Con los estatales contra el ajuste de Macri. El 24, paro y movilización

Preparemos con fuerza la primera medida central contra el ajuste. Tenemos que continuar con un plan de lucha nacional para pararle la mano a Macri.

Paca red

Escribe Guillermo Pacagnini

Como venimos denunciando desde Alternativa Socialista, Macri y su gabinete de ejecutivos a la medida de las corporaciones, vienen ejecutando una transferencia serial de recursos hacia arriba y hacia afuera y un ajuste directo hacia los trabajadores y el pueblo. Buscando el apoyo de sus socios de Cambiemos y de sus amigos del Frente Renovador, no son pocos los pejotistas que se han sumado a sostener la gobernabilidad y avalar el ajuste.  Y recomponiendo con los acreedores y el imperialismo, hace los primeros deberes para encarrilar el país hacia un capitalismo normal.

Triángulo de ajuste
Con la inflación devaluando día a día los bolsillos populares, ha disparado un verdaero grito de guerra a los de abajo con un duro triángulo de ajuste: despidos, techos salariales y ahora se suma el tarifazo. Hay una primera oleada de despidos en el Estado que ya supera los 20.000 y está destinada a racionalizar los planteles que quedaron precarizados por el gobierno K. Mientras tanto anuncia que están «revisando» otros miles de contratos a ver si los renueva o no. También en sectores privados comenzaron los despidos por parte de patronales y el gobierno los avala. El segundo eje del ajuste es el condicionamiento de las paritarias. El tope del 25% – 30% no se sostiene. La mayoría de los gremios ha salido a reclamar mayores ingresos. Aunque no logró un pacto global con la burocracia para garantizar paz social, se ha reunido con esa vieja dirigencia para endulzarlos con la plata de las obras sociales a cambio de que prolonguen su silencio. Mientras tanto, se multiplican los conflictos fundamentalmente en los estatales y también en varios gremios privados.

Preparar el paro del 24 y marchar a Plaza de Mayo
Los trabajadores en cada repartición vienen haciendo marchas, asambleas y otras acciones, pero ninguna central se ha puesto a la cabeza de la lucha. ATE finalmente tuvo que convocar un paro nacional el 24 de febrero. La Federación de los profesionales de salud (FESPROSA), los docentes universitarios y los judiciales, se han sumado. Es la primera acción de conjunto y es una necesidad prepararla con fuerza ya que no alcanza con su instalación en los medios. En cada repartición y lugar de trabajo hay que preparar o reclamar asambleas y plenarios abiertos de delegados. Votando cómo organizarnos para que ese día el paro sea contundente y se realicen grandes marchas en todo el país. En Capital, marchamos a Plaza de Mayo. El MST prepara una gran columna para apoyar a los trabajadores.

Continuar con una movilización nacional unitaria
La medida del 24 es correcta, pero tiene que ser el primer escalón de un plan de lucha nacional. El 29 la CTA bonaerense ha resuelto un paro provincial y la CTA nacional ha discutido llamar a una Jornada Nacional, para coordinar con los docentes que pelean por su salario. El 29 tiene que ser un segundo escalón. Con marchas, cortes y acciones en todo el país y convocando a sumarse a todos los sectores en lucha. Esta acumulación debe extenderse y trascender el marco de los sectores estatales. Hace falta una gran movilización nacional unitaria con una coordinación de todas las centrales sindicales y movimientos sociales. Lamentablemente la mayoría de esos dirigentes están dejando correr el ajuste. Por eso, a la par que reclamamos desde cada lugar de trabajo a todas las centrales esa gran movilización nacional con paros y cortes en todo el país, tenemos que ir preparándola desde abajo. Tiene que ser el inicio de un plan de lucha nacional contra el ajuste y la criminalización de la protesta, para pararle la mano a Macri. Por paritarias libres 40% de aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización automática según inflación, reincorporación de los despedidos y prohibición por ley de nuevos despidos y suspensiones, anulación del tarifazo y eliminación del IVA de todos los productos de la canasta familiar como parte de una reforma tributaria progresiva para que la crisis la paguen las corporaciones, entre otras medidas de emergencia.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2016/02/17/el-24-paro-movilizacion/#slider-home

