Guillermo Pacagnini, Dirigente de la CICOP/CTA y candidato a 1er. Diputado Nacional bonaerense por el MST Nueva Izquierda denunció: “Como lo advertimos, las UPA son un verso electoral. La de Mar del Plata representa el colmo de las mentiras de Scioli. Primero se inauguró en el mismo predio que el Hospital Interzonal de alta complejidad, un verdadero mamarracho sanitario. Y a los 13 días se cerró por falta de médicos, toda una estafa política”.
Pacagnini finalizó proponiendo: “La necesidad de atención de los bonaerenses no puede esperar. Scioli miente, pero Macri y Massa directamente ni hablan de salud. Ninguno de ellos ni sus candidatos a gobernadores tienen propuestas concretas para revertir la crisis sanitaria de la provincia. Hace falta un shock de oferta de servicios en salud plasmado en obras, insumos y personal, aumentando drásticamente el presupuesto del 6% actual a no menos del 15% en una primera medida de emergencia. Se puede financiar con un impuesto extraordinario a las grandes fortunas de la provincia”.
Archivo de la etiqueta: política
Pacagnini, en el acto de la CTA en Plaza de Mayo:“Además de la unidad en la lucha, necesitamos avanzar en la unidad política y electoral”
Guillermo Pacagnini, secretario general de CICOP, integrante de la Mesa Nacional de CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST, cerró el acto central en Plaza de Mayo planteando: “Pese a que la CGT de Moyano y el PO/Frente de Izquierda se bajaron de la medida siendo funcionales al gobierno, la CTA y la Multisectorial mantuvimos esta Jornada de lucha en todo el país por el bono de $4000 para todos en el camino del paro nacional y plan de lucha que se necesita”
El dirigente agregó: “La presidenta usa la cadena nacional para difundir su manual de mentiras, mientras nos mete leyes de ajuste, entrega, contaminación y recorte de derechos democráticos con la anuencia de la oposición de derecha”. Y prosiguió: “Hay que pelear por un plan que prohiba los despidos y aumente salarios y presupuestos sociales con la plata que hoy va a la deuda y con impuestos progresivos a los ricos y las corporaciones. Pero también por una reforma política para terminar con los privilegios de políticos, jueces, comisarios y sindicalistas, que se enriquecen, tienen mandatos eternos y son empleados de las corporaciones”
Pacagnini finalizó refiriéndose al 19 y 20 de diciembre de 2001, del que se cumplen 13 años: “esta rebelión que cambió la historia reciente de la argentina cuestionó todo lo viejo pero al no surgir una alternativa amplia de izquierda, sobrevino el kirchnerismo y tuvimos que soportar una década donde se agravaron las penurias populares. Hoy finaliza este ciclo y en la perspectiva de nuevas confrontaciones no se puede repetir ese error. Además de unirnos en las calles, tenemos que avanzar hacia un movimiento unitario de la izquierda política y social. Comenzando ahora por la unidad de las fuerzas que confluimos en la central en una alternativa electoral potente y que dispute.”
Buenos Aires, 18 de diciembre de 2014
Aprovechar las internas abiertas para unir a la izquierda política y social
Aprovechar las internas abiertas para unir a la izquierda política y social
Por: Guillermo Pacagnini
El frente debe contener la diversidad de expresiones de izquierda para lograr organizar miles de militantes y ser una fuerza capaz de disputar el gobierno. Priorizando los acuerdos, poder convivir con las diferencias. Contra los vicios de una izquierda cerrada, construir una nueva izquierda amplia, plural, que apoye las luchas y a los nuevos dirigentes contra la burocracia y sea opción de poder. Una unidad así alentaría a miles a sumarse a esa construcción colectiva.
Para lograr la unidad, ir juntos a las internas obligatorias
Hoy existen distintos espacios políticos populares y de izquierda que actuamos por separado. Están los partidos del Frente de Izquierda, la Unidad Popular de DeGennaro y otras corrientes de CTA, el PCR-CCC, Marea Popular y otros sectores. Y está nuestro MST-Nueva izquierda. ¿Cómo lograr el mayor grado de unidad? Si el tema candidaturas po-ne en riesgo un acuerdo, desde el MST proponemos un método democrático que lo evite: aprovechar las internas obligatorias, presentándonos juntos y que millones de trabajadores y jóvenes voten el orden de las listas. Con el compromiso de todos de respetar esos resultados, luego ir en lista unitaria a las elecciones generales.
Creemos que esta propuesta permitiría una gran unidad y por supuesto nos comprometemos a aceptar el resultado. Las demás fuerzas de izquierda, ¿están dispuestas a aceptarlo o no? Para evitar enfrentamientos por candidaturas y más divisiones, ¿por qué no aceptan internas para dirimir esa cuestión y lograr la unidad? Millones participarían de una interna donde estén Altamira, Bodart, De Gennaro, Ripoll, y todos los demás dirigentes. Sería un gran ejemplo de unidad que abriría un canal de participación política.
