El candidato a diputado nacional bonaerense, dirigente de la salud y la CTA Guillermo Pacagnini, criticó las declaraciones de Scioli al inaugurar una UPA en Moreno: “Ahora que es candidato y necesita votos, el gobernador Scioli abandona su cómodo despacho y se asoma a algunos barrios para hacer las típicas inauguraciones de campaña. Le toma el pelo a la gente inaugurando algunas unidades aisladas con que no van a solucionar los problemas sanitarios porque están desarticuladas del sistema provincial, semivacías y con escaso personal en negro”.
Pacagnini demandó: “Scioli estuvo 8 años hundiendo la salud y no lo hizo solo, hay que reconocerlo. Lo ayudaron los legisladores de Massa y Macri, que le votaron todos los presupuestos y mantuvieron la partida de salud más baja del país. Desde el MST-Nueva Izquierda proponemos lo opuesto: una fuerte inversión en salud, una verdadero schock de oferta sanitaria para la gente, con la plata que hoy se malgasta en la deuda externa provincial y en el subsidio al sector privado”.
Archivo de la etiqueta: hospitales
Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica (Diario El Día – La Plata)
Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica
La medida de fuerza fue convocada para mañana en reclamo de mayor seguridad, luego que dos hombres armados con cuchillos -que habrían ingresado a robar psicofármacos- atacaran a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz.El gobierno provincial asignó personal de infantería para centros de salud Recomiendo esta nota a otros lectores (9) Foto: archivo La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires realizará mañana un paro de 24 horas en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad, tras el ataque a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz. El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, denunció en declaraciones a la agencia DyN que el gobierno de Daniel Scioli «incumplió» el acta-acuerdo firmado para garantizar la seguridad en los hospitales y advirtió que, si bien no hay estadísticas precisas, «al menos hay dos o tres casos de violencia por mes» en los centros asistenciales. El nuevo paro se determinó luego de que una anestesista del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz,fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron médicos y enfermeras, habían ingresado para robar psicofármacos. Los trabajadores de este centro asistencial realizaron hoy un paro en reclamo de mayor seguridad. «Es la gota que rebaso el vaso», se quejó Pacagnini, quien advirtió que no se está cumpliendo en su totalidad lo acordado en una reunión de principios de año con los ministros de Seguridad y de Salud bonaerenses, Alejandro Granados y Alejandro Collia. El sindicalista recordó que se había comprometido el despliegue de 800 policías en puertas de los distintos hospitales de la provincia, subir el valor de la hora adicional para los efectivos de seguridad y capacitar a personal permanente para tareas de prevención dentro de los centros médicos. ASIGNAN PERSONAL DE INFANTERIA Ante el violento episodio en el hospital de José C. Paz, los ministros bonaerenses de Seguridad y Salud, Alejandro Granados y Alejandro Collia, resolvieron hoy reforzar la seguridad de las guardias hospitalarias con personal de Infantería, que se sumará a los cuidadores hospitalarios y efectivos policiales que ya se desempeñan en establecimientos públicos de la Provincia, según se indicó.Los funcionarios precisaron que el fortalecimiento de la seguridad con esta fuerza ya se hizo efectivo en el caso del hospital Mercante de José C. Paz, donde una profesional fue víctima, ayer, de un robo y agresiones físicas. En ese establecimiento infantería estará a cargo del comisario general Néstor Larrauri. «Acordamos que en los próximos días también se reforzará con personal de Infantería las guardias de otros hospitales bonaerenses, se incorporarán más cámaras de seguridad y botones antipánico portátiles, que se sumarán a los que ya funcionan en los servicios de emergencia», precisó Collia. Desde hace más de dos años, las carteras de Seguridad y Salud junto con los gremios y referentes de clínicas y sanatorios conforman una Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia. Allí analizan la situación en forma conjunta y realizar intervenciones consensuadas que buscan reducir el nivel de agresión en