La pelea salarial: Pacto Gobierno-UIA contra los trabajadores

Con las paritarias en pleno desarrollo se puso en evidencia, una vez más, cuál es la variable de ajuste elegida por los de arriba. Cristina amenazando con el veto, las patronales exigiendo un decreto, han sellado un pacto de clase: imponer a los trabajadores un techo del 25%. Es necesario y hay condiciones para resolver la convocatoria al paro nacional. Por el salario y un plan de emergencia para que no sigamos pagando la crisis.

Guillermo Pacagnini Pcia Bs As

Guillermo Pacagnini

A pesar de los discursos populistas de ocasión, cuando se trata de reclamos obreros gobernantes y “opositores” aparecen juntos de un mismo lado del mostrador: el de las patronales. Los patrones, que hacen previsión frente al parate productivo y la crisis internacional no necesitan de dobles discursos: “estamos totalmente de acuerdo con el tope que propone el gobierno”, expresó Héctor Méndez, presidente de la UIA.
Mientras Kicilloff anunciaba el cambio trucho en ganancias, el gobierno pactaba en la trastienda con los empresarios. Cada actor lleva adelante su parte del guión. Cepo a las paritarias y mantener congelado el salario mínimo. Hace dos años que ni siquiera montan el circo del Consejo del Salario. Y al millón de trabajadores que ganan un poco más, le sacuden con el impuesto.
La UIA a través de su vicepresidente pide que el gobierno otorgue un aumento por decreto, el gobierno amenaza con vetar cualquier “exceso”. Y ahora los patrones se victimizan aduciendo que no pueden aceptar ningún aumento que no sea en cómodas cuotas. El ministro caradura Aníbal Fernández dijo que “El Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano no se ha escapado…oscilará entre el 15 y el 20 por ciento”. Ambos coinciden en apretar a los trabajadores para que acepten el techo salarial.
Pero la realidad es otra: mientras los trabajadores del INDEC sitúan la canasta básica entre 12 y 15.000 pesos según la región, las autoridades del instituto tampoco ofrecen estadísticas sobre cantidad de pobre por considerarlo “estigmatizante” (según Kicillof). La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas indica que abril cerró con una suba del 2,1% en la canasta de pobreza. Uno de cada tres argentinos está por debajo de esa línea de dignidad.
No sólo el gobierno está en la vereda de enfrente. También los “opositores” alineados con Macri o Massa que gobiernan jurisdicciones son cultores del mismo ajuste. Cristiano Ratazzi, presidente de la Fiat, fue absolutamente contundente: “No me preocupa si gana Scioli o Macri… los dos me dicen que debemos volver a exportar mucho, y eso será bueno para nosotros”.

Ponerle fecha al Paro Nacional

La bronca crece y aumentan los conflictos. Los aceiteros están en paro indeterminado denunciando a las cerealeras que casi triplicaron sus ganancias. Niegan siquiera discutir un aumento, cuando en 2014 Cargill facturó 26 mil millones de pesos y Dreyfus 20 mil millones. Los bancarios lanzaron 24 hs de paro frente a la intransigencia de patronales que no pagan un peso por las transacciones financieras. En el marco de otras luchas en sectores estatales como los docentes, estatales y trabajadores de la salud, que por la presión inflacionaria exigen reapertura de las discusiones.
Cavlieri y Gerardo Martínez se apresuraron a cerrar acuerdos a la baja, pero no lograron ponerle un dique a las protestas. Otros dirigentes oficialistas se ven obligados a hacer algunos gestos, después de años de connivencia en las cortes kirchneristas. Caló llamó a un paro de la UOM (sospechosamente frenado con una conciliación obligatoria express) y quiere firmar un aumento del 28%…en dos cuotas. La CGT oficialista mantiene silencio para no hacer olas, mientras se arman las listas electorales. Yasky sigue haciendo campaña por el gobierno, con actos en el Luna Park, pero de los derechos de los trabajadores no dice una palabra. Mientras esos dirigentes vendidos siguen cuidando los bolsillos empresarios y gubernamentales, Moyano y Barrionuevo empezaron a recordar que había quedado pendiente una medida desde…. el 31 de marzo.
Ahora se ha anunciado la preparación de un paro de la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), para la primera semana de junio. La CTA Autónoma viene insistiendo en la necesidad del paro nacional. Hay condiciones de sobra para convocar esta medida. Y hay que prepararlo, desde abajo y desde ahora. Si se quiere garantizar su masividad y contundencia hay que ponerle fecha concreta y debatirla en cada lugar de trabajo, para que sean los trabajadores quienes construyan la medida. El paro de 36 hs se impone, tiene que ser con movilizaciones, de carácter activo. Y tener continuidad, abandonando esa costumbre de los paros aislados, que desalientan a los trabajadores y no sirven para derrotar el ajuste.