Lamentablemente, algunas organizaciones aún no se pronuncian sobre esta propuesta. Otras, como el PO-FIT, la rechazan. Volvemos a instar a todos a reflexionar y debatirla, porque es la que permitiría la unidad. Nosotros tenemos la voluntad política de acordar y por eso vamos a seguir dialogando con todos. Unidad Popular, el PCR, Marea Popular y todo ese espacio en elecciones anteriores no aceptaron nuestra propuesta en Capital, esperamos que ahora lo hagan. Y de los compañeros del FIT esperamos que cambien y dejen de rechazarla.
Sumate con nosotros, para dar pelea en todo el país
La unidad de toda la izquierda política y social es una tarea pendiente y nada fácil. Aunque desde el poder trabajan para fomentar la división, también es cierto que en la propia izquierda existen viejos vicios que no van más. No van más que el sectarismo, la autoproclamación, los candidatos eternos o la pequeña ventaja de tal o cual partido estén por encima de la mayor necesidad del pueblo trabajador y la juventud argentina, que es la de forjar una herramienta política con peso de masas que se postule para gobernar.
Entonces, como la unidad de la izquierda no va a ser automática ni va a caer del cielo y además hay dirigentes que se oponen o se resisten, si te pareció bien impulsar la propuesta de una gran interna para garantizar la unidad, te invitamos a colaborar en difundir la propuesta. Charlando con tus amigos, con tus compañeros de trabajo o estudio, vecinos y familiares para contarles de esta cuestión. Organizando reuniones abiertas para intercambiar ideas. O haciendo un aporte para los gastos, para que podamos difundir más esta campaña. Todo apoyo servirá para ampliar esta campaña por internas para lograr la unidad. Si avanzamos en unir a la izquierda para el 2015, será un paso adelante para el cambio social que tantos hombres y mujeres queremos. Si no, esta nueva izquierda igualmente saldrá fortalecida para seguir luchando y construyendo alternativa política, para que cuando venga el próximo Argentinazo podamos poner un gobierno nuestro, de los de abajo.
Junto con impulsar esta propuesta, en los próximos meses iremos definiendo el lanzamiento de los candidatos del MST: compañeros como Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y otros referentes en las distintas provincias. Si hay un frente, serán nuestro aporte a las listas. Si ningún otro sector acepta la unidad, ellos serán los candidatos del MST y la Nueva Izquierda para disputarle a los viejos partidos a nivel presidencial y a todos los cargos electivos. Así como Bodart, Ripoll y nuestra militancia defienden a diario las causas justas, en el 2015 daremos de conjunto la batalla político-electoral en todo el país. En esa tarea y ese desafío, estamos inmersos y comprometidos.
Un programa anticapitalista para transformar el país
- Alto a la inflación. Aumento de salarios y 10.000 de mínimo, con actualización trimestral según la inflación. Derogar el impuesto al salario. 82% móvil a los jubilados. Anular el IVA a la canasta familiar y los tarifazos de servicios. Aplicación de la Ley de Abastecimiento.
- Trabajo digno. Plan de construcción de viviendas, para generar empleo genuino. Prohibir los despidos y suspensiones, bajo pena de nacionalización. Plan de shock de inclusión laboral y educativa para el millón de jóvenes «ni ni». No al trabajo en negro.
- Plata hay. Gravar la renta financiera y poner fuertes impuestos a las multinacionales. Suspender el pago de la deuda externa y volcar esos millones a la salud y la educación públicas. Nacionalizar la banca y el comercio exterior.
- Recuperar lo que es nuestro. Prohibir la megaminería contaminante. Reestatizar el petróleo, sin indemnización. Reestatizar los trenes y el subte con control de los trabajadores y usuarios. Fuera Monsanto. Respeto a los pueblos originarios.
- Justicia y seguridad. Basta de delito al amparo del Estado. Elegir los jueces y comisarios por voto popular. Depuración total de la policía, control social a las comisarías y derecho a la sindicalización policial.
- Derechos de la mujer. Alto a la violencia de género y los femicidios. Aplicar las leyes de educación sexual y salud reproductiva. Derecho al aborto. Combate a las redes de trata. Separación de la Iglesia del Estado.
- Derechos humanos. Fuera Milani. No a la criminalización de la protesta social. Libertad a los petroleros de Las Heras. Desprocesamiento de los 5.000 luchadores procesados. Verdadera democratización de los medios.
- Basta de corrupción política. Que los diputados y senadores ganen como un maestro de doble turno. Obligatoriedad de todo funcionario político de educar a sus hijos en escuelas públicas y de atenderse en hospitales públicos.
- Por un nuevo modelo sindical democrático y para luchar. Independiente del Estado, donde la base decida y con integración proporcional de todas las corrientes.
- Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo sin burócratas ni capitalistas. Por una Argentina Socialista.
See more at: http://as.mst.org.ar/2014/05/14/aprovechar-las-internas-abiertas-para-unir-la-izquierda-politica-social/#sthash.Pmvi1V4t.dpuf