Plata a la burocracia y carnet de pobre a la gente. El plan insalubre de Macri

El rimbombante anuncio de la “cobertura universal de salud” de Macri es en realidad una gigantesca estafa a la población. Y parte de la “bala de plata” con la que adornó a la burocracia para mantener la gobernabilidad.

Acto en la carpa congreso

Escribe Guillermo Pacagnini

La necesidad de amainar la conflictividad creciente, llevó al presidente a utilizar, al decir de La Nación, una “bala de plata”. Literalmente se trata de plata para la burocracia sindical, a cambio de una preciada contraprestación: la paz social. “Con esta jugada, Macri ratificó la tregua que habían sellado los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Jorge Lemus (Salud) con la cúpula de la CGT, hace ya casi un mes.” (La Nación. 3/8/16).

Cobertura… al bolsillo cegetista

Siguiendo la lógica capitalista, la plata salió del bolsillo de los trabajadores. Macri ideó un perverso mecanismo de reparto de los $ 27.000 millones, el monto que alcanzó la histórica deuda que reclaman desde hace diez años los sindicalistas. El llamado Fondo de Redistribución Solidaria, se lo quedaba por completo el gobierno anterior, para chantajear y especular. Pero esa plata no era ni del estado ni de los dirigentes vendidos. Es plata de los trabajadores retenida de los aportes realizados a las obras sociales. Macri se la va entregando en cuotas a los sindicalistas al tiempo que se hace de un colchón de divisas para su caja política.

Un kilo de pan por mes

La parte menor, unos $ 8.000 millones, es la que va a “invertir” en el sector público de salud. Justamente cuando se necesita un shock de inversión en salud. Para sacar del colapso a un sistema de salud, que está desfinanciado, fragmentado y desjerarquizado por completo, con presupuestos históricamente de miseria, enviados por todos los gobiernos y votados casi por unanimidad en todas las legislaturas del país.
El PBI de nuestro país es aproximadamente de 545.000 millones de dólares. La inversión estatal es salud consolidada (la suma de los presupuestos nacionales, provinciales y municipales) sigue estancada en el 2,7% del PBI. Unos 14.715 millones de dólares. Un aporte o refuerzo de $ 8.000 millones, es decir 533 millones de dólares, significa un aumento del 3% del gasto estatal consolidado. En términos de aumento en relación al PBI apenas un 0,1%. Cuando desde la FeSProSa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud) se viene reclamando un presupuesto de emergencia que incremente esas cifras a no menos del 4% del PBI. Si dividimos los $ 8.000 millones por los no menos de 17 millones de habitantes sin cobertura de ningún tipo resulta que la famosa cobertura macrista equivale a $ 39 por persona. Es decir, un kilo de pan por mes. Indudablemente una estafa a la buena fe de la gente que necesitan urgentemente que los hospitales y centros de salud salgan de la crisis.

La letra chica: un paso hacia el arancelamiento

Detrás del soborno a los cegetistas y del verso de la inversión en salud, se esconde una maniobra pérfida: establecer que quienes “se atienden en los hospitales públicos tendrán una credencial…” No es otra cosa que el carnet de pobre, recomendado en los años 90 por el Banco Mundial como requisito para poder ser atendido en los hospitales. Es decir, quien no certifique su condición de pobre de toda pobreza no se podrá atender. Si tiene obra social, que siga engordando las arcas de los burócratas sindicales o de las patronales de la medicina. O tendrá que pagar directa o indirectamente un arancel. Como se ve, de universal no tiene nada. No sólo se intenta estigmatizar a los más necesitados. Se trata de montar un mecanismo hacia la llamada “autogestón”, impulsada desde el Banco Mundial para que el Estado cada vez invierta menos en salud y se generen mecanismos de financiamiento alternativos, como recobro a las obras sociales, pagos de bonos, aranceles y otros mecanismos que apuntan a que se privatice paulatinamente por diversos mecanismos el sistema. En lugar de una cobertura “universal”, se propende a un seguro de pobres que banque con poca plata un sistema público marginal.

