
Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST. Miembro Mesa nacional de la CTA
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Dirigentes, delegados y activistas de Pcia. de Buenos Aires y Capital nos reunimos el sábado 11, preparándonos para un horizonte de luchas y mayores desafíos de crecimiento abordamos la próxima agenda de actividades de la central.
Con cerca de trescientos compañeros que desafiaron una tremenda tormenta, Vilma Ripoll brindó un saludo de bienvenida. Sin lugar a dudas, las referencias a los tiempos de crisis, ajuste y rebelión que nos toca atravesar, fueron un lenguaje natural para los asistentes, todos actores de los últimos conflictos.
Me tocó iniciar el informe político, compartiendo la mesa de coordinación del plenario con Sergio García y Francisco Torres. Abordando tres ejes de debate. Análisis de coyuntura con los cambios en curso por el impacto de la crisis internacional sobre un modelo K agotado; los cambios en el mapa gremial con la ruptura de Moyano y el horizonte de alta conflictividad y debate político que se viene. En las intervenciones se relataron testimonios vivos de la rebelión de los estatales bonaerenses que recuperaron el pago del aguinaldo. Y de las peleas del INTI y otras reparticiones contra el decreto 324, del Francés contra los despidos, y de diversos hospitales por la crisis sanitaria de la Ciudad.
Un segundo tópico fueron los debates programáticos de salida alternativa para responder a la crisis, la necesidad actuar con una política de unidad de acción sobre Moyano y la CGT para amplificar la movilización e impulsar una presencia cada vez más activa de la CTA en todas las luchas independientemente de quienes estén al frente de las mismas. Y reforzar más que nunca la autonomía de la central respecto del gobierno K, en función de los debates que se desarrollaron en ocasión del paro del 8 y de varios conflictos, sobre todo en sectores de ATE. Finalmente, las tácticas de construcción y organización en el movimiento obrero tanto privado como en docentes, dos importantes sectores para avanzar en el desarrollo de la CTA, fueron un punto de discusión. Un balance positivo del crecimiento de nuestra corriente y la necesidad de encarar nuevas metas de avance, fue un tercer punto de debate. Al grito de “CTA de los trabajadores, nunca del gobierno ni de los patrones” fue recibida la visita a nuestro evento del Secretario General de la CTA compañero Pablo Micheli. Y valoradas sus palabras de reconocimiento al trabajo colectivo que estamos realizando en la central.
El saludo final de nuestro diputado Alejandro Bodart apuntó a articular los debates sindicales con la necesidad de construcción de una alternativa política unitaria.
Las movilizaciones por el salario mínimo, la preparación de un nuevo Paro Nacional, el encuentro nacional de docentes y el encuentro de delegados del sector privado del 8 de setiembre en Ferro, fueron, entre otros, los puntos destacados de la agenda que tenemos por delante y que obró de conclusión del exitoso y motivador plenario metropolitano de nuestra corriente.
Importante convocatoria
El encuentro, contó con la presencia de María Damasseno de la Mesa Nacional y directivos de la CTA Capital, CTA Moreno-Merlo, CTA Hurlingam-Morón-Ituzaingó, CTA San Isidro, CTA San Fernando, CTA Tigre, CTA San Martín – Tres de Febrero, CTA Pilar, CTA Gral. Sarmiento. Entre otros dirigentes destacamos la presencia de Mónica Dicon, Sec. Asuntos Nacionales CICOP y Directiva CTA Hurlingam-Morón-Ituzaingó; Guillermo García, Sec. Interior CTA La Plata – Ensenada; Patricia Rios, Directiva CTA La Plata-Ensenada; Orlando Restivo, Sec. Prensa CICOP; Luis Mansilla, Directivo ATE Moreno; Andrea Martínez, delegada general Junta Interna Htal. Gral San Martín.
Hubo compañeros de la CTA La Matanza, CTA Bahía Blanca, CTA Mar del Plata y CTA Olavarría. También delegados y activistas
docentes de Capital, La Plata, Lanús, Quilmes, Tigre, San Isidro, San Martín, Gral. Sarmiento, San Fernando; y docentes universitarios de AGD-UBA. Vinieron compañeros/as de ATE de Hospitales Durand, Quemados, Piñeyro, Francés, Posadas; de CONEA, INTI, ENRE, Ministerio de Trabajo, AFCA. ATE Tigre, San Martín – Tres de Febrero; Desarrollo Social – La Plata. Participaron delegaciones de Obras Públicas, Banco Provincia, Judiciales; Así como delegados y dirigentes telefónicos, choferes de UCRA, SUTNA – San Fernando. Estuvo presente la Agrup.Mosconi ex YPF, encabezada por Carlos Guanciarossa. Llegó invitada una delegación de compañeros de CTA Rosario.
Hizo un emotivo saludo el compañero Danubio Trujillo, Sec. Prensa y Propaganda COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay), que asistía al congreso de la CLATE en Buenos Aires.
Estuvieron Cacho Bonato, integrante del movimiento de Indignados de España; y Rubén Tzanoff y Maru Lopes, comuneros del MST-Mov. Proyecto Sur en las comunas 9 y 10 de Capital.