La Corriente Sindical del MST y una primera evaluación del Paro Nacional:  “Un paro muy fuerte pese a los aprietes patronales, del gobierno y a la burocracia sindical. Ahora hay que concretar las 36 hs con movilización”, dijo Pacagnini

Promediando la jornada, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) realizó una primera evaluación del Paro Nacional.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de dicha corriente y del secretariado nacional de la CTA, dijo: el paro se sintió con mucha fuerza en todo el país pese a las intimidaciones y mentiras mediáticas del gobierno, los aprietes de las patronales y el rol cómplice de dirigentes sindicales oficialistas que no lograron impedir que sus bases se adhieran a la medida. Y también más allá del rol de los dirigentes cegetistas que se vieron obligados a convocar sin organizarlo en la base, con carácter pasivo y después de meses de mirar para otro lado mientras se deterioraba el nivel de vida de los trabajadores y el pueblo”.

Pacagnini, agregó: “Fue una demostración contundente de todos los trabajadores, de los cada vez más afectados por el impuesto, pero también de los demás asalariados y precarizados y también de los jubilados y desocupados. El gobierno nos quiso separar pero la lucha nos unió en un solo reclamo: parar el ajuste, la inflación y defender el salario y el trabajo”. “Desde nuestra corriente y otros sectores de la izquierda hicimos el paro activo y lo fortalecimos con centenares de piquetes y movilizaciones en todo el país y planteamos con fuerza un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de despidos y la nulidad del impuesto, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, eliminando el IVA a la canasta familiar y gravando a las corporaciones, el juego y la renta financiera”.

Pacagnini informó que en Callao y Corrientes el dirigente del MST y la CTA Capital Sergio García encabezó la movilización con trabajadores estatales, de la sanidad y docentes y luego una marcha a la UIA. El diputado Alejandro Bodart concurrió llevar su apoyo a la protesta.

Vilma Ripoll acompañó la movilización en la Panamericana, Guillermo Pacagnini en Gaona y Vergara, Francisco Torres en la AU La Plata y Gustavo Giménez en el Puente Pueyrredón.

Pacagnini finalizó reclamando: “Si queremos avanzar en los reclamos que hoy levantaron millones, no puede quedar como una medida aislada. Hay que concretar el paro de 36 hs con movilización y seguirla con un plan de lucha. Ahora se impone la continuidad”.

31/03/2015

PRIMERAS IMAGENES DEL MST EN LAS MOVILIZACIONES EN VARIOS PUNTOS DEL PAIS

 

23/10: Paro provincial y Movilización unitaria CTA contra el presupuesto de Scioli – Primeras imágenes

Se reunió en Mar del Plata la Conducción Nacional de la CTA

 

Luego de dos días de debates, la Conducción Nacional de la CTA, integrada por la Mesa ejecutiva nacional y los secretarios de las regionales del país, se reunió en Mar del Plata, realizando un balance del paro del 20N y de las demás actividades del año, así como una primera planificación para el 2013. La principal resolución fue la de convocar a una movilización masiva para diciembre con el objetivo de volver a exigir los 32 puntos reclamados en el Paro Nacional del 20 de noviembre, con especial énfasis en el aumento compensatorio de 4 mil pesos para todos los trabajadores. Dicha resolución se plasmó luego en la marcha conjunta con CGT para el 19. Hubo resoluciones organizativas importantes tendientes a impulsar la construcción de la CTA junto a una campaña de afiliación y resoluciones políticas relativas a la movilización. Entre ellas la convocatoria a Congreso Nacional Federal para el primer semestre de 2013, encuentros sectoriales de juventud, movimientos sociales, salud laboral y originarios, así como una con
sulta popular para el 2013 junto a una campaña por la soberanía de los bienes comunes (recursos naturales).

