Elecciones en ATE. Frente a la mayor crisis de la Verde, se puso en marcha la NARANJA LILA

logoListNL

El pasado 2 de setiembre se llevaron a cabo las elecciones nacionales en ATE. Las mismas se desarrollaron en medio de una profunda crisis de la histórica lista verde, hoy fragmentada en varias partes, todas responsables desde su conducción del debilitamiento de nuestro sindicato y de la falta de respuestas a las luchas concretas de miles de trabajadores estatales.
Los resultados definitivos se conocerán recién en los próximos días; una tardanza irregular que genera lógicos cuestionamientos. Igualmente, partiendo de los datos parciales difundidos y del registro de nuestros propios fiscales surge que a nivel nacional ganó la lista Verde Anusate, y que nuestra lista NARANJA LILA obtiene el cuarto lugar siendo nuestra primera presentación nacional y el inicio de un camino para nacionalizar una alternativa que lucha por un modelo sindical democrático y combativo.
La lista Verde-Blanca, afín al gobierno y al Ministerio de Trabajo, no reconoce su derrota nacional y pretende inventar un triunfo que no es tal. Rechazamos esa pretensión de la lista que representa los intereses de la patronal del estado. Lamentablemente esta lista sí obtuvo un triunfo en la seccional Capital, no por un crecimiento propio, sino por la crisis y fragmentación de los otros dos sectores verdes, uno apoyado por Michelli y otro por De Gennaro, que mostraron su incapacidad, tanto para dar respuesta a las luchas cotidianas, como para evitar el triunfo del kirchnerismo en CABA.
Ahora vendrá un tiempo donde habrá que ver, si finalmente el gobierno asume su derrota nacional o si se avanza a una división del gremio, al estilo de la CTA. Lo que surge claro, es que más allá de esta resolución, nuestro gremio se encuentra debilitado y fragmentado, por responsabilidad de los proyectos políticos que conducen a las distintas fracciones de la Verde, y que representan de una u otra forma, variantes de un viejo modelo sindical, que entre otras cosas se expresa en un estatuto que no permite la representación proporcional de las distintas corrientes, sin diferencias con lo que sucede en los gremios de la CGT.
Esta realidad, es la que determina la principal conclusión de las elecciones: hace falta construir en ATE una alternativa distinta e independiente de todos los sectores de la vieja conducción verde. Por esa convicción fue que decidimos presentar nuestra lista NARANJA LILA y tras los resultados reafirmamos el mismo norte. E invitamos a las honestas y honestos compañeros que han sido parte de la verde y que hoy ven su crisis y fractura, a animarse a dar el paso a construir algo nuevo por fuera de esa experiencia que no responde a las necesidades de las y los trabajadores estatales. Más allá de alguna experiencia muy puntual en alguna seccional donde militantes verdes conviven con sectores de izquierda y aún juegan un rol positivo frente al ajuste, lo esencial es la necesidad de fortalecer la construcción en ATE desde la izquierda y por fuera de las corrientes nacionales de la verde, tanto de las atadas al kirchenrismo como de fracasadas variantes de centroizquierda.
Otra conclusión de las elecciones es que hacía falta la unidad de todas las corrientes del sindicalismo combativo. Que en estas elecciones hubiera a nivel nacional tres listas separadas de izquierda debilita la pelea de miles de estatales. Como dijimos durante la campaña, nuestra lista le propuso a los compañeros de PO (cabeza de la Lista Bermellón) avanzar a un acuerdo pero no encontramos en ellos ninguna respuesta positiva. Por ese error sectario, pese a que la izquierda en tres listas refleja el apoyo de un sector importante de trabajadores, no alcanzamos de conjunto a aparecer como un polo mucho más fuerte y unificado, frente a las dos fracciones de la verde.
En este sentido, nuestra propuesta sigue en pie ahora en un marco pos elecciones; llamamos a la más amplia unidad y coordinación de los sectores del sindicalismo combativo para llevar adelante las luchas que vienen, para seguir recuperando juntas internas en todo el país y para reclamarle a la conducción electa de ATE Nacional la convocatoria urgente a asambleas, plenarios de delegados y a un congreso nacional abierto, que resuelva un plan de lucha unificado contra el ajuste y abra un proceso de amplio debate en la base para la reforma y democratización del estatuto de ATE.
Nuestra lista NARANJA LILA presentó candidatos de 9 provincias del país y de diversos municipios del Gran Buenos Aires. Desde esa importante base militante, a lo largo de la campaña fuimos conociendo nuevas y nuevos compañeros; a todas/os los invitamos a fortalecer la construcción de la NARANJA LILA y de la agrupación ALTERNATIVA ESTATAL en los lugares donde ya tenemos trabajo organizado, y a fundar nuevos trabajos de la agrupación en las provincias y ciudades donde hemos comenzado a dar los primeros pasos.
Al servicio de esta tarea, en Capital y el Gran Buenos Aires haremos el próximo viernes 25 de setiembre, una Asamblea Abierta de la NARANJA LILA, para debatir las conclusiones de las elecciones de ATE y las tareas que tenemos por delante frente al ajuste que se viene. Por eso invitamos a quienes nos votaron y comparten nuestras propuestas, a participar ese día de este evento y de los que se hagan en el mismo sentido, en distintas provincias del país.

