22/2: A Plaza de Mayo con los trabajadores de AGR

El lunes 20 se realizó el 4º Plenario en apoyo a la lucha de los trabajadores de AGR-Clarín. Nuevamente organizaciones políticas, sindicales y sociales participaron del debate sobre las acciones a realizar. Entre ellos nuestra compañera Vilma Ripoll, en representación del MST y Guillermo Pacagnini por nuestra corriente sindical, junto a compañeros de la Bordó de Sanidad, Alternativa Docente y Alternativa Estatal.

No habiéndose concretado hasta el momento el compromiso de una reunión del Ministro Triaca con los trabajadores, surgió la convocatoria a movilizar nuevamente. Un plenario de los gráficos resolvió movilizar. Aunque no se logró que ese día haya paro en el gremio, la movilización es un paso importante en momentos en que el conflicto se prolonga. La marcha será mañana, miércoles 22, a las 14.30hs desde la Federación Gráfica Bonaerense ubicada en Paseo Colón 731 hasta Plaza de Mayo.

Tenemos que lograr la máxima unidad de acción para ir directamente contra Macri, el responsable político de la situación que viven los trabajadores. Magnetto cierra y despide con el aval que por acción u omisión le brindan Triaca y Macri. Una pérfida sociedad entre el gobierno y las patronales avalando el cierre y los despidos truchos de Clarín y la falta de pago de la quincena.

Vilma Ripoll en el plenario

Como planteamos en el plenario, la bronca popular y la conflictividad social obligaron al gobierno a retroceder en chancletas en temas claves como jubilaciones y correo. Los bancarios, lanzando un paro de 72 hs, derrotaron el chaleco que el gobierno pretendía poner sobre su paritaria. Todo ello configura un marco propicio para el conflicto de AGR e indica que se puede ganar. A condición de profundizar las medidas y desplegar la mayor unidad de acción para derrotar al gobierno y la patronal.

Por una columna del clasismo y la izquierda en la marcha del 6

En el Plenario también se debatió una propuesta realizada por nuestro compañero Guillermo Pacagnini en nombre de nuestra corriente. En el marco del llamado a ganar las calles los días 6,7 y 8 de marzo hubo acuerdo en conformar un polo del clasismo combativo y la izquierda en la marcha convocada por la CGT para el día 7. Tiene que ser un nuevo hito en el camino de fortalecer el reclamo a CGT y CTA por paro nacional y plan de lucha ya.

Guillermo Pacagnini en el plenario

La lucha de AGR que ya tiene más de un mes sigue contando con la solidaridad de los trabajadores y el pueblo, manifestada en las acciones, en el acampe y en la continuidad del fondo de huelga.

Y va camino a ser parte de otras luchas en curso por romper el techo salarial del 18%, como lograron los bancarios y para la cual se preparan los docentes. La lucha nacional de los docentes el 6, la convocatoria de la CGT el 7 y el paro y movilización internacional de mujeres del 8 de marzo son también una bocanada de aire fresco para los obreros gráficos en lucha.

Desde el MST en Izquierda al Frente, vamos a seguir estando codo a codo con la heroica lucha de AGR, porque si ganan ellos, ganamos todos.

Conferencia de prensa: “El 20 marchamos a Plaza de Mayo en rechazo al ajuste y la tregua”

Mañana viernes 16, a las 8 hs en la sede de ADEMyS, se realizará una conferencia de prensa para anunciar la movilización unitaria del sindicalismo clasista y la izquierda. Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST y Secretario General de la CICOP, que será parte de la conferencia, dijo: “Convocamos a movilizar masivamente en rechazo el ajuste de Macri, las patronales y los gobernadores. Estaremos en la calle los sectores que no entramos en la vergonzosa tregua firmada por la burocracia cegetista y algunos movimientos sociales con el gobierno, patrocinada por la Iglesia y aplaudida por la oposición del PJ y Massa”.

Pacagnini agregó: “También marcharemos en el 15° aniversario del Argentinazo de diciembre de 2001, reivindicando esa gesta que fue una bisagra en nuestra historia reciente. Que cuestionó a la vieja política y colocó demandas de cambios de fondo que hoy se reactivan, como la necesidad de poner en pie una nueva dirección clasista y democrática en el movimiento obrero y una nueva alternativa de izquierda”.