La salud es un derecho

El seguro de pobres y los intentos de privatización abierta o encubierta fueron cambiando de nombre. En los 90 fue la Ley de autogestión y otras normas depredadoras. Con la lucha impedimos que se implementen. Luego vinieron el plan Nacer y el Sumar del anterior gobierno. Todos fracasaron al quedar expuesta su esencia de un mero plan focal de poca monta. No lograron ni el seguro ni la privatización, pero fueron desfinanciando el sistema. Hoy el macrismo vuelve a la carga. No podía ser de otra manera ya que es una pieza clave en su rompecabezas neoliberal. Hay que rechazar el plan de Macri y sus burócratas aplaudidores. Hay que democratizar las obras sociales para que la plata vuelva a los trabajadores. Y avanzar en incorporarlas a un sistema único de salud, verdaderamente universal, gratuito y financiado por el Estado desde rentas generales. Desde ya, la plata para su financiamiento deberá provenir de la que hoy se destina a la deuda externa y de una reforma tributaria donde los ricos y las corporaciones aporten para la salud de todo el pueblo.

carnetpobre

Pacagnini sobre la Cobertura de Salud anunciada por Macri: “Es plata para la burocracia sindical y carnet de pobre para el pueblo”

Para Guillermo Pacagnini, médico y Secretario General de CICOP: “la única cobertura que proponen es para los bolsillos de la burocracia sindical, que se lleva 30.000 millones que no son ni del gobierno ni de la dirigencia; es plata que le sacaron a los trabajadores y le regalan a esta dirigencia a cambio de la promesa de garantizar la paz social”

Pacagnini prosiguió: “de paso vuelven a la carga con el viejo verso del seguro para los pobres, estratificando más aún la atención. Para atenderse en los hospitales quienes no tengan obra social o prepaga tendrán que sacar carnet de pobre, algo completamente indigno y contrario al carácter universal de la atención que se pregona”

Pacagnini concluyó: “Macri no inventó nada. Es la vieja receta del Banco Mundial de los años ’90 para arancelar la salud pública que rechazamos y fracasó. Lo que hay que hacer primero es aumentar el presupuesto y luego marchar hacia un Sistema Unico de Salud verdaderamente universal y público, financiado desde rentas generales a través de una reforma tributaria progresiva”.

03/08/2016

Contacto: 1168150137// 1156096802

 

Pacagnini vs Scioli: “La UPA de Mar del Plata cerrada. En 13 días pasó de mamarracho sanitario a estafa política”

Guillermo Pacagnini Pcia Bs AsGuillermo Pacagnini, Dirigente de la CICOP/CTA y candidato a 1er. Diputado Nacional bonaerense por el MST Nueva Izquierda denunció: “Como lo advertimos, las UPA son un verso electoral. La de Mar del Plata representa el colmo de las mentiras de Scioli. Primero se inauguró en el mismo predio que el Hospital Interzonal de alta complejidad, un verdadero mamarracho sanitario. Y a los 13 días se cerró por falta de médicos, toda una estafa política”.
Pacagnini finalizó proponiendo: “La necesidad de atención de los bonaerenses no puede esperar. Scioli miente, pero Macri y Massa directamente ni hablan de salud. Ninguno de ellos ni sus candidatos a gobernadores tienen propuestas concretas para revertir la crisis sanitaria de la provincia. Hace falta un shock de oferta de servicios en salud plasmado en obras, insumos y personal, aumentando drásticamente el presupuesto del 6% actual a no menos del 15% en una primera medida de emergencia. Se puede financiar con un impuesto extraordinario a las grandes fortunas de la provincia”.

scioli-pulti1-640x3601

Scioli, el Ministro de salud Collia y el Intendente Pulti inaugurando la UPA de Mar del Plata

Acto en La Plata Presentación de candidatos locales MST Nueva Izquierda

diario hoy

Nota en el diario Hoy

752994221bodart_mst_a

Alejandro Bodart Cierra el acto en el Dardo Rocha

20141120172943_rusco

Pepe Rusconi saluda. En la mesa: Patricia Ríos, Francisco Torres, Alejandro Bodart y Guillermo Pacagnini

Nota en Agencia Nova x Presentación candidatos en La Plata

http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2014_11_20&id=45132&id_tiponota=30

Alejandro Bodart: «Queremos cortarle la mano al corrupto»
Guillermo Pacagnini y Francisco Torres, junto a la fórmula presidencial del MST: Alejandro Bodart-Vilma Ripoll. (Foto: Archivo NOVA).

En el marco de la presentación oficial de Francisco Torres como precandidato a intendente de La Plata por el MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, aspirante a presidente por dicho espacio, visitó la ciudad y dialogó con NOVA.

