Archivo de la etiqueta: guillermo
Guillermo Pacagnini en «Demasiado Humo» QM Noticias 12 abril 2016
LADO P – Canal QM – GUILLERMO PACAGNINI – ANDREA POTES – Crisis sanitaria – 01.03.2016
Jornada Nacional de la CTA y la Multisectorial contra la criminalización – Habla Guillermo Pacagnini
Guillermo Pacagnini Secretario General de CICOP en »La Voz» 24-9-2015
Guillermo Pacagnini cruzó al gobernador bonaerense: “Scioli miente. El sistema impositivo es regresivo y sólo trajo sustentabilidad para las corporaciones y los dueños de la provincia”
Guillermo Pacagnini, candidato a diputado nacional, continúa su gira por la provincia junto a Vilma Ripoll, candidata a Gobernadora. Estuvieron en San Miguel, José C. Paz y otras localidades del conurbano Norte y mañana continuarán recorriendo los municipios de Tres de Febrero y Gral. San Martín.
Pacagnini, frente a los dichos del gobernador ponderando la sustentabilidad que trajo la agencia de recaudación, declaró: “Otra mentira electoral de Scioli. No puede decir que sistema tributario es progresivo, cuando el pueblo soporta el inmobiliario más alto de país y los vecinos son castigados con altas tasas municipales, una metida de mano en sus bolsillos que agrava el robo cotidiano que significan el IVA y el impuesto inflacionario.”
Pacagnini agregó: “Además de recaudar de los bolsillos populares, esa plata se malgasta pagando la deuda pública fraudulenta de la provincia y subsidiando al sector privado que paga impuestos irrisorios o directamente no pone un peso en las arcas del estado. Por eso los presupuestos sociales y toda la inversión pública es baja y los problemas de la gente no se solucionan. En esta polñitica no se diferencias los candidatos de Scioli, Macri o Massa”
Pacagnini finalizó diciendo: “Hay que dar vuelta la taba, con un nuevo sistema impositivo verdaderamente progresivo, rebajando el inmobiliario y gravando las grandes fortunas de la provincia. Que paguen más los que más tienen. Y con ese dinero más el que se ahorre no pagando la deuda usurera, aumentar drásticament6e los presupuestos sociales.”
15/7/2015
Guillermo Pacagnini junto a directivas de la Seccional CICOP del Hospital Posadas en América 24
Entrevista a Guillermo Pacagnini en ARINFO sobre intervención Hospital Posadas
“El tema de la salud está ausente en las campañas electorales”
El pasado martes, hubo una jornada de paro en múltiples hospitales municipales de la provincia de Buenos Aires. Desde la CICOP aseguraron que estas entidades son “la Cenicienta de la salud pública”.
“Los trabajadores de los municipios cobran salarios menores y tienen fragmentada la interlocución con los gobiernos porque dependen del ‘patrón de estancia’ de cada uno de los municipios, los famosos barones del conurbano que hacen y deshacen como si estuvieran en la Edad Media. Esos hospitales están en una situación lamentable. En San Pedro, por ejemplo, tiene que hacer paro todos los meses para que les paguen el sueldo”, relató Guillermo Pacagnini, Secretario General del gremio de CICOP.
El dirigente recordó medidas de fuerza anteriores y aseguró que esto se da en base a una “situación recurrente”: “Se puede discutir o buscarle ángulos a cómo se desaprovechó esta década en que entró plata al país y no se reinvirtió en las necesidades de la gente. Si hay un sector que ha sufrido particularmente, en el cual no se ha tocado nada y se ha agravado la situación, es el de la salud”.
“En las campañas electorales, el eje de salud está ausente. Hay un acto de caradurez in extremis de (Daniel) Scioli que, por la inauguración de cuatro o cinco centros de atención primaria de dudosa efectividad, crea un relato sobre una gestión desastrosa. En términos generales, el eje de salud no es caballito de batalla. Otros temas están en debate, pero este ni siquiera aparece”, reclamó Pacagnini en diálogo con “Puente urbano” por Radio Arinfo.
El Secretario General de CICOP también dio su parecer sobre la reciente intervención del hospital Posadas, decidida por el Gobierno nacional: “Si hubiera sido real que fue por la muerte de un bebé, se hace una intervención y se presenta un programa de trabajo para revertir la situación, pero de ninguna manera la intervención tiene que ver con esa muerte. Es una maniobra política que tiene que ver con un reacomodamiento de sectores en el fin de ciclo kirchnerista. Han puesto a un hombre de (Martín) Sabbatella ahora, el ex director del hospital de Morón. La Presidenta le pidió a un puntero de la zona a y a Sabbatella que les diera un hombre para ese puesto”.
