Comunicado de la Lista Nacional Naranja – Lila de ATE

afiche castro

Culminadas las elecciones de ATE en todo el país, la Lista Nacional Naranja – Lila, Alternativa Estatal, emitió un comunicado planteando que: “Las elecciones de ATE se realizaron en medio de una profunda crisis del gremio, por responsabilidad de todos los sectores que conformaron la conducción tradicional, poniendo en riesgo la división del sindicato (como ya sucedió con la CTA), posibilitando que sectores afines al gobierno se queden con la dirección de la seccional Capital. Ninguna de las dos listas nacionales que polarizaron la elección, corporizó un proyecto alternativo para el cambio de fondo que necesita ATE, comenzando por la necesidad de reformar del estatuto antidemocrático en vigencia. Lamentablemente, pese a nuestros planteos, la izquierda fue dividida en tres listas, debilitando la pelea por conformar un polo de recambio”
Edgardo Castro, delegado general de la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A y candidato a Secretario General por la Naranja Lila, transmitió las primeras impresiones: “Nuestra lista, referenciada en la Corriente Sindical del MST, se presentó por primera vez en la elección para Consejo Directivo Nacional y estuvo conformada por representantes de diversas provincias y reparticiones. Aunque todavía la Junta Electoral no ha publicado el escrutinio definitivo, según los cómputos parciales encabeza los resultados la Lista Verde ANUSATE. De acuerdo con los mismos y los datos de nuestros compañeros, nuestra lista ocupa el cuarto lugar, con buenas votaciones en hospitales, escuelas y reparticiones importantes de Capital, la provincia de Buenos Aires y diversos puntos del país. Con mucho esfuerzo en comparación con el aparato oficialista que sostuvo a la lista Verde y al apoyo del gobierno que recibió la Verde Blanca, desarrollamos una campaña en todo el país convencidos de la necesidad de construir una nueva alternativa para la conducción del gremio”
Castro, quien informó que la próxima semana se reunirá la agrupación para realizar un balance con los resultados definitivos en la mano, reafirmó “que se necesita un cambio de rumbo en ATE, impulsando un nuevo modelo sindical democrático con una reforma completa del estatuto y la mayor unidad de todos los sectores combativos para convocar a los trabajadores a enfrentar el ajuste que se va a profundizar de la mano de Scioli, Macri o Massa.”.

5/9/2015
castro en la votacionalternativa estatal

 

 

 

 

 

Amplio triunfo de la Lista UNO en las elecciones provinciales de CICOP

Comunicado Lista UNO CICOP

 

Amplia participación de los profesionales en las elecciones de CICOP

A la espera de la difusión de los resultados del escrutinio definitivo por parte de la Junta Electoral Central a realizarse el próximo viernes 4/7, desde la lista 1 » Unidos por el Hospital Público» comunicamos  los datos del escrutinio proporcionados por nuestros apoderados y fiscales.

 

LISTA 1                    2860

LISTA  3                     896

LISTA  2                     430

LISTA  5                     261

Blanco y anulados     434

 

TOTAL                     4881

 

Votó el 54% de los afiliados empadronados.

 

Con estos resultados, que deberán ser reconfirmados por la Junta Electoral Central, la Lista Uno provincial, que se impuso en 54 seccionales, obtiene 13 secretarías en el CDP. A su vez,la lista Tres obtiene cuatro, la Dos uno y la Cinco uno.Corresponden a la  lista Uno  10 de los 15 delegados a FESPROSA. Una vez más la representación proporcional garantiza la integración de todas las opciones que presentaron lista, aún las que obtuvieron una baja votación. De esta manera, todas las opiniones de los afiliados, se verán reflejadas en la composición del nuevo CDP, congreso provincial, así como en los congresales a Fesprosa y las directivas seccionales. Un modelo sindical democrático que  defendemos y practicamos en nuestro sindicato.

Los casi 2000 votos de diferencia entre nuestra lista y la ubicada en segundo término configuran un abrumador respaldo de los afiliados al balance de una conducción sindical basada en los principios y valores fundantes de nuestro gremio: democracia sindical de base, pluralismo con independencia de los partidos, transparencia en el manejo de los recursos y absoluta autonomía respecto del estado, las corporaciones y patronales.

En el mandato que se inicia es nuestra voluntad integrar a todas y todos en la lucha común en defensa de los derechos de los trabajadores y del sistema público de salud.

Les hacemos llegar un caluroso saludo por la alta participación a todos los profesionales del equipo de salud nacionales, provinciales y municipales.

LISTA 1 – UNIDOS POR EL HOSPITAL PÚBLICO

membretes-modificado-02

A modo de balance. CTA: ganó la Lista 1

El triunfo de la Lista 1 en las elecciones nacionales de la CTA fue claro. Derrotamos las maniobras del gobierno y sus amigos y superamos holgadamente a las demás listas. Esta indiscutible victoria no puede ocultar los problemas que se expresaron y que necesitamos abordar para que la central avance en las filas del movimiento obrero. Nuestra corriente, que integra la lista ganadora, sale potenciada con centenares de dirigentes en el país y dispuesta a impulsar y aportar al cambio de rumbo que se necesita. 