el ámbito de la salud. EL ATAQUE EN EL MERCANTE Los directivos del hospital Mercante denunciaron ayer el episodio que tuvo como víctima a una profesional de ese establecimiento. La directora ejecutiva, Eleonora Rossi, explicó que la agente se encontraba en un lugar de descanso cuando, minutos antes de las 16 del lunes, dos jóvenes de unos 20 años irrumpieron en la habitación para exigirle «ketamina», una droga anestésica. Ante la negativa de la profesional -quien insistió en explicarles que no tenía ese fármaco en su poder-, la golpearon y le robaron el dinero que llevaba encima. La víctima sufrió lesiones leves, cortaduras superficiales y hematomas. Al notificarse del hecho, los directivos del Hospital efectuaron la denuncia policial de oficio, al tiempo que se propició asistencia médica y psicológica inmediata para la profesional agredida. Además, concurrió al hospital la coordinadora de la Mesa y del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud de la cartera sanitaria provincial, Cecilia Pozzo, para evaluar la situación y tomar medidas de mayor seguridad para los trabajadores del Mercante. Finalmente, personal del hospital acompañó a la profesional a su domicilio, adonde se acercó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien quiso interiorizarse sobre el episodio. La titular del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozzo, recordó que junto con los gremios que nuclean al equipo sanitario, el ministerio de Salud conforma una mesa intersectorial que se reúne periódicamente para prevenir hechos violentos. El Mercante incorporó 22 cuidadores hospitalarios que se distribuyen en tres turnos, cuenta con 2.880 horas de policía adicional y en las últimas horas sumó personal de Infantería, indicó
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140930/Llaman-paro-hospitales-bonaerenses-tras-ataque-medica__-20140930163436.htm
Jueves 19: paran hospitales y centros de salud bonaerenses
DESDE LAS 00:00 HORAS DE ESTE JUEVES 18/09
PARO DE 24 HORAS DE MÉDICOS, PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD EN LOS 78 HOSPITALES BONAERENSES (CICOP)
Reclaman al gobernador Scioli «reapertura de las paritarias, aumento de los reemplazos de guardia, nombramientos con control gremial, mejores condiciones de trabajo y refuerzo presupuestario»
*******
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizará un paro de 24 horas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud desde las 00:00 horas de este jueves 18 de septiembre de 2014, una medida de fuerza para para reclamar al gobernador Daniel Scioli «reapertura de las paritarias, aumento de los reemplazos de guardia, nombramientos con control gremial, mejores condiciones de trabajo y refuerzo presupuestario», entre otros puntos.
Será el quinto en lo que va del año en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, desde el acuerdo paritario del mes de abril de este año que la CICOP firmó «en disconformidad» y anticipando que «por la índices de inflación y su repercusión en los salarios» pediría la «reapertura de paritarias antes de fin de año». Los paros anteriores fueron el martes 9 de septiembre, por 24 horas, el miércoles 3 de septiembre, por 24 horas, los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto, por 48 horas y junto al paro nacional de la CTA, y por 24 horas el jueves 21 de agosto. Todos con un «nivel de adhesión alto».
La modalidad del paro de este jueves 18/09 será «con movilizaciones regionales»:
Hospitales de Zona Noroeste del Conurbano: Concentración en H.I.G.A. Eva Perón de San Martín (ex Castex – Avenida 101 Dr. Ricardo Balbín 3200) – 10.30 hs.
Hospitales de Zona Sur del Conurbano: Concentración en H.I.G.A. Fiorito de Avellaneda (Av. Dr. M. Belgrano 851) – 10.30 hs.
Hopitales de La Plata y aledaños: Concentración en 7 y 50, La Plata – 10.30 hs.
Interior bonaerense: Concentración en el H.I.G.A. Piñeyro de Junín (Lavalle 1084) – 10.30 hs
«El Consejo Directivo Provincial de la CICOP evaluó el paro de la semana pasada constatando una alta adhesión al mismo y debatió la continuidad. La débil y poco creativa campaña emanada desde la secretaría de prensa del Ministerio de Salud bonaerense, reiterando un ficticio balance de gestión y esbozando una tímida intimidación contra la medida de fuerza, se diluyó ante la contundencia de nuestra protesta y propuesta», expresaron desde el gremio.
