
El jueves 23 Paro provincial y movilización a la Gobernación
DECLARACIÓN DE CICOP SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Hace unos días ingresó el Presupuesto 2015 a la Legislatura provincial. Si algo hemos aprendido los trabajadores de la salud es que esta Ley de Leyes no es algo abstracto que no nos involucra, sino que, por el contrario, nos implica directamente, siendo la que va a determinar en qué situación se va a encontrar nuestro sector el próximo año.
Seguramente durante estos días los distintos ministros, entre ellos el de Salud, irán a la Legislatura a defender un presupuesto que, a todas luces, les debería resultar indefendible. Esperamos que a los legisladores también les interese escuchar a los trabajadores de la salud, a los efectos de poder entender fehacientemente cuáles son las condiciones en que estamos trabajando y cómo es la salud que se está brindando a los bonaerenses.
La primera cuestión que resalta al leer este proyecto es que es claramente mentiroso, coyuntural y demagógico.
Decimos que es mentiroso porque, como ya viene sucediendo, no contempla la pauta salarial, siendo que en los años anteriores el gobernador, haciendo uso de los superpoderes que le permiten redireccionar partidas a su antojo, destinó el 70% de lo presupuestado a pagar sueldos.
También lo definimos como coyuntural y demagógico porque, ante un legítimo reclamo de seguridad de la población, responde con un aumento del 66% para seguridad y la propuesta de incorporación de 25.000 agentes. En primer lugar, sabemos que esto no es real y que, como en todas las áreas, la mayor parte de estos recursos serán utilizados para pagar sueldos. Por otra parte, sin negar la necesidad de incorporar más agentes, tenemos muy claro que es imposible combatir la inseguridad sin políticas públicas inclusivas y, como lamentablemente viene sucediendo en la gestión Scioli, una de las principales características de este presupuesto es la falta de inversión en Educación, Salud y Políticas Sociales.
También resulta falaz cuando nos habla de una provincia desendeudada, mientras continuamos acumulando deuda y se sigue utilizando parte de este presupuesto sólo para pagar una parte de los intereses.
Enfocándonos en nuestro sector, vemos que durante la gestión de este gobernador Salud pasó de recibir el 6,96% en el año 2008 al 6,77% en el 2014, manteniendo el mismo porcentaje sobre el global en el proyecto para el 2015. Si recordamos que hemos contado con presupuestos que contemplaban un 15% del gasto total para salud, se entiende perfectamente porque llegamos a la situación de colapso en la que nos encontramos.
En lo que hace a cargos, se hace imprescindible una precisión al respecto porque, de confirmarse las inauguraciones de las 7 UPAs y los hospitales nuevos prometidos, el volumen de ingresos se los llevarían casi en su totalidad los nuevos efectores, no contando con la necesaria disponibilidad de nombramientos para el sistema en funcionamiento.
En conclusión, este presupuesto que nos ofrece el Gobierno sólo nos garantiza que en el 2015 los Hospitales y Centros de Salud Públicos continuarán con gravísimos problemas de insumos, de personal y edilicios, todo esto con cada vez menos presupuesto para atender las necesidades sociales de la población y sin poder brindar contención a los grupos más vulnerables. Este combo lleva a una mayor demanda de atención en los servicios públicos con un sistema de salud absolutamente colapsado.
Por lo expuesto, consideramos prioritario aumentar las partidas para Salud y Políticas Sociales en forma inmediata. Opinamos que la única salida posible a esta situación es cambiar la matriz de financiamiento de la provincia, recuperando la coparticipación que no se usa nacionalmente para la inversión social, redireccionando el dinero que se destina a la deuda pública usuraria de la provincia y reformando en forma progresiva la base impositiva para que paguen más los que más tienen.
Es imposible que comencemos a pensar en cómo revertir esta situación sin inyección de dinero. Por eso, desde la CICOP reclamamos un porcentaje para Salud, como mínimo, del 10% del gasto total y algún mecanismo de control sobre el uso de las partidas por parte de la Gobernación. No podemos aceptar que nos digan que no disponen de fondos para hacerlo cuando, día a día, vemos el gasto obsceno que el gobernador Scioli invierte en publicidad oficial, siendo utilizado en beneficio de su propia campaña electoral.
Apelamos a los legisladores de toda la oposición, que son los que tienen la responsabilidad de poner freno a las actitudes irresponsables del gobierno provincial, para que no acepten este presupuesto basándose en un supuesto “pacto de gobernabilidad”. Estamos convencidos de que la principal función de un legislador debe ser mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Es bueno que recuerden que sin Educación, sin Salud y sin Políticas Sociales no hay mejor calidad de vida posible.
Rechazamos públicamente este proyecto y esperamos que, a diferencia de lo que nos viene pasando año tras año, esta vez nos acompañen la mayor cantidad de legisladores posible.