22/2: A Plaza de Mayo con los trabajadores de AGR

El lunes 20 se realizó el 4º Plenario en apoyo a la lucha de los trabajadores de AGR-Clarín. Nuevamente organizaciones políticas, sindicales y sociales participaron del debate sobre las acciones a realizar. Entre ellos nuestra compañera Vilma Ripoll, en representación del MST y Guillermo Pacagnini por nuestra corriente sindical, junto a compañeros de la Bordó de Sanidad, Alternativa Docente y Alternativa Estatal.

No habiéndose concretado hasta el momento el compromiso de una reunión del Ministro Triaca con los trabajadores, surgió la convocatoria a movilizar nuevamente. Un plenario de los gráficos resolvió movilizar. Aunque no se logró que ese día haya paro en el gremio, la movilización es un paso importante en momentos en que el conflicto se prolonga. La marcha será mañana, miércoles 22, a las 14.30hs desde la Federación Gráfica Bonaerense ubicada en Paseo Colón 731 hasta Plaza de Mayo.

Tenemos que lograr la máxima unidad de acción para ir directamente contra Macri, el responsable político de la situación que viven los trabajadores. Magnetto cierra y despide con el aval que por acción u omisión le brindan Triaca y Macri. Una pérfida sociedad entre el gobierno y las patronales avalando el cierre y los despidos truchos de Clarín y la falta de pago de la quincena.

Vilma Ripoll en el plenario

Como planteamos en el plenario, la bronca popular y la conflictividad social obligaron al gobierno a retroceder en chancletas en temas claves como jubilaciones y correo. Los bancarios, lanzando un paro de 72 hs, derrotaron el chaleco que el gobierno pretendía poner sobre su paritaria. Todo ello configura un marco propicio para el conflicto de AGR e indica que se puede ganar. A condición de profundizar las medidas y desplegar la mayor unidad de acción para derrotar al gobierno y la patronal.

Por una columna del clasismo y la izquierda en la marcha del 6

En el Plenario también se debatió una propuesta realizada por nuestro compañero Guillermo Pacagnini en nombre de nuestra corriente. En el marco del llamado a ganar las calles los días 6,7 y 8 de marzo hubo acuerdo en conformar un polo del clasismo combativo y la izquierda en la marcha convocada por la CGT para el día 7. Tiene que ser un nuevo hito en el camino de fortalecer el reclamo a CGT y CTA por paro nacional y plan de lucha ya.

Guillermo Pacagnini en el plenario

La lucha de AGR que ya tiene más de un mes sigue contando con la solidaridad de los trabajadores y el pueblo, manifestada en las acciones, en el acampe y en la continuidad del fondo de huelga.

Y va camino a ser parte de otras luchas en curso por romper el techo salarial del 18%, como lograron los bancarios y para la cual se preparan los docentes. La lucha nacional de los docentes el 6, la convocatoria de la CGT el 7 y el paro y movilización internacional de mujeres del 8 de marzo son también una bocanada de aire fresco para los obreros gráficos en lucha.

Desde el MST en Izquierda al Frente, vamos a seguir estando codo a codo con la heroica lucha de AGR, porque si ganan ellos, ganamos todos.

Conferencia de prensa: “El 20 marchamos a Plaza de Mayo en rechazo al ajuste y la tregua”

Mañana viernes 16, a las 8 hs en la sede de ADEMyS, se realizará una conferencia de prensa para anunciar la movilización unitaria del sindicalismo clasista y la izquierda. Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST y Secretario General de la CICOP, que será parte de la conferencia, dijo: “Convocamos a movilizar masivamente en rechazo el ajuste de Macri, las patronales y los gobernadores. Estaremos en la calle los sectores que no entramos en la vergonzosa tregua firmada por la burocracia cegetista y algunos movimientos sociales con el gobierno, patrocinada por la Iglesia y aplaudida por la oposición del PJ y Massa”.

Pacagnini agregó: “También marcharemos en el 15° aniversario del Argentinazo de diciembre de 2001, reivindicando esa gesta que fue una bisagra en nuestra historia reciente. Que cuestionó a la vieja política y colocó demandas de cambios de fondo que hoy se reactivan, como la necesidad de poner en pie una nueva dirección clasista y democrática en el movimiento obrero y una nueva alternativa de izquierda”.

CONFERENCIA  DE PRENSA, VIERNES 16 A LAS 8 HORAS, EN LA SEDE DE ADEMYS (SOLIS 823. CABA)

Contacto: Guillermo Pacagnini 1168150137 // 1156096802

El sindicalismo combativo anunció marcha a Plaza de Mayo. Pacagnini: “El 9 movilizamos a la Plaza contra el ajuste y por un paro nacional”

Guillermo Pacagnini, secretario general de la CICOP-CTA y coordinador nacional de la Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda, integró la mesa de dirigentes gremiales de izquierda que hoy anunció una marcha unitaria para el martes 9 a las 17 hs desde el Obelisco a Plaza de Mayo. (foto adj.)
Junto a dirigentes del SUTNA, ferroviarios, prensa, docentes y del subte, Pacagnini afirmó “Este gobierno es una aspiradora desde el bolsillo del pueblo trabajador hacia las arcas de las corporaciones. Con inflación, despidos, topes salariales y tarifazos, pretende que les paguemos la fiesta a los ricos del país. El 9 marcharemos con Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y nuestra corriente sindical”.
Pacagnini concluyó: “El 4 habrá un nuevo cacerolazo, el 11 paro de ATE y se anuncia una marcha federal, pero necesitamos unir todos los reclamos en un paro nacional y un plan de lucha: exigirlo a las centrales y construirlo desde abajo. Las CGT se unen para sostener al gobierno; el sindicalismo combativo para reclamar. La marcha del 9 es un paso que hay que ampliar”.