Lista NARANJA LILA Agrupación Alternativa Estatal en la Corriente Sindical del MST

 

Comunicado de la Lista Nacional Naranja – Lila de ATE

afiche castro

Culminadas las elecciones de ATE en todo el país, la Lista Nacional Naranja – Lila, Alternativa Estatal, emitió un comunicado planteando que: “Las elecciones de ATE se realizaron en medio de una profunda crisis del gremio, por responsabilidad de todos los sectores que conformaron la conducción tradicional, poniendo en riesgo la división del sindicato (como ya sucedió con la CTA), posibilitando que sectores afines al gobierno se queden con la dirección de la seccional Capital. Ninguna de las dos listas nacionales que polarizaron la elección, corporizó un proyecto alternativo para el cambio de fondo que necesita ATE, comenzando por la necesidad de reformar del estatuto antidemocrático en vigencia. Lamentablemente, pese a nuestros planteos, la izquierda fue dividida en tres listas, debilitando la pelea por conformar un polo de recambio”
Edgardo Castro, delegado general de la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A y candidato a Secretario General por la Naranja Lila, transmitió las primeras impresiones: “Nuestra lista, referenciada en la Corriente Sindical del MST, se presentó por primera vez en la elección para Consejo Directivo Nacional y estuvo conformada por representantes de diversas provincias y reparticiones. Aunque todavía la Junta Electoral no ha publicado el escrutinio definitivo, según los cómputos parciales encabeza los resultados la Lista Verde ANUSATE. De acuerdo con los mismos y los datos de nuestros compañeros, nuestra lista ocupa el cuarto lugar, con buenas votaciones en hospitales, escuelas y reparticiones importantes de Capital, la provincia de Buenos Aires y diversos puntos del país. Con mucho esfuerzo en comparación con el aparato oficialista que sostuvo a la lista Verde y al apoyo del gobierno que recibió la Verde Blanca, desarrollamos una campaña en todo el país convencidos de la necesidad de construir una nueva alternativa para la conducción del gremio”
Castro, quien informó que la próxima semana se reunirá la agrupación para realizar un balance con los resultados definitivos en la mano, reafirmó “que se necesita un cambio de rumbo en ATE, impulsando un nuevo modelo sindical democrático con una reforma completa del estatuto y la mayor unidad de todos los sectores combativos para convocar a los trabajadores a enfrentar el ajuste que se va a profundizar de la mano de Scioli, Macri o Massa.”.