«La semana pasada hubo con el gobierno provincial una reunión técnica, donde las autoridades dieron señales en el sentido de buscar puntos que permitan destrabar el conflicto, pero sigue distante el reclamo fundamental de inmediata reapertura de paritarias. El CDP confeccionó una serie de prioridades del pliego para tratar de concretar en lo inmediato. Sintéticamente, reclamamos:
1) Aumento de reemplazos de guardia a $ 2500 (L a V) y $ 3000 (S, D y F) con aumento concomitante y proporcional del fondo de reemplazos.
2) Recursos humanos: que la solicitud de cargos de parte de las direcciones hospitalarias tenga aval gremial (firma conjunta). Aceleración de los expedientes que están en el Ministerio de Salud. Liberación de los expedientes detenidos en la DPP.
3) Condiciones de trabajo y desgaste laboral: guardias de 12 hs., pase de guardia a planta sin pérdida salarial, guarderías, licencia por familiar enfermo y gremial.
4) Desfavorabilidad: pago de retroactivos de Meléndez, Paroissien, Héroes de Malvinas. Planteo de regularizar los acuerdos e incluir residentes.
5) Violencia: policía, cuidadores, triage, comités mixtos. Revisión de los acuerdos alcanzados, exigencia de su mejoramiento y cumplimiento efectivo.
Asimismo, insistimos en el refuerzo presupuestario y en comenzar a trabajar nuestro reclamo de cara al próximo presupuesto», detallaron desde la CICOP.
Guillermo Pacagnini – Secretario General – 1168150137 // 1156096802
Nuevos paros de la CICOP en hospitales bonaerenses
VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Comunicado de Prensa
CICOP REALIZARÁ DOS NUEVOS PAROS DE 24 HS 9 Y 18/09
LA CICOP REALIZARÁ DOS NUEVOS PAROS DE 24 HORAS CADA UNO LOS DÍAS 9 Y 18 DE SEPTIEMBRE EN LOS 78 HOSPITALES BONAERENSES, HOSPITALES MUNICIPALES Y CENTROS DE SALUD
SERÁN EL CUARTO Y QUINTO PARO DE LA CICOP DESDE LAS ÚLTIMAS PARITARIAS DE ABRIL
El Congreso Extraordinario de delegados y delegadas de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió hoy «la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 horas el martes 9 de septiembre, con movilizaciones locales, y otro paro de 24 horas el jueves 18 de septiembre, con movilizaciones regionales» y «una nueva movilización hacia alguna de las sedes del gobierno provincial en conjunto con gremios estatales de la CTA, cuya fecha será definida próximamente», entre otros puntos.
Así lo resolvieron los congresales de la CICOP en la sede de la CTA nacional en Capital Federal «luego de recabar mandatos de las asambleas y desarrollar un intenso debate».
Estos paros serán el cuarto y el quinto en lo que va del año en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, desde el acuerdo paritario de abril que la CICOP firmó «en disconformidad y anticipando que por la inflación pediría reapertura de paritarias antes de fin de año». Las actuales medidas de fuerza son, justamente, por «reapertura de paritarias y un presupuesto de emergencia para el sector salud en este segundo semestre de 2014», entre otros puntos. Los paros anteriores fueron el pasado miércoles 3 de septiembre, por 24 horas, los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto, por 48 horas y junto al paro nacional de la CTA, y por 24 horas el jueves 21 de agosto. Todos con un nivel de adhesión alto.
Como sucedió hoy, los trabajadores y trabajadoras de la CICOP realizarán asambleas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, para debatir y votar los pasos a seguir, decisión que llevará cada delegado y delegada al próximo congreso provincial que realizará el gremio en septiembre (en fecha y lugar a definir), para llevar así los mandatos regionales a la reunión provincial y votar cómo continúan las medidas para que el gobierno de Daniel Scioli reabra las paritarias y asigne un presupuesto de emergencia para el segundo semestre de este año para el sector salud.
CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP
CICOP: Plan de lucha hospitales y centros de salud bonaerenses
Por resolución del Congreso Provincial de Delegados
CICOP inicia un plan de lucha por la reapertura de paritariasVamos por salarios y una partida presupuestaria de emergencia
Martes 12/8: Jornada provincial de lucha con movilización a Ensenada en defensa de los compañeros despedidos de los CAPS
Jueves 21/8: PARO activo de 24 hs, con Movilización a la Casa de la Provincia de Bs As. Se propone coordinar con los demás gremios estatales
Sábado 23/8: Nuevo Congreso para evaluar la repercusión de las medidas y preparar la continuidad de las acciones.