01/08/2016

 

Guillermo Pacagnini 

Corriente Sindical del MST – 11 6815-0137 / 11 5609-6802

Logo corriente sindical MST

izquierda sindical

Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”

Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.

Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”

Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”

Hoy 16 hs a Plaza de Mayo por el bono de fin de año

Guillermo Pacagnini, dirigente de la CICOP y la CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST, ratificó la movilización unitaria a realizarse esta tarde a las 16 hs desde Belgrano y 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo en la que marcharán la CTA Capital, organizaciohnes combativas y de la izquierda, entre ellas el MST/Nueva Izquierda.

Pacagnini, uno de los oradores del acto, expresó: «desmentimos categóricamente que la marcha se levante como se difundió en algunos medios. Son operatorias del gobierno que piensa que con una migaja de $400 que además llega solo a un sector, va a calmar la bronca y las protestas. Las primeras medidas de Macri fueron para los empresarios y las corporaciones, los trabajadores y el pueblio recibimos una tremenda devaluación que es corresponsabilidad del gobierno saliente y del que ya asumió y viene a profundizar el ajuste».

Pacagnini finalizó: «Marchamos por el bono en primer lugar, contra la represión a los trabajadores de Cresta Roja y por un programa de emergencia obrero y popular para que la crisis la paguen las corporaciones»

 

20N: Marchamos con la CTA a Plaza de Mayo por el Bono de fin de año

Miércoles 21 de mayo: Jornada Provincial de CICOP en apoyo al Hospital Posadas

Miércoles 21 de mayo: Jornada Provincial en Apoyo al Hospital Posadas

HUBO CAMBIO DE AUTORIDADES, PERO CONTINÚA EL PLAN DE LUCHA
El nuevo Consejo, ya no tan nuevo, no tiene más de un mes de vida. El acto de asunción formal se suspendió ante el impacto de la agresión a una Residente. El Ex Presidente del Consejo, que venía del Hospital del Cruce de Florencio Varela, ¿renunció? la semana pasada. Hay varias conjeturas sobre las razones, pero ninguna certeza. Lo reemplaza el Director de Gestión Hospitalaria del Ministerio, Dr. Mabilia, funcionario que estuvo en las últimas reuniones en Trabajo cuando el conflicto de los Precarios. Conoce la problemática del Hospital y del sector; es quien acercó un borrador de reconocimiento de antigüedades basado en el absurdo 2 x 1. También dijo que las antigüedades no reconocidas de la Planta deben resolverse en el propio Hospital. Tiene ahora la oportunidad de demostrar sí es así.
UPCN convocó a los profesionales a un encuentro para informar presuntas “novedades en la Carrera”. Es el mismo gremio que tiene la mayoría -por ahora- de la representación sindical tanto en la COPICPROSA Central como en la Local, que nunca mostró interés en la Carrera en el Hospital y menos aún en el funcionamiento de la COPICPROSA Local -que hace casi 18 meses que no se reúne- y que no participó de los tenues intentos de reunión.

No hubo novedades en serio; y algunos profesionales presentes pusieron en aprietos a los dirigentes de UPCN. ¿Qué pasa con los pases a Planta, con la antigüedad y el famoso dos por uno?, ¿Porqué firmaron el aumento del 28 %?, ¿Qué pasa con el 82 % jubilatorio? etc., etc… Tuvieron que reconocer que, inevitablemente, CICOP es el gremio mayoritario. Incluso nada hablaron de la convocatoria a la Paritaria Sectorial, siendo el ámbito que la propia Carrera contempla para discutir y decidir modificaciones a la Carrera.

Se intenta confundir a los profesionales, creando falsas expectativas e intentando dividir al sector. También habría ofrecimientos puntuales de funciones y recategorizaciones, con lo que pretenden convencer a un grupo de profesionales.

Si hay espíritu de modificar la Carrera en beneficio de los profesionales, hay que convocar a los gremios signatarios del Convenio, respetar las reales representatividades y acordar. Trabajar por la unidad en concreto, no sólo con palabras.

El Plan de Lucha sigue ante la falta de respuestas. Está votado un nuevo Paro de 24 horas para el miércoles 21/05. Ese día -también el martes 20- paran los administrativos nucleados en ATE por reclamos de recategorización. Se avizora una confluencia importante como hace rato no se producía en el Posadas.

El CDP de CICOP resolvió participar activamente de la jornada del Posadas convocando a una Jornada Provincial de lucha con acciones locales y apoyo a los/as compañeros/as del Posadas para ese mismo día e invita a todas las seccionales provinciales y municipales a brindar apoyo solidario concurriendo al hospital. La defensa de los derechos de los profesionales y de la salud y el hospital públicos no distingue fronteras jurisdiccionales.