5/9/2015
castro en la votacionalternativa estatal

 

 

 

 

 

Scioli avanza en el ajuste bonaerense. Una ola naranja que destiñe

Mientras sigue de campaña por la playa, Scioli aprovecha para criticar los “cambios constantes” de opositores como Macri y Carrió o de Massa y el FAP-UNEN. Pero lo hace para hablar de su “confianza” en que el pueblo lo va a respaldar para llevar adelante lo que llamó “el gran capítulo del desarrollo” del país. Ese mismo Scioli que le decía a los estatales que no hay plata, pero si ajuste… Su ola naranja, destiñe. Es tiempo de terminar con la vieja política, su ajuste y privilegios de los de arriba.

Paca red

Escriben: Francisco Torres y Guillermo Pacagnini

Lejos de la exposición, en tapas de revistas, de la figura de Karina Rabolini, esposa del gobernador; o del viaje al Vaticano como presidenta de la Fundación Banco Provincia para promover supuestos “programas sociales”, cuando su marido recortó los presupuestos de Niñez, Minoridad o Desarrollo Social; los distintos diarios y radios de la provincia reflejaban la cruda realidad que padecemos los bonaerenses.

¿Tapar el sol de la inseguridad con un Operativo…?

No sólo en eso, Scioli emplea el doble discurso, imitando el estilo K. También se saca fotos con su sheriff Granados; con jefes y patrulleros de la Bonaerense por el Operativo Sol. Ostenta su política de “saturación” de uniformados y chalecos fluorescentes que rondan playas y balnearios. Lo hace al servicio de hablar de una “reducción en un 80% del delito” que se vio indemostrable.
El propio Granados lo desmentía unos días antes cuando debió reconocer que “en seguridad, la provincia está lejos de lo ideal, 6 puntos sobre 10…”. En verano el delito no perdona y no se salvaron ni legisladores de oposición, del desvalijado por estar de vacaciones.
Lo dicho por Granados fue a días de la muerte del joven policía de 22 años, David Sardi, un recién egresado que recibió un disparo en la cabeza que se le ‘escapó’ a su compañero de habitación en Pinamar, también egresado hacia un mes, con 18 años. Ambos fueron enviados a Villa Gesell por el Operativo Sol.
Esto resalta nuestra crítica a esta policía con formación exprés, de apenas 6 meses y luego salir a la calle a rondar con un arma. Con jóvenes que se inscriben, lejos del discurso de ‘la igualdad de oportunidades’, porque no encuentran otra forma de tener un sueldo fijo, estabilidad, cobertura médica y jubilatoria, pese a poner en riesgo su vida y la de otros.

Rojos de bronca, sin luz ni agua, pero sí arsénico

Con las mayores temperaturas, volvieron también los prolongados cortes de luz por la falta de inversión en obras, renovación y mantenimiento del cableado y la infraestructura en empresas privatizadas como Edelap. Que no son controladas ni sancionadas por el gobierno.
Más que ola ‘naranja’, los vecinos arden de bronca y sopor frente a electrodomésticos quemados, ventiladores y heladeras apagadas, alimentos y remedios arruinados. Sin un servicio básico por el que se pagan crecientes tarifazos.
El otro drama está en los reiterados cortes en el servicio de agua, la baja presión y el incremento de las pérdidas en calles y veredas, convertidas en ríos de un líquido esencial del que carecen miles de familias. Se calcula que en el partido de La Plata, habría 1.000 cañerías dañadas en la vía pública. También crece el reclamo por desbordes cloacales en muchos barrios de la Capital provincial.
Los vecinos sufren un servicio de baja calidad que presta ABSA, una empresa provincial que reconoce una fuerte desinversión y obsolescencia de las redes, que en algunos casos, se remontan a la época de la fundación de la ciudad. Para colmo, llegan las facturas de enero y febrero con los fuertes aumentos autorizados por Scioli, pese a los fallos adversos de la Corte.
A su vez asusta el mapa del arsénico en el agua de la provincia. No sólo en 9 de Julio que logró un fallo de la Corte Suprema considerando el agua como un derecho humano, sino también en Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco.