Declaración de Mar del Plata

A casi treinta años del retorno de la democracia, a 20 años del Congreso del Parque Sarmiento, acto bautismal de nuestra CTA, y a punto de finalizar un 2012 signado por el conflicto social, la prepotencia patronal, la criminalización de la protesta y los intentos de restaurar la gobernabilidad del poder dominante a través de instrumentos como la Ley Antiterrorista, Ley de ART, y proyecto de reunificación de los códigos Civil y Comercial, la Central de Trabajadores de la Argentina expresa su inclaudicable voluntad de lucha en defensa de los derechos de nuestra clase y su preocupación por la actitud de soberbia del Gobierno y los grupos hegemónicos que persisten en desconocer, ningunear y hacer oídos sordos a los justos reclamos populares.
Después de una década de gobierno kirchnerista permanece invicta la injusta matriz productiva y distributiva de la riqueza con la consecuente desigualdad social. Se han perdido 120.000 puestos de trabajo asalariados en el primer semestre de este año, casi el 50 por ciento de los trabajadores siguen en condición de no registrados, precarios, en negro, tercerizados. Frente a los magros salarios, un tercio de los hogares bajo la línea de pobreza, millones de jóvenes no trabajan ni estudian, el saqueo de nuestros bienes comunes, la creciente concentración y extranjeri-zación de la economía, el Gobierno se encierra en su propio relato de realismo mágico construyendo una visión binaria, fracturista de la sociedad, que alienta el odio y malversa la historia.
Un gobierno que se ha dedicado todo este tiempo a insultar y despreciar a los trabajadores y sus organizaciones representativas, llegando al colmo de tener que escuchar ayer a la Presidenta que vetó la Ley del 82 por ciento móvil, comparando a los jubilados con los fondos buitres porque recurren a la Justicia para pedir lo que les corresponde, mientras ven como el Gobierno mete la mano en los fondos de la ANSES para pagar deuda pública.
Aquí resulta oportuno ratificar los lineamientos históricos de la CTA de no pago de la deuda ilegítima e inmoral sin realizar antes una auditoría que establezca que porción de esa deuda es legítima y cual no. Igualmente, el Gobierno debe terminar de ceder soberanía aceptando concurrir a tribunales de justicia extranjera para dirimir litigios con los acreedores de cualquier pelaje y color.
No se justifica que nuestro país permanezca como miembro del CIADI que es lo mismo que reflotar a los organismos de la usura internacional como el FMI, cuando Brasil nunca integró ese organismo y Venezuela, Ecuador y Bolivia se han retirado para no estar a merced de la voracidad de las corporaciones transnacionales.
Teniendo en cuenta que el Gobierno no ha respondido satisfactoriamente a ninguno de los reclamos incluidos en el pliego de reivindicaciones sostenido en la calle con motivo de los paros nacionales del 8 de junio, 10 de octubre y 20 de noviembre, la CTA ratifica el rumbo de unidad de acción para frenar el ajuste y promueve para el mes de diciembre una Jornada Nacional de Movilización por una Navidad sin Hambre y una Patria con Justicia Social.
Mar del Plata, 30/11/ 2012.