CONFERENCIA  DE PRENSA, VIERNES 16 A LAS 8 HORAS, EN LA SEDE DE ADEMYS (SOLIS 823. CABA)

Contacto: Guillermo Pacagnini 1168150137 // 1156096802

El sindicalismo combativo anunció marcha a Plaza de Mayo. Pacagnini: “El 9 movilizamos a la Plaza contra el ajuste y por un paro nacional”

Guillermo Pacagnini, secretario general de la CICOP-CTA y coordinador nacional de la Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda, integró la mesa de dirigentes gremiales de izquierda que hoy anunció una marcha unitaria para el martes 9 a las 17 hs desde el Obelisco a Plaza de Mayo. (foto adj.)
Junto a dirigentes del SUTNA, ferroviarios, prensa, docentes y del subte, Pacagnini afirmó “Este gobierno es una aspiradora desde el bolsillo del pueblo trabajador hacia las arcas de las corporaciones. Con inflación, despidos, topes salariales y tarifazos, pretende que les paguemos la fiesta a los ricos del país. El 9 marcharemos con Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y nuestra corriente sindical”.
Pacagnini concluyó: “El 4 habrá un nuevo cacerolazo, el 11 paro de ATE y se anuncia una marcha federal, pero necesitamos unir todos los reclamos en un paro nacional y un plan de lucha: exigirlo a las centrales y construirlo desde abajo. Las CGT se unen para sostener al gobierno; el sindicalismo combativo para reclamar. La marcha del 9 es un paso que hay que ampliar”.

01/08/2016

 

Guillermo Pacagnini 

Corriente Sindical del MST – 11 6815-0137 / 11 5609-6802

Logo corriente sindical MST

izquierda sindical

Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”

Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.

Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”

Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”

Declaración del MST-Nueva Izquierda: Ante la detención de Milagro Sala y la amenaza de represión al acampe de Plaza Belgrano en Jujuy

En el día de ayer la policía de Jujuy, por orden del gobernador Gerardo Morales, detuvo a Milagro Sala, dirigente de la agrupación Tupac Amaru. Esta detención es un paso más en la escalada que el nuevo gobierno macrista lleva adelante contra los sectores populares y contra los trabajadores, en Jujuy y en todo el país. Desde hace más de 30 días, varias organizaciones sociales de Jujuy, entre ellas nuestro Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”, llevan adelante un acampe en la Plaza Belgrano contra el recorte en la ayuda social y el ajuste que impulsa el gobierno de Morales. Este ajuste no afecta solo a las organizaciones sociales, sino también a los trabajadores estatales que están sufriendo despidos y persecuciones, y se han sumado al acampe a través de ATE Jujuy, que ha llamado a un paro general de 24 horas para el lunes 18.

El gobernador intenta mostrar esta detención y este ajuste como un ataque a Milagro Sala y a su organización, y dice que combate el “clientelismo” y que va a garantizar individualmente la ayuda social. Pero esto es mentira. Es necesario mostrar a todo el país que los destinatarios del ataque de Morales son los trabajadores y los sectores populares de Jujuy, a los que se pretende dejar sin ningún tipo de ayuda social. Del acampe no participa solo la Tupac Amaru, sino que decenas de movimientos y organizaciones sociales lo hacemos y las decisiones del acampe se toman en asambleas del mismo. Pasaron más de 30 días y durante todo este tiempo el gobierno se negó al diálogo. Su única respuesta a los reclamos sociales ha sido la amenaza de represión, y ahora la detención de Sala y la persecución y amenazas de detención sobre otros dirigentes del acampe, entre los que se encuentra el compañero Leo Rivero, dirigente de nuestro partido en la provincia.
La política de ajuste y represión del gobernador Morales es parte integral del ataque del gobierno de Mauricio Macri contra los trabajadores públicos en todo el país, con despidos que ya suman más de 18.000 según los gremios estatale, el salto colosal en la inflación y la devaluación con suba de precios. Y la brutal represión a los obreros de Cresta Roja en la Autopista Richieri y la que dejó decenas de trabajadores municipales heridos el 8 de enero en La Plata.
Nuestro partido ha estado en la primera fila de la lucha contra el ajuste y la represión cuando fue el gobierno kirchnerista el que la realizó, y hemos mantenido y mantenemos diferencias importantes con Milagro Sala y su organización. Pero esto no nos impide señalar que la detención de Sala y la amenaza de desalojo violento del acampe de las organizaciones sociales es parte de un plan político nacional, y que se expresa también en Jujuy, de intentar atacar la grave crisis que vive el país ajustando a los trabajadores y al pueblo y gobernando a favor de las corporaciones y los grandes capitalistas.
Por eso exigimos la inmediata libertad de Milagros Sala y el cese de persecución a los dirigentes del acampe, la apertura inmediata de una instancia de diálogo con las organizaciones sociales jujeñas para considerar sus reclamos. Y rechazamos la política de amenazas de desalojo y represión del acampe de Plaza Belgrano, haciendo responsable al gobernador Morales y al gobierno nacional de Macri por la vida y la integridad física de todas las compañeras, compañeros y sus familias que participan del mismo.
Desde el MST-Nueva Izquierda hacemos un llamado a la más amplia unidad de acción para enfrentar el ajuste y el avance en la criminalización de la protesta social. Rodear de solidaridad el acampe de Plaza Belgrano en Jujuy, exigir a las centrales de trabajadores que convoquen a acciones unitarias por la libertad inmediata de Milagro Sala, por el cese de las persecuciones a los dirigentes del acampe y para frenar las medidas de ajuste y represión de Morales en Jujuy y de Macri en todo el país.
17/1/15
Alejandro Bodart y Vilma Ripoll,
por el MST-Nueva Izquierda