Un programa de emergencia

Frente a esta evidente declaración de guerra a los trabajadores y al pueblo para que paguemos los platos rotos de la crisis, necesitamos unificar las peleas alrededor de un programa que responda a las necesidades del conjunto. No solamente por el impuesto al salario, tremenda limitación que tuvo la medida del 31 de marzo en manos de la vieja burocracia.
En nuestro país hay recursos suficientes para responder a las demandas del pueblo trabajador. Pero necesitamos un modelo diferente.
Por eso, además de salir a la calle por el salario, las jubilaciones y los presupuestos sociales hay que proponer medidas para que se puedan garantizar.
Hace falta una reforma impositiva total, eliminando el IVA de la canasta familiar y el impuesto al salario; pero restituyendo los aportes patronales y terminando con las ventajas impositivas para las corporaciones financieras y grandes empresas. Hay que dejar de pagar la fraudulenta deuda externa y volcar esos fondos a la generación de trabajo genuino. Con esos enormes recursos se podría lanzar un plan de viviendas populares, dar un aumento salarial de emergencia y garantizar el 82% móvil a nuestros jubilados.
Se deben prohibir por ley despidos y suspensiones, pasando a manos del estado (con control de los propios trabajadores) a toda empresa que lo haga.
Estas y otras medidas orientadas en el mismo sentido, permitirían atacar los grandes problemas que tiene el país y al mismo tiempo mejorar la situación de millones de trabajadores.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2015/05/13/la-pelea-salarial-pacto-gobierno-uia-contra-los-trabajadores/#sthash.zJXcJ03C.dpuf

La Corriente Sindical del MST y una primera evaluación del Paro Nacional:  “Un paro muy fuerte pese a los aprietes patronales, del gobierno y a la burocracia sindical. Ahora hay que concretar las 36 hs con movilización”, dijo Pacagnini

Promediando la jornada, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) realizó una primera evaluación del Paro Nacional.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de dicha corriente y del secretariado nacional de la CTA, dijo: el paro se sintió con mucha fuerza en todo el país pese a las intimidaciones y mentiras mediáticas del gobierno, los aprietes de las patronales y el rol cómplice de dirigentes sindicales oficialistas que no lograron impedir que sus bases se adhieran a la medida. Y también más allá del rol de los dirigentes cegetistas que se vieron obligados a convocar sin organizarlo en la base, con carácter pasivo y después de meses de mirar para otro lado mientras se deterioraba el nivel de vida de los trabajadores y el pueblo”.

Pacagnini, agregó: “Fue una demostración contundente de todos los trabajadores, de los cada vez más afectados por el impuesto, pero también de los demás asalariados y precarizados y también de los jubilados y desocupados. El gobierno nos quiso separar pero la lucha nos unió en un solo reclamo: parar el ajuste, la inflación y defender el salario y el trabajo”. “Desde nuestra corriente y otros sectores de la izquierda hicimos el paro activo y lo fortalecimos con centenares de piquetes y movilizaciones en todo el país y planteamos con fuerza un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de despidos y la nulidad del impuesto, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, eliminando el IVA a la canasta familiar y gravando a las corporaciones, el juego y la renta financiera”.

Pacagnini informó que en Callao y Corrientes el dirigente del MST y la CTA Capital Sergio García encabezó la movilización con trabajadores estatales, de la sanidad y docentes y luego una marcha a la UIA. El diputado Alejandro Bodart concurrió llevar su apoyo a la protesta.