“Nosotros nos habíamos reunido el jueves pasado con el subsecretario del área de la que depende el Posadas y no nos dijeron ni una palabra de la intervención. Al otro día, salió Aníbal Fernández a hacer el anuncio sin el ministro de Salud, es decir, realmente parece un golpe de efecto mediático”, criticó Pacagnini.
En esa línea, agregó: “Es evidente que hay un desastre absoluto en la situación del Posadas, esto viene siendo denunciado por los trabajadores hace mucho. En primer lugar, desde lo edilicio, hay dos hospitales en uno, a uno le dicen Puerto Madero y al otro Villa 31. Tampoco hay insumos y hay un deterioro general. El 80% de los trabajadores está en negro. Es un desastre”.
“El hospital está intervenido prácticamente desde la dictadura militar. Hay responsabilidad de los sucesivos gobiernos. Nunca se democratizó la conducción del hospital. Nunca se eligieron directores por concurso en función de planes de trabajo y de una elección democrática de todo el personal y la comunidad hospitalaria, que es lo que corresponde hacer. El Posadas es el hospital más grande del país, de alta complejidad, con un plantel de excelencia. Pero tiene la peor infraestructura y en las peores condiciones laborales. Es un coctel explosivo, una cosa perversa”, denunció el dirigente gremial.
Finalmente, anticipó a Radio Arinfo que el próximo jueves 23 de abril habrá un paro de 24 horas en el Posadas para reclamar por el fin de la precarización laboral, la democratización de la conducción y el control de la gestión: “Hay un presupuesto de 1300 millones de pesos y hay que saber a dónde va cada peso. Los presupuestos tienen que ser públicos. Tienen que abrir los libros y mostrarlos. Los trabajadores deben intervenir porque saben asignar recursos, y ponen la cabeza, el cuerpo y los conocimientos para atender a la gente”.
“El Posadas está en provincia pero depende de Nación. No tiene nada que ver con el resto de los hospitales. Este Gobierno se llena la boca hablando de las cosas que revirtió, pero ahí se ve que no modificó nada. ¿Como se puede planificar la salud con tamaña fragmentación del sistema? Además, está desfinanciado, porque los presupuestos de salud están a la baja. Es una vergüenza”, concluyó Pacagnini.
El MST Nueva Izquierda bonaerense en campaña: Vilma Ripoll y Guillermo Pacagnini visitaron Luján, Mercedes y Chivilcoy
Como parte de la gira provincial para presentar en sociedad las propuestas del MST/Nueva Izquierda, su precandidata a vicepresidenta, Vilma Ripoll y su precandidato a Gobernador, Guillermo Pacagnini, recorrieron medios de prensa y dialogaron con vecinos de las ciudades de Luján, Mercedes y Chivilcoy.
Vilma Ripoll, quien integra la fórmula presidencial secundando al Diputado Alejandro Bodart (candidato a Presidente), explicó que además de difundir las primeras propuestas están dialogando con diferentes sectores tendientes a la confección de las listas en todos los municipios. Convocó a “acercar propuestas a la web www.mst.org.ar para elaborar un programa que responda a los reclamos urgentes de la gente” y adelantó que en el mes de abril van a realizar “un Congreso Provincial para configurar la plataforma y presentar precandidatos”.
Guillermo Pacagnini, quien además es dirigente de la CICOP y de la mesa nacional de la CTA Autónoma, dijo que el lema de campaña será “derechos para todos, privilegios para nadie”. El dirigente explicó que: “Vivimos en una provincia rica con un pueblo pobre y un estado quebrado, que los responsables son los que nos gobernaron hasta ahora y que se reciclan en las fuerzas de Macri, Massa y el FPV y que desde el MST Nueva Izquierda tenemos propuestas concretas para iniciar el cambio necesario. Proponemos terminar con los privilegios de los funcionarios, que viven en una burbuja, para que sean parte, de cerca, de los problemas de la gente y de su solución. Que desde el gobernador hasta el último concejal ganen como una directora de escuela, que estén obligados a utilizar el hospital público, mandar sus hijos a la escuela pública y a realizar consultas vinculantes para que sea el pueblo quien decida qué hacer con los grandes temas de la provincia. Asimismo que sea la gente la que elija a los jueces, fiscales y comisarios, entre otras propuestas”.
Los dirigentes se manifestaron muy satisfechos con la respuesta obtenida por parte del periodismo local.