image

Jujuy. Leo Rivero, dirigente del MST, en la conferencia de prensa en el acampe de Plaza Belgrano.

Hoy 16 hs a Plaza de Mayo por el bono de fin de año

Guillermo Pacagnini, dirigente de la CICOP y la CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST, ratificó la movilización unitaria a realizarse esta tarde a las 16 hs desde Belgrano y 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo en la que marcharán la CTA Capital, organizaciohnes combativas y de la izquierda, entre ellas el MST/Nueva Izquierda.

Pacagnini, uno de los oradores del acto, expresó: «desmentimos categóricamente que la marcha se levante como se difundió en algunos medios. Son operatorias del gobierno que piensa que con una migaja de $400 que además llega solo a un sector, va a calmar la bronca y las protestas. Las primeras medidas de Macri fueron para los empresarios y las corporaciones, los trabajadores y el pueblio recibimos una tremenda devaluación que es corresponsabilidad del gobierno saliente y del que ya asumió y viene a profundizar el ajuste».

Pacagnini finalizó: «Marchamos por el bono en primer lugar, contra la represión a los trabajadores de Cresta Roja y por un programa de emergencia obrero y popular para que la crisis la paguen las corporaciones»

 

Pacagnini, en el acto de la CTA en Plaza de Mayo:“Además de la unidad en la lucha, necesitamos avanzar en la unidad política y electoral”

Guillermo Pacagnini, secretario general de CICOP, integrante de la Mesa Nacional de CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST, cerró el acto central en Plaza de Mayo planteando: “Pese a que la CGT de Moyano y el PO/Frente de Izquierda se bajaron de la medida siendo funcionales al gobierno, la CTA y la Multisectorial mantuvimos esta Jornada de lucha en todo el país por el bono de $4000 para todos en el camino del paro nacional y plan de lucha que se necesita”

El dirigente agregó: “La presidenta usa la cadena nacional para difundir su manual de mentiras, mientras nos mete leyes de ajuste, entrega, contaminación y recorte de derechos democráticos con la anuencia de la oposición de derecha”. Y prosiguió: “Hay que pelear por un plan que prohiba los despidos y aumente salarios y presupuestos sociales con la plata que hoy va a la deuda y con impuestos progresivos a los ricos y las corporaciones. Pero también por una reforma política para terminar con los privilegios de políticos, jueces, comisarios y sindicalistas, que se enriquecen, tienen mandatos eternos y son empleados de las corporaciones”

Pacagnini finalizó refiriéndose al 19 y 20 de diciembre de 2001, del que se cumplen 13 años: “esta rebelión que cambió la historia reciente de la argentina cuestionó todo lo viejo pero al no surgir una alternativa amplia de izquierda, sobrevino el kirchnerismo y tuvimos que soportar una década donde se agravaron las penurias populares. Hoy finaliza este ciclo y en la perspectiva de nuevas confrontaciones no se puede repetir ese error. Además de unirnos en las calles, tenemos que avanzar hacia un movimiento unitario de la izquierda política y social. Comenzando ahora por la unidad de las fuerzas que confluimos en la central en una alternativa electoral potente y que dispute.”

Buenos Aires, 18 de diciembre de 2014

Plaza Mayo 18D 2014 2cta_micheli-2

20N: Marchamos con la CTA a Plaza de Mayo por el Bono de fin de año