Vilma Ripoll acompañó la movilización en la Panamericana, Guillermo Pacagnini en Gaona y Vergara, Francisco Torres en la AU La Plata y Gustavo Giménez en el Puente Pueyrredón.

Pacagnini finalizó reclamando: “Si queremos avanzar en los reclamos que hoy levantaron millones, no puede quedar como una medida aislada. Hay que concretar el paro de 36 hs con movilización y seguirla con un plan de lucha. Ahora se impone la continuidad”.

31/03/2015

PRIMERAS IMAGENES DEL MST EN LAS MOVILIZACIONES EN VARIOS PUNTOS DEL PAIS

 

Scioli viaja a Francia para atender su salud. El gobernador y todos los políticos deben atenderse en el hospital público

Ante el nuevo viaje a Francia del gobernador Scioli para atenderse por su brazo, Guillermo Pacagnini, candidato a gobernador bonaerense por el MST Nueva Izquierda que recorre hoy Mercedes y Chivilcoy junto a Vilma Ripoll (candidata a Vicepresidenta) y mañana estará en La Plata, señaló: «Scioli siempre se atiende en sanatorios privados o en el extranjero; jamás pisa un hospital público. Cuando se fracturó la clavícula fue al Sanatorio Los Arcos. También viajó en jet privado, con paseo en yate y estadía en la Costa Azul, terminando en un sanatorio Vip. Ahora se va a Francia. Jamás vive las penurias de los bonaerenses, por eso mantiene el presupuesto de salud más bajo el país».
Pacagnini agregó: «No va a haber derecho a la salud si no terminamos con estos privilegios de funcionarios que viven en una burbuja lejos de las necesidades de la gente. Proponemos que todos los políticos estén obligados por ley a atenderse con su familia en el hospital publico».

Pacagnini frente a las declaraciones de los empresarios de la salud: «El gobierno debe garantizar las fuentes de trabajo y la salud de la población»

Frente a la solicitada publicada por las cámaras empresariales de la medicina privada bonaerense, Guillermo Pacagnini, precandidato a Gobernador por el MST/Nueva Izquierda y dirigente gremial hospitalario y de la CTA, expresó: «la advertencia de los empresarios sobre cierres de establecimientos es una verdadera amenaza a la población y a los trabajadores de la salud. Y también antidemocrática al rechazar el derecho a la sindicalización de los profesionales».
Pacagnini, ratificando la propuesta de avanzar hacia un sistema único de salud en la provincia a cargo del estado y que brinde atención gratuita y de calidad para todos, llamó a rechazar el chantaje de los empresarios que lucran con la enfermedad: «El gobierno – además de hacer respetar la libertad sindical- debe garantizar la fuente de trabajo y la atención de la gente, declarando de utilidad pública todo establecimiento que cierre o despida, estatizándolo bajo control de sus trabajadores e incorporándolo al sistema público de salud»

IMG01489-20150212-1248

Solicitada Diario El Día (La Plata, Buenos Aires) , 12 de febrero de 2015

 

Pacagnini sobre los dichos de Scioli: «No hay mucho que pensar, la SIDE no se puede reformar, se debe disolver ya»

Guillermo Pacagnini, precandidato a gobernador bonaerense por el MST Nueva Izquierda y dirigente de la CTA, criticó duramente los dichos de Scioli: “Ahora que hay una crisis fenomenal, el gobernador y candidato K, habla de repensar la SIDE. No hay nada que pensar, la mafia no se puede reformar. La SIDE es un antro de mafiosos, represores y corruptos al servicio del gobierno de turno, para perseguir, infiltrar y espiar a opositores políticos y sindicales y a la izquierda”.

Pacagnini concluyó reclamando “la apertura de todos los archivos para que se sepa la verdad sobre la AMIA y la inmediata disolución de la SIDE”.