El XXXVIII Congreso Extraordinario se reunió en la sede de la CTA Nacional el viernes 8/8 con una importante concurrencia de delegados representando a numerosas seccionales, debatiendo por espacio de tres horas la crítica situación que atraviesan los hospitales y centros de salud, tanto en lo atinente a las condiciones de trabajo como al funcionamiento del sistema. Sueldos licuados por la inflación y el impuesto al salario, falta de insumos, déficit y retraso en los nombramientos y problemas edilicios en establecimientos provinciales y municipales fueron los puntos comunes, más allá de los matices propios de cada lugar. Se concluyó en la necesidad de iniciar un plan de lucha con centro en el reclamo de reapertura de paritarias para discutir salarios, nombramientos y demás temas, así como también en levantar con fuerza la necesidad de una partida presupuestaria de emergencia para financiar estas demandas.
Asimismo, se plantearon los temas de libertad sindical y precarización que hoy tienen epicentro en los municipios, con sus delegados presentes: el conflicto de Ensenada, con cinco dirigentes de CICOP despedidos, y el del hospital y centros de salud de San Pedro, cuyos profesionales no cobran en tiempo y forma sus sueldos desde hace más de un año.
Además, se hizo presente en el Congreso el compañero Alfredo Luque, de la comisión interna de EMFER, quien presentó un panorama de los conflictos derivados del clima recesivo, en particular EMFER/TATSA y LEAR. El Congreso resolvió solidaridad activa con los mismos.
Pliego de reclamos votado por el XXXVIII Congreso de CICOP:
-
Reapertura de paritarias general del estado y sectorial de 10.471. Solicitamos que se discuta un aumento salarial del 30 % para cubrir el desfasaje inflacionario, con cláusula de actualización trimestral automática. Aumento equivalente para todos los residentes y de los fondos y montos de los reemplazos de guardia.
-
Reclamamos que el gobierno disponga de una partida presupuestaria de emergencia para satisfacer la creciente demanda de atención de la población, que permita que se abastezca plenamente de insumos y aparatología necesaria a los hospitales y centros de salud y que se puedan culminar las obras paralizadas más urgentes y necesarias. Que dicha partida se financie con impuestos progresivos donde paguen más los que más tienen.
-
Que designen de inmediato todos los 1 a 1 pendientes. Que se aceleren los trámites de designación estancados y se regularicen los interinatos con el Concurso de Ingreso a Carrera. Que comience a funcionar la comisión con nuestro sindicato y el gobierno para la determinación de los planteles necesarios.
-
Anulación del impuesto al salario, mal llamado “impuesto a las ganancias”. Hasta que se efectivice dicha medida, que el gobierno provincial se haga cargo del pago de ese regresivo impuesto.
-
Reiniciar rápidamente la discusión de la temática de desgaste laboral bregando por resoluciones concretas en el tema.
-
Cumplimiento de los acuerdos paritarios anteriores en designar nuevos hospitales con desfavorabilidad de acuerdo con el score establecido. Que los residentes de establecimientos con desfavorabilidad cobren la misma.
-
Jerarquización de los reclamos para los compañeros de las seccionales municipales por equiparación salarial, libertad sindical y desprecarización laboral. Particularmente el apoyo a los dos conflictos municipales actuales:
Ensenada: Movilización el 12/8
San Pedro: Movilización en fecha a designar, la primera semana de setiembre
-
Apoyo y solidaridad efectiva con los trabajadores despedidos y suspendidos en el sector industrial para lo cual se dispone de un fondo de ayuda económica a los trabajadores de la ferrovial EMFER-TATSA, la autopartista LEAR y la empresa Redengas (Paraná, Entre Ríos).
-
Convocatoria a nuevo Congreso para el sábado 23/8 a las 9 hs en la sede central de CTA Nacional, Lima 609, CABA.