GuillePaca

Guillermo Pacagnini

Ganó la lista de unidad que viene conduciendo la central desde la división de 2010 cuando el gobierno, a través del sector de Yasky, pretendió anexarla a su comparsa sindical y fue derrotado. Poner la central en carrera no fue fácil y es un dato positivo que se reflejó en este triunfo. En medio de fuertes debates, se logró ubicar a la CTA enfrentando las medidas del gobierno que había ganado las elecciones y empezaba a ajustar, construyendo un programa correcto , convocando a las primeras medidas nacionales y vertebrando una unidad de acción que desembocó en los dos paros nacionales más importantes de la década. La lista 1 nacional ganó en todo el país (con la excepción de Mendoza), con más del 85% de los votos y las listas provinciales y distritales referencia-das en la misma, en la inmensa mayoría de lugares. Nuestra corriente, que integra la Lista 1 junto a la CCC y a la mayoritaria Germán Abdala, fue parte de este triunfo junto a numerosos activistas que aportaron al triunfo. El sector de trabajadores y activismo que votó positivamente, votó por estos puntos positivos y rechazando el sectarismo divisionista de las listas del PO y el MAS.

Luces y sombras

Que este triunfo -marco de partida para cualquier análisis serio- insufle energías para seguir adelante, no significa que minimicemos los enormes problemas que surgieron. Sería un error, como se planteó en algunas reuniones de la central, adoptar un criterio exitista ya que hay otros datos que tenemos que analizar y abordar porque reflejan problemas de arrastre y otros nuevos que, de no corregirse, alejarán toda posibilidad de una CTA «de masas».
La elección tuvo una escasa instalación y una baja participación con relación a los afiliados empadronados. Siendo mayoritaria en los sectores estatales y territoriales, menor en docentes y de escaso impacto en el sector privado. Reflejando profundos problemas que venimos señalalando en congresos y debates, junto a numerosos activistas muchos de los cuales no votaron o lo hicieron de manera crítica. Que hacen a la necesidad de una mayor postulación en todas las luchas, de la ubicación de la CTA frente a los nuevos fenómenos políticos de radica-lización «a izquierda» del movimiento obrero y surgimiento de un numerosos activismo que rechaza las posturas sectarias (por eso fue marginal el resultado del PO) pero que demanda una central abierta, profundamente democrática, más radicalizada y combativa al servicio de todas las luchas y su coordinación.
Aspectos en los cuales hay debate, como se reflejó por ejemplo en el último paro nacional del 10/4 y el carácter pasivo que le imprimió el sector mayoritario de la conducción. O en la necesidad de ser audaces e integrar de manera democrática la diversidad de opiniones en todos los organismos de la Central. Nuestra propuesta de una lista amplia de mayor unidad, con toda la izquierda sindical y sectores de las nuevas conducciones comba-tivas que surgieron, no sólo fue rechazada por el sectarismo de las fuerzas del FIT, sino también en el propio seno de la Lista 1.
La crisis en varias regiones que se evidenciaron en la elección -en muchas de ellas reflejando las peleas internas en ATE, el gremio mayoritario de la central- son una expresión amplificada de este problema, de intentar resolver de manera no democrática las diferencias que surgen.
Es preciso encarar estos debates para poder aprovechar la energía positiva de esta elección y avanzar hacia un rumbo correcto.

Algunas propuestas

A la par que asumen las nuevas directivas en todo el país, tenemos que hacer este balance, fraternalmente, aprovechando el triunfo, pero sin esconder los problemas. Y debatir entre todos cómo abordamos esta nueva etapa. Nada será simple. Hay que debatir y actuar. Reafirmando una clara ubicación de la Central como opositora a la política del gobierno nacional y provinciales. Nuestra corriente viene formulando propuestas. Algunas no admiten postergación.
1) Las directivas se tienen que reunir periódicamente, debatir a fondo, integrando a todos los sectores. Y hacer plenarios regulares, abiertos al nuevo activismo, para actuar en cada región y sector laboral.
2) Las luchas las dirija quien las dirija, tienen que ser una obsesión de la central. Poner todo para que se ganen. Ayudando a coordinarlas y desarrollando la mayor unidad de acción en función ahora del paro nacional y plan de lucha que se necesita.
3) Fijar una estrategia más activa de construcción para el sector privado. Partiendo de apoyar y fortalecer las oposiciones combativas en todos los gremios a la par que se fortalecen las nuevas organizaciones. Planificando un nuevo encuentro para evaluar cómo avanza el proceso.
4) Hay que encarar a fondo el debate del modelo sindical y los estatutos de la central y los sindicatos miembros. No sólo alrededor de la autonomía, sino de cómo democratizar e instaurar la integración proporcional de todas las corrientes de opinión, la soberanía del mandato de base, entre otros puntos.
La CTA tiene que discutir también el proyecto político de cara a las próximas elecciones del país. Como discutimos todas las posturas en una central pluralista. Nosotros venimos formulando propuestas hacia la unidad de toda la izquierda politica y social.
Un punto clave para avanzar en el nuevo período, es la necesidad de un trabajo más integrado de las corrientes que conformamos la Lista 1, en lo cual el sector mayoritario tiene una responsabilidad fundamental. En un año signado por un fuerte ajuste no sólo en el estado, sino en los privados con despidos y suspensiones, necesitamos aprovechar el envión electoral para hacer los debates mientras estamos más que nunca en las calles.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2014/06/11/modo-de-balance-cta-gano-la-lista-1/#sthash.jI4oAz3H.dpuf

Ganó la Lista 1 en CTA – nuestra Corriente Sindical del MST saluda a todos los compañeros

Un fuerte abrazo a todos los compañeros de la Lista 1, a mis compañeros de la Corriente sindical del MST, de CICOP y Fesprosa, a los compañeros de la CCC y de la Germán Abdala, a todos los que hicieron posible el triunfo.