Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”

Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.

Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”

Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”

Con los estatales contra el ajuste de Macri. El 24, paro y movilización

Preparemos con fuerza la primera medida central contra el ajuste. Tenemos que continuar con un plan de lucha nacional para pararle la mano a Macri.

Paca red

Escribe Guillermo Pacagnini

Como venimos denunciando desde Alternativa Socialista, Macri y su gabinete de ejecutivos a la medida de las corporaciones, vienen ejecutando una transferencia serial de recursos hacia arriba y hacia afuera y un ajuste directo hacia los trabajadores y el pueblo. Buscando el apoyo de sus socios de Cambiemos y de sus amigos del Frente Renovador, no son pocos los pejotistas que se han sumado a sostener la gobernabilidad y avalar el ajuste.  Y recomponiendo con los acreedores y el imperialismo, hace los primeros deberes para encarrilar el país hacia un capitalismo normal.

Triángulo de ajuste
Con la inflación devaluando día a día los bolsillos populares, ha disparado un verdaero grito de guerra a los de abajo con un duro triángulo de ajuste: despidos, techos salariales y ahora se suma el tarifazo. Hay una primera oleada de despidos en el Estado que ya supera los 20.000 y está destinada a racionalizar los planteles que quedaron precarizados por el gobierno K. Mientras tanto anuncia que están «revisando» otros miles de contratos a ver si los renueva o no. También en sectores privados comenzaron los despidos por parte de patronales y el gobierno los avala. El segundo eje del ajuste es el condicionamiento de las paritarias. El tope del 25% – 30% no se sostiene. La mayoría de los gremios ha salido a reclamar mayores ingresos. Aunque no logró un pacto global con la burocracia para garantizar paz social, se ha reunido con esa vieja dirigencia para endulzarlos con la plata de las obras sociales a cambio de que prolonguen su silencio. Mientras tanto, se multiplican los conflictos fundamentalmente en los estatales y también en varios gremios privados.

Preparar el paro del 24 y marchar a Plaza de Mayo
Los trabajadores en cada repartición vienen haciendo marchas, asambleas y otras acciones, pero ninguna central se ha puesto a la cabeza de la lucha. ATE finalmente tuvo que convocar un paro nacional el 24 de febrero. La Federación de los profesionales de salud (FESPROSA), los docentes universitarios y los judiciales, se han sumado. Es la primera acción de conjunto y es una necesidad prepararla con fuerza ya que no alcanza con su instalación en los medios. En cada repartición y lugar de trabajo hay que preparar o reclamar asambleas y plenarios abiertos de delegados. Votando cómo organizarnos para que ese día el paro sea contundente y se realicen grandes marchas en todo el país. En Capital, marchamos a Plaza de Mayo. El MST prepara una gran columna para apoyar a los trabajadores.

Continuar con una movilización nacional unitaria
La medida del 24 es correcta, pero tiene que ser el primer escalón de un plan de lucha nacional. El 29 la CTA bonaerense ha resuelto un paro provincial y la CTA nacional ha discutido llamar a una Jornada Nacional, para coordinar con los docentes que pelean por su salario. El 29 tiene que ser un segundo escalón. Con marchas, cortes y acciones en todo el país y convocando a sumarse a todos los sectores en lucha. Esta acumulación debe extenderse y trascender el marco de los sectores estatales. Hace falta una gran movilización nacional unitaria con una coordinación de todas las centrales sindicales y movimientos sociales. Lamentablemente la mayoría de esos dirigentes están dejando correr el ajuste. Por eso, a la par que reclamamos desde cada lugar de trabajo a todas las centrales esa gran movilización nacional con paros y cortes en todo el país, tenemos que ir preparándola desde abajo. Tiene que ser el inicio de un plan de lucha nacional contra el ajuste y la criminalización de la protesta, para pararle la mano a Macri. Por paritarias libres 40% de aumento de salarios, jubilaciones y planes sociales con actualización automática según inflación, reincorporación de los despedidos y prohibición por ley de nuevos despidos y suspensiones, anulación del tarifazo y eliminación del IVA de todos los productos de la canasta familiar como parte de una reforma tributaria progresiva para que la crisis la paguen las corporaciones, entre otras medidas de emergencia.