19D: todos a Plaza de Mayo


Las urgentes demandas de los trabajadores y el pueblo colocadas con la histórica huelga nacional del 20N, no han recibido respuesta por parte del gobierno kirchnerista. Las bravucona-das de la presidenta y un gobierno con las pilas bastante gastadas, echan leña al fuego y acumulan más bronca por abajo y disposición hacia nuevas medidas de movilización. El ajuste en las provincias, el impuesto al salario, las asignaciones negadas, la jubilación de miseria, los planes sociales congelados… son más que suficiente combustible para una nueva medida. La convocatoria a marchar el 19D a la Plaza de Mayo, es una oportunidad para subir la apuesta. Desde el MST llamamos a concurrir junto a las centrales obreras y a la izquierda para reventar la Plaza de Mayo y todas las plazas del país. Esta marcha tiene que prepararse en todos los lugares de trabajo, estudio y barrios. Convocada desde las 17 hs, facilita la salida de los trabajadores de sus establecimientos para masificar la protesta, junto a los vecinos que se pronunciaron el 8N, sumando las demandas de las capas medias y populares. Las asambleas y plenarios en los lugares de trabajo y gremios, son importantes para fortalecer con la decisión democrática de las bases. La democracia sindical es la única garantía de pelear por la profundidad y continuidad de las medidas, ya que la unidad de acción tan necesaria para la movilización, no elimina las diferencias y problemas políticos y metodológicos con los dirigentes con quienes compartimos las calles. Una macha masiva nos colocará en mejores condiciones para los $4000 de emergencia que reclamamos y para un plan de lucha conjunto que avance por el pliego de demandas y por un nuevo plan de emergencia obrero y popular para que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo. Pero para nosotros los socialistas revolucionarios esta convocatoria excede el mero marco reivindicativo. Se inscribe en un nuevo aniversario del Argentinazo de 2001, cuya conmemoración queremos levantar con fuerza en esta marcha, así como las enseñanzas y tareas que se transformaron en desafío presente: la necesidad de poner en pie una alternativa política con peso de masas como la que postulamos desde la construcción del MST. Por eso te convocamos a marchar junto a nuestra columna el 19 a la Plaza de Mayo.

A 11 años del Argentinazo

Se cumplen once años de la semiinsurrección que terminó con el gobierno de Dela Rúa, que tumbó 4 gobiernos más y descalabró el régimen bipartidista, abriendo una nueva etapa en nuestro país.

Hablar del 2001, implica rememorar el hecho histórico. Sobre todo porque desde la izquierda revolucionaria defendimos esa gesta como un proceso revolucionario abierto, polemizando con los que minimizaron su importancia política y con los que bregaron por cerrar las heridas del viejo régimen en crisis.

Pero lo fundamental es capitalizar las enseñanzas centrales de ese proceso, actualizarlas y desde ahí plantearnos las tareas que quedaron pendientes. Y es evidente, que el resonante “que se vayan todos” de esos días, no se tradujo en la construcción de una alternativa política con peso de masas, que se planteara gobernar el  país para concretar los cambios que el pueblo demandaba. Por esa ausencia, aunque más débil, se recicló parte de lo viejo.

El proyecto kirchnerista vino con la misión de recomponer el régimen y sus instituciones desprestigiadas. Solamente lograron poner el pie la figura presidencial aprovechando la bonanza relativa y tejiendo un relato que convenció por un tiempo pero que ya se agota. La insistencia en tanta “re re”, demuestra que están lejos de lograr aquella añorada alternancia.

Con la llegada de la crisis emerge la realidad de un capitalismo decadente que insiste en mostrar su rostro de miseria y las demandas de aquél 2001 siguen pendientes. La energía obrera y popular vuelve con fuerza en los conflictos, marchas y paros. El 8N y el 20N muestran que la perspectiva hacia otro 2001 vuelve a teñir las calles y a preocupar a los de arriba. Gobierno, paronales y burocracia sindical. Los que antes lo enfrentaron y los que se metieron debajo de la cama.

Al calor de la lucha social, tenemos el desafío de retomar la principal tarea que dejó pendiente el Argentinazo: hacer fuerte la alternativa revolucionaria que estamos construyendo desde el MST. Será el mejor homenaje a los mártires del Argentinazo y a la movilización victoriosa. Para que esta vez podamos avanzar hacia el proyecto socialista de país que se necesita. En ese camino, seguimos creyendo en la necesidad de poner en pie una herramienta amplia de confluencia junto a Pino y las fuerzas que conformamos el  Movimiento Proyecto Sur, ampliándola y desarrollándola como lo planteamos en el reciente acto.

Levantando la vigencia del proceso abierto en el 2001, marcharemos el 19 a la Plaza de Mayo a la marcha unitaria con CTA y CGT, asimismo trabajaremos para lograr un documento conjunto con la izquierda y los movimientos sociales así como otras iniciativas que acordemos.