 

Pacagnini sobre el debut del impuestazo inmobiliario: “Scioli castiga a los trabajadores y a la clase media y sigue favoreciendo a los dueños de la provincia”

El precandidato a gobernador por el MST/Nueva Izquierda y dirigente gremial de la salud Guillermo Pacagnini, criticó el debut del impuestazo inmobiliario en la Provincia: “Con el impuestazo mayor al 30%, Scioli transforma el derecho popular a tener una vivienda en un verdadero privilegio. Castiga a los trabajadores y a la clase media no sólo con el inmobiliario, sino gravando el salario y el consumo, mientras los ricos de la provincia no sólo no aportan un centavo, sino que se los premia con subsidios”.

Pacagnini recordó que la ley impositiva fue votada a fines de 2014 junto al presupuesto de ajuste por el oficialismo con el apoyo de la oposición tradicional y reclamó: “Hay que dar vuelta la taba. Proponemos una urgente reforma tributaria para que se anulen el IVA y el impuesto al salario, se rebaje drásticamente el inmobiliario para las viviendas populares y se apliquen fuertes impuestos a los dueños de la provincia: los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Esa plata se necesita para salario, trabajo, salud, educación y justicia”

descarga

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el pase al massismo del economista Nielsen, amigo de los buitres

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el anuncio de parte de Scioli del «despido» del economista liberal Guillermo Nielsen que integraba el Grupo BAPRO y su pase al Frente Renovador de Massa, Guillermo Pacagnini, precandidato a gobernador por el MST Nueva Izquierda, afirmó: » Scioli echó a Nielssen no por hacer lobby para los bonistas sino porque se pasó con Massa,. Ello demuestra que Scioli y Massa son parte de la misma vieja política de pagar una deuda ilegítima y fraudulenta. La misma viene hundiendo y mandando a la quiebra a Buenos Aires, la provincia más grande del país».
Pacagnini agregó; «Con Scioli la deuda pública provincial creció más de 2 veces ymedia. La salida es suspender los pagos y volcar esos fondos para un plan de obras públicas que genere trabajo genuino y los presupuestos sociales.”

 

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica (Diario El Día – La Plata)

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica

20140930204622La medida de fuerza fue convocada para mañana en reclamo de mayor seguridad, luego que dos hombres armados con cuchillos -que habrían ingresado a robar psicofármacos- atacaran a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz.El gobierno provincial asignó personal de infantería para centros de salud  Recomiendo esta nota a otros lectores (9) Foto: archivo La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires realizará mañana un paro de 24 horas en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad, tras el ataque a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz. El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, denunció en declaraciones a la agencia DyN que el gobierno de Daniel Scioli «incumplió» el acta-acuerdo firmado para garantizar la seguridad en los hospitales y advirtió que, si bien no hay estadísticas precisas, «al menos hay dos o tres casos de violencia por mes» en los centros asistenciales. El nuevo paro se determinó luego de que una anestesista del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz,fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron médicos y enfermeras, habían ingresado para robar psicofármacos. Los trabajadores de este centro asistencial realizaron hoy un paro en reclamo de mayor seguridad. «Es la gota que rebaso el vaso», se quejó Pacagnini, quien advirtió que no se está cumpliendo en su totalidad lo acordado en una reunión de principios de año con los ministros de Seguridad y de Salud bonaerenses, Alejandro Granados y Alejandro Collia. El sindicalista recordó que se había comprometido el despliegue de 800 policías en puertas de los distintos hospitales de la provincia, subir el valor de la hora adicional para los efectivos de seguridad y capacitar a personal permanente para tareas de prevención dentro de los centros médicos. ASIGNAN PERSONAL DE INFANTERIA Ante el violento episodio en el hospital de José C. Paz, los ministros bonaerenses de Seguridad y Salud, Alejandro Granados y Alejandro Collia, resolvieron hoy reforzar la seguridad de las guardias hospitalarias con personal de Infantería, que se sumará a los cuidadores hospitalarios y efectivos policiales que ya se desempeñan en establecimientos públicos de la Provincia, según se indicó.Los funcionarios precisaron que el fortalecimiento de la seguridad con esta fuerza ya se hizo efectivo en el caso del hospital Mercante de José C. Paz, donde una profesional fue víctima, ayer, de un robo y agresiones físicas. En ese establecimiento infantería estará a cargo del comisario general Néstor Larrauri. «Acordamos que en los próximos días también se reforzará con personal de Infantería las guardias de otros hospitales bonaerenses, se incorporarán más cámaras de seguridad y botones antipánico portátiles, que se sumarán a los que ya funcionan en los servicios de emergencia», precisó Collia. Desde hace más de dos años, las carteras de Seguridad y Salud junto con los gremios y referentes de clínicas y sanatorios conforman una Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia. Allí analizan la situación en forma conjunta y realizar intervenciones consensuadas que buscan reducir el nivel de agresión en el ámbito de la salud. EL ATAQUE EN EL MERCANTE Los directivos del hospital Mercante denunciaron ayer el episodio que tuvo como víctima a una profesional de ese establecimiento. La directora ejecutiva, Eleonora Rossi, explicó que la agente se encontraba en un lugar de descanso cuando, minutos antes de las 16 del lunes, dos jóvenes de unos 20 años irrumpieron en la habitación para exigirle «ketamina», una droga anestésica. Ante la negativa de la profesional -quien insistió en explicarles que no tenía ese fármaco en su poder-, la golpearon y le robaron el dinero que llevaba encima. La víctima sufrió lesiones leves, cortaduras superficiales y hematomas. Al notificarse del hecho, los directivos del Hospital efectuaron la denuncia policial de oficio, al tiempo que se propició asistencia médica y psicológica inmediata para la profesional agredida. Además, concurrió al hospital la coordinadora de la Mesa y del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud de la cartera sanitaria provincial, Cecilia Pozzo, para evaluar la situación y tomar medidas de mayor seguridad para los trabajadores del Mercante. Finalmente, personal del hospital acompañó a la profesional a su domicilio, adonde se acercó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien quiso interiorizarse sobre el episodio. La titular del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozzo, recordó que junto con los gremios que nuclean al equipo sanitario, el ministerio de Salud conforma una mesa intersectorial que se reúne periódicamente para prevenir hechos violentos. El Mercante incorporó 22 cuidadores hospitalarios que se distribuyen en tres turnos, cuenta con 2.880 horas de policía adicional y en las últimas horas sumó personal de Infantería, indicó