– See more at: http://as.mst.org.ar/2016/02/17/el-24-paro-movilizacion/#slider-home

Pacagnini sobre la crisis del presupuesto: «El gobierno bonaerense quiere que los estatales paguemos los platos rotos»

Frente al anuncio del gobierno bonaerense de postergar toda discusión salarial condicionándola supuestamente a la aprobación del presupuesto, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP y de la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, declaró: «El gobierno miente. No necesita el presupuesto para abrir las paritarias. Mucho menos el proyecto que envió a la legislatura con partidas sociales a la baja y un endeudamiento récord que va a profundizar la crisis de la provincia» 

Pacagnini agregó que: «Quieren ganar tiempo para la negociación con los sectores del FPV con los que siempre votaron juntos todos los presupuestos tanto de la provincia como de la ciudad. Los trabajadores no podemos esperar. Nos negaron el bono y ahora las paritarias. Necesitamos un aumento urgente acorde a la canasta familiar real y actualizado automáticamente»

Pacagnini finalizó reclamando: «El bono y ese aumento se pueden financiar perfectamente. No endeudando más a la provincia, sino recuperando lo que se llevaron por pagos de la deuda pública fraudulenta, por el robo de la coparticipación y fundamentalmente con una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen».

2/1/2016

Exitoso encuentro de la Corriente Sindical del MST

Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST. Miembro Mesa nacional de la CTA

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Dirigentes, delegados y activistas de Pcia. de Buenos Aires y Capital nos reunimos el sábado 11, preparándonos para un horizonte de luchas y mayores desafíos de crecimiento abordamos la próxima agenda de actividades de la central.

Con cerca de trescientos compañeros que desafiaron una tremenda tormenta, Vilma Ripoll brindó un saludo de bienvenida. Sin lugar a dudas, las referencias a los tiempos de crisis, ajuste y rebelión que nos toca atravesar, fueron un lenguaje natural para los asistentes, todos actores de los últimos conflictos.

Me tocó iniciar el informe político, compartiendo la mesa de coordinación del plenario con Sergio García y Francisco Torres. Abordando tres ejes de debate. Análisis de coyuntura con los cambios en curso por el impacto de la crisis internacional sobre un modelo K agotado; los cambios en el mapa gremial con la ruptura de Moyano y el horizonte de alta conflictividad y debate político que se viene. En las intervenciones se relataron testimonios vivos de la rebelión de los estatales bonaerenses que recuperaron el pago del aguinaldo. Y de las peleas del INTI y otras reparticiones contra el decreto 324, del Francés contra los despidos, y de diversos hospitales por la crisis sanitaria de la Ciudad.

Un segundo tópico fueron los debates programáticos de salida alternativa para responder a la crisis, la necesidad actuar con una política de unidad de acción sobre Moyano y la CGT para amplificar la movilización e impulsar una presencia cada vez más activa de la CTA en todas las luchas independientemente de quienes estén al frente de las mismas. Y reforzar más que nunca la autonomía de la central respecto del gobierno K, en función de los debates que se desarrollaron en ocasión del paro del 8 y de varios conflictos, sobre todo en sectores de ATE. Finalmente, las tácticas de construcción y organización en el movimiento obrero tanto privado como en docentes, dos importantes sectores para avanzar en el desarrollo de la CTA, fueron un punto de discusión. Un balance positivo del crecimiento de nuestra corriente y la necesidad de encarar nuevas metas de avance, fue un tercer punto de debate. Al grito de “CTA de los trabajadores, nunca del gobierno ni de los patrones” fue recibida la visita a nuestro evento del Secretario General de la CTA compañero Pablo Micheli. Y valoradas sus palabras de reconocimiento al trabajo colectivo que estamos realizando en la central.

El saludo final de nuestro diputado Alejandro Bodart apuntó a articular los debates sindicales