Sin atención en hospitales y escuelas deterioradas

También llovieron las denuncias sobre lo imposible de conseguir un turno telefónico en hospitales y clínicas. O acceder a una atención o consulta de rutina o complejidad. Faltan insumos, medicamentos, personal, aparatología y la infraestructura es crítica. Mientras aparecen casos y muertes como la del platense fallecido en el Hospital Español por hantavirus.
Por otro lado, los gremios docentes denuncian la crisis edilicia de miles de establecimientos educativos. Así lo hacen referentes de Alternativa Docente al recorrer escuelas de verano, en una ciudad como Mar del Plata, donde el MST Nueva Izquierda está haciendo una intensa actividad ante miles de bonaerenses y vecinos llegados de otras provincias.
Esta es una de las mayores asignaturas pendientes en materia educativa en la provincia y el estado de las escuelas está, hace años, en el centro de los reclamos de los papás. Por filtraciones en días de lluvia, caída de cielorrasos, baños clausurados, clases en los pasillos por falta de espacio, falta de mobiliario y obras paralizadas que obligaban a suspender las clases.

Rutas en ruinas, caen exportaciones y el mercado inmobiliario

Scioli anuncia que en 2015 reparará 3.500 km. de rutas, pero varias están intransitables por la falta de inversión y mantenimiento durante años. También hablan de millonarias inversiones en obras hidráulicas, pero las Asambleas de Inundados siguen reclamando.
Lejos del “gran capítulo del desarrollo” que Scioli intenta vender, las exportaciones de productos bonaerenses sufrieron una caída en 2014 de casi el 10%. Uno de los picos más bajos en volumen de exportaciones, sólo superado por el 2009 con la crisis del campo.
El mercado inmobiliario provincial sigue también en picada. El último dato de las escrituras registradas (de noviembre) muestra una caída del 6,8% en la cantidad de operaciones y del 9,9% en el total de montos declarados.
Detrás de un naranja chispeante en su publicidad, pero que destiñe en realidad, hay una provincia con una fuerte crisis social, cultural, económica, de su estructura de servicios, con un creciente endeudamiento y retroceso productivo y comercial. La oposición patronal y conservadora de la UCR y el FAP-UNEN, Massa o el PRO avalan el modelo de ajuste en la legislatura, votando todas sus leyes, presupuestos, avalando tarifazos e impuestazos.
Para terminar con esa vieja política, su modelo de ajuste y los privilegios de los de arriba, con el MST estamos poniendo en marcha una nueva izquierda. Sumate para hacerla crecer.

Terminar con el ajuste y los privilegios

En campaña, Scioli pinta todo de naranja reluciente, pero en paritarias habla de cuentas en rojo y una “proyección a la baja de los ingresos fiscales por la caída internacional del precio de la soja…”. No tienen cara.
En vez de ajustar al pueblo se debe terminar con los privilegios y la corrupción de la casta política, de los jueces, diputados, funcionarios y fuerzas de seguridad. Que ganen como una maestra, se los pueda revocar del cargo como parte de una reforma política que elimine el senado y democratice a fondo todo.
Poner fuertes impuestos a los dueños de la provincia, los pooles de siembra, terratenientes, grandes capitalistas, multinacionales y banqueros. Suspender todo pago de la ilegítima deuda pública provincial; recuperar la coparticipación cedida a la Nación y actualizar el Fondo del Conurbano.
Además de la municipalización o estatización de todos los servicios privatizados como la basura, el transporte, la luz, agua, gas y otros recursos como el petróleo, pero bajo el control de los trabajadores y usuarios.

Guillermo Pacagnini
Francisco Torres

– See more at: http://as.mst.org.ar/2015/02/05/scioli-avanza-en-el-ajuste-bonaerense-una-ola-naranja-destine/#sthash.59PtTw3i.dpuf

OlaNaranja