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140930/Llaman-paro-hospitales-bonaerenses-tras-ataque-medica__-20140930163436.htm

Los piquetes ayudaron al éxito del paro. Queda planteada la continuidad

Logo-corriente-sindical-MST

Comunicado de Prensa

28/8/14

Opinión de la Corriente Sindical del MST

Los piquetes ayudaron al éxito del paro. Queda planteada la continuidad

Promediando el paro general y luego de una primera evaluación, la Corriente Sindical del MST consideró al paro general como una importante señal de una clara mayoría de trabajadores, sectores medios y populares de rechazo al ajuste del gobierno.

A modo de síntesis su coordinador y dirigente nacional de la CTA, Guillermo Pacagnini, expresó: “Capitanich dibujó su 75% de no adhesión, con la misma lapicera con la que el INDEC trucho inventa los índices de inflación. No se puede tapar el sol con la mano. El paro fue un éxito porque expresó las bronca por la inflación, los despidos y bajos salarios. “

Pacagnini prosiguió analizando que “fue un paro pese a los aprietes de las patronales, las campañas del gobierno, la complicidad de los dirigentes sindicales oficialistas y a los que les renovaron su carnet de carneros, como Fernández. También fue un paro importante pese al rol de Moyano y Barrionuevo que estuvieron meses haciendo la plancha y no tienen un modelo sindical distinto al de los demás viejos dirigentes”.

Y finalizó diciendo: “Las 36 hs y la marcha con la CTA y los centenares de piquetes que nuestra corriente y la izquierda realizamos en todo el país, contribuyeron de manera importante al éxito del paro. Ahora necesitamos la continuidad con un nuevo paro y un plan de lucha. No pueden pasar otra vez cuatro meses”

Esdte fin de semana se reunirá la coordinación de la Corriente Sindical del MST para realizar un balance de la medida en todo el país.

Inf. Complem.

Guillermo Pacagnini 1168150137

cabecera

cabecera

corrientes y callao

corrientes y callao