“Vemos que sobra derecha y falta izquierda porque el arco político tradicional trabaja, en general, para enriquecerse ellos y a los grupos económicos que representan. Nosotros queremos conformar una fuerza que cambie un poco esa dinámica: queremos que los políticos ganen lo mismo que un trabajador, que estén obligados a enviar a sus hijos a la escuela pública y que se atiendan en los hospitales públicos; es decir, que vivan como la gente”, señaló Bodart.

Desde el MST-Nueva Izquierda tienen como objetivo terminar con “los nidos de corrupción que se entablan entre el poder judicial y el político, por eso, queremos elegir los jueces, los fiscales y los comisarios por voto popular. Vemos la necesidad de terminar con los dirigentes sindicales que se enriquecen, se olvidan de las bases y se mueren ricos”, dijo el precandidato a presidente.

Bodart, quien será acompañado en la fórmula presidencial por Vilma Ripoll, advirtió la necesidad de renovar la izquierda ya que tiene vicios como los partidos tradicionales: “Habría que renovarla generacionalmente para renovar las ideas. No puede ser que estén los mismos candidatos que cuando volvió la democracia”.

Al mismo tiempo, el dirigente aseguró que en la política hace falta gente que tenga las manos libres, que no sea empleada de las corporaciones como lo son Daniel ScioliSergio MassaMauricio Macri: “Gobiernan para ellos y las corporaciones, por eso salen ricos. Queremos cortarle la mano al corrupto”, dijo.

Por último, Bodart informó que su lista estará integrada por gente como el común de la ciudadanía: docentes, compañeros inundados, médicos, entre otros. “Estarán llenas de trabajadores, sectores populares y sectores medios porque creemos que es importante que nos gobierne gente comprometida con el bien común”, finalizó.

El candidato en la Provincia

Guillermo Pacagnini, dirigente de la Salud de la CTA Nacional y precandidato a gobernador bonaerense por el MST-Nueva Izquierda, dijo, en concordancia con Bodart, que “en los municipios de la Provincia sobra derecha. Hay quince o dieciséis nombres en danza para ser gobernador pero ninguno tiene un propuesta”.

Pacagnini se refirió a los déficits más profundos en el territorio bonaerense, haciendo hincapié en las fallas en el transporte: “Con el último accidente en la línea Mitre se vuelve a poner a prueba la revolución ferroviaria de Florencio Randazzoen la Provinicia. Si se incendia un tren no tenemos un plan de evacuación correspondiente, los pasajeros empiezan a saltar y se genera un caos”.

Por otra parte, el referente de la salud dijo que en Buenos Aires es necesario generar inmediatos puestos de trabajo porque “no puede ser que tengamos la economía regional más grande del país y haya un índice de desocupación que ahora se empieza a reconocer”.

Para Pacagnini hay que llevar adelante un plan de obras públicas que podría solucionar la problemática de la vivienda y “generar obras que hacen falta para los habitantes del territorio bonaerense”, sentenció.

Pacagnini en La Plata: Mesa de Reclamos por inundaciones y cortes de luz

MesaReclamosHoy, 6 de noviembre, en 7 y 50 se instaló una Mesa de Reclamos frente a la inundación, los cortes de luz, agua y la necesidad de asistencia por parte del gobierno, estuvieron presente dialogando con los vecinos el precandidato a gobernador bonaerense Guillermo Pacagnini y los dirigentes locales Francisco Torres y José Pepe Rusconi del MST-Nueva Izquierda. Pacagnini, dirigente de la salud y la CTA, señaló: “Los vecinos que están indignados y las necesidad básicas de los bonaerenses no están garantizadas. Las lluvias pueden ser una inclemencia climáticas pero las inundaciones son responsabilidad política de quienes gobiernan”.

Pacagnini agregó: “Daniel Scioli, Sergio Massa y la oposición conservadora se tiran la pelota pero todos son responsables. La realidad es que Scioli no hizo ninguna de las obras que prometió, por eso reclamamos la exención impositiva y de tasas municipales para los más de 7.000 afectados. Que hayan subsidios para que el Estado les devuelva todo lo que perdieron. Y a su vez que se inicie un Plan de Emergencia Hídrico para terminar las obras que hacen falta”

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica (Diario El Día – La Plata)

