  camillero que trató de impedir que lo hiciera y forcejeó con él, cayó al vacío desde el séptimo piso y también perdió la vida.

«Es triste decirlo, pero lo que paso en el Posadas es la crónica de una muerte anunciada que venimos denunciando desde hace años. Hemos tenido anticipos de este tipo de situaciones, con agresiones verbales y físicas a compañeros de trabajo. Pero acá se llegó a la muerte. Es todo un símbolo porque murió un paciente y un trabajador de la salud al mismo tiempo. Es una muerte producida por una crisis sanitaria que afecta a los que se tienen que atender en el sistema de salud como a los que estamos trabajando en él. Un servicio de salud mental no puede estar en el séptimo piso», dijo el Dr. Pacagnini.

«La situación es un verdadero mamarracho sanitario y hay una clara responsabilidad política de todos los gobiernos.  El Hospital Posadas es uno de los más grandes del país. Sin duda el mayor de la Provincia de Buenos Aires y su funcionamiento está completamente desarticulado del resto de los hospitales que, por supuesto, tampoco están interconectados como corresponde en función de un plan de salud, porque el sistema está fragmentado. También recorremos los hospitales municipales y la situación, en cuento a los problemas, se duplica o triplica», agregó el dirigente sindical.

Pero eso no es todo. Hay serios inconvenientes de seguridad dentro del nosocomio -en referencia al Hospital Posadas- y en la zona del estacionamiento, donde son frecuentes los robos de las ruedas de los vehículos. Además, está el tema de los bajos salarios; la falta de insumos, problemas edilicios y el de la precarización laboral del 75% de los trabajadores que están bajo contrato y en cualquier momento pueden ser despedidos. Por ese motivo, la Asociación Sindical -Cicop- está pidiendo, entre otras cosas, la incorporación de todo el personal a la planta permanente y el reconocimiento de la antigüedad.

Por otro lado, el jueves 20, en el marco de la protesta nacional que llevará adelante la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), opositora, que conduce Pablo Micheli,  la Cicop hará un nuevo paro con movilización a la Plaza de Mayo a partir de las 16, en reclamo del pago de un bono salarial de 4 mil pesos para todos los trabajadores; salario mínimo vital y móvil de 9 mil, y un aumento de emergencia de fin de año a empleados y jubilados. AMPLIAREMOS

ver video: http://www.miperiodico.com.ar/ceesdsb.html

Jueves 19: paran hospitales y centros de salud bonaerenses

DESDE LAS 00:00 HORAS DE ESTE JUEVES 18/09

PARO DE 24 HORAS DE MÉDICOS, PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD EN LOS 78 HOSPITALES BONAERENSES (CICOP)

Reclaman al gobernador Scioli «reapertura de las paritarias, aumento de los reemplazos de guardia, nombramientos con control gremial, mejores condiciones de trabajo y refuerzo presupuestario»
*******
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizará un paro de 24 horas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud desde las 00:00 horas de este jueves 18 de septiembre de 2014, una medida de fuerza para para reclamar al gobernador Daniel Scioli «reapertura de las paritarias, aumento de los reemplazos de guardia, nombramientos con control gremial, mejores condiciones de trabajo y refuerzo presupuestario», entre otros puntos.

Será el quinto en lo que va del año en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, desde el acuerdo paritario del mes de abril de este año que la CICOP firmó «en disconformidad» y anticipando que «por la índices de inflación y su repercusión en los salarios» pediría la «reapertura de paritarias antes de fin de año». Los paros anteriores fueron el martes 9 de septiembre, por 24 horas, el miércoles 3 de septiembre, por 24 horas, los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto, por 48 horas y junto al paro nacional de la CTA, y por 24 horas el jueves 21 de agosto. Todos con un «nivel de adhesión alto».

La modalidad del paro de este jueves 18/09 será «con movilizaciones regionales»:
Hospitales de Zona Noroeste del Conurbano: Concentración en H.I.G.A. Eva Perón de San Martín  (ex Castex – Avenida 101 Dr. Ricardo Balbín 3200) – 10.30 hs.
Hospitales de Zona Sur del Conurbano: Concentración en H.I.G.A. Fiorito de Avellaneda (Av. Dr. M. Belgrano 851) – 10.30 hs.
Hopitales de La Plata y aledaños: Concentración en 7 y 50, La Plata – 10.30 hs.
Interior bonaerense: Concentración en el H.I.G.A. Piñeyro de Junín (Lavalle 1084) – 10.30 hs

«El Consejo Directivo Provincial de la CICOP evaluó el paro de la semana pasada constatando una alta adhesión al mismo y debatió la continuidad. La débil y poco creativa campaña emanada desde la secretaría de prensa del Ministerio de Salud bonaerense, reiterando un ficticio balance de gestión y esbozando una tímida intimidación contra la medida de fuerza, se diluyó ante la contundencia de nuestra protesta y propuesta», expresaron desde el gremio.

«La semana pasada hubo con el gobierno provincial una reunión técnica, donde las autoridades dieron señales en el sentido de buscar puntos que permitan destrabar el conflicto, pero sigue distante el reclamo fundamental de inmediata reapertura de paritarias. El CDP confeccionó una serie de prioridades del pliego para tratar de concretar en lo inmediato. Sintéticamente, reclamamos:
1) Aumento de reemplazos de guardia a $ 2500 (L a V) y $ 3000 (S, D y F) con aumento concomitante y proporcional del fondo de reemplazos.
2) Recursos humanos: que la solicitud de cargos de parte de las direcciones hospitalarias tenga aval gremial (firma conjunta). Aceleración de los expedientes que están en el Ministerio de Salud. Liberación de los expedientes detenidos en la DPP.
3) Condiciones de trabajo y desgaste laboral: guardias de 12 hs., pase de guardia a planta sin pérdida salarial, guarderías, licencia por familiar enfermo y gremial.
4) Desfavorabilidad: pago de retroactivos de Meléndez, Paroissien, Héroes de Malvinas. Planteo de regularizar los acuerdos e incluir residentes.
5) Violencia: policía, cuidadores, triage, comités mixtos. Revisión de los acuerdos alcanzados, exigencia de su mejoramiento y cumplimiento efectivo.
Asimismo, insistimos en el refuerzo presupuestario y en comenzar a trabajar nuestro reclamo de cara al próximo presupuesto», detallaron desde la CICOP.

Guillermo Pacagnini – Secretario General – 1168150137 // 1156096802

Paro cicop 18