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica

20140930204622La medida de fuerza fue convocada para mañana en reclamo de mayor seguridad, luego que dos hombres armados con cuchillos -que habrían ingresado a robar psicofármacos- atacaran a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz.El gobierno provincial asignó personal de infantería para centros de salud  Recomiendo esta nota a otros lectores (9) Foto: archivo La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires realizará mañana un paro de 24 horas en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad, tras el ataque a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz. El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, denunció en declaraciones a la agencia DyN que el gobierno de Daniel Scioli «incumplió» el acta-acuerdo firmado para garantizar la seguridad en los hospitales y advirtió que, si bien no hay estadísticas precisas, «al menos hay dos o tres casos de violencia por mes» en los centros asistenciales. El nuevo paro se determinó luego de que una anestesista del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz,fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron médicos y enfermeras, habían ingresado para robar psicofármacos. Los trabajadores de este centro asistencial realizaron hoy un paro en reclamo de mayor seguridad. «Es la gota que rebaso el vaso», se quejó Pacagnini, quien advirtió que no se está cumpliendo en su totalidad lo acordado en una reunión de principios de año con los ministros de Seguridad y de Salud bonaerenses, Alejandro Granados y Alejandro Collia. El sindicalista recordó que se había comprometido el despliegue de 800 policías en puertas de los distintos hospitales de la provincia, subir el valor de la hora adicional para los efectivos de seguridad y capacitar a personal permanente para tareas de prevención dentro de los centros médicos. ASIGNAN PERSONAL DE INFANTERIA Ante el violento episodio en el hospital de José C. Paz, los ministros bonaerenses de Seguridad y Salud, Alejandro Granados y Alejandro Collia, resolvieron hoy reforzar la seguridad de las guardias hospitalarias con personal de Infantería, que se sumará a los cuidadores hospitalarios y efectivos policiales que ya se desempeñan en establecimientos públicos de la Provincia, según se indicó.Los funcionarios precisaron que el fortalecimiento de la seguridad con esta fuerza ya se hizo efectivo en el caso del hospital Mercante de José C. Paz, donde una profesional fue víctima, ayer, de un robo y agresiones físicas. En ese establecimiento infantería estará a cargo del comisario general Néstor Larrauri. «Acordamos que en los próximos días también se reforzará con personal de Infantería las guardias de otros hospitales bonaerenses, se incorporarán más cámaras de seguridad y botones antipánico portátiles, que se sumarán a los que ya funcionan en los servicios de emergencia», precisó Collia. Desde hace más de dos años, las carteras de Seguridad y Salud junto con los gremios y referentes de clínicas y sanatorios conforman una Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia. Allí analizan la situación en forma conjunta y realizar intervenciones consensuadas que buscan reducir el nivel de agresión en el ámbito de la salud. EL ATAQUE EN EL MERCANTE Los directivos del hospital Mercante denunciaron ayer el episodio que tuvo como víctima a una profesional de ese establecimiento. La directora ejecutiva, Eleonora Rossi, explicó que la agente se encontraba en un lugar de descanso cuando, minutos antes de las 16 del lunes, dos jóvenes de unos 20 años irrumpieron en la habitación para exigirle «ketamina», una droga anestésica. Ante la negativa de la profesional -quien insistió en explicarles que no tenía ese fármaco en su poder-, la golpearon y le robaron el dinero que llevaba encima. La víctima sufrió lesiones leves, cortaduras superficiales y hematomas. Al notificarse del hecho, los directivos del Hospital efectuaron la denuncia policial de oficio, al tiempo que se propició asistencia médica y psicológica inmediata para la profesional agredida. Además, concurrió al hospital la coordinadora de la Mesa y del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud de la cartera sanitaria provincial, Cecilia Pozzo, para evaluar la situación y tomar medidas de mayor seguridad para los trabajadores del Mercante. Finalmente, personal del hospital acompañó a la profesional a su domicilio, adonde se acercó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien quiso interiorizarse sobre el episodio. La titular del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozzo, recordó que junto con los gremios que nuclean al equipo sanitario, el ministerio de Salud conforma una mesa intersectorial que se reúne periódicamente para prevenir hechos violentos. El Mercante incorporó 22 cuidadores hospitalarios que se distribuyen en tres turnos, cuenta con 2.880 horas de policía adicional y en las últimas horas sumó personal de Infantería, indicó

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140930/Llaman-paro-hospitales-bonaerenses-tras-ataque-medica__-20140930163436.htm

Acto en La Plata Presentación fórmula presidencial y candidatos Pcia. de Bs. As. MST Nueva Izquierda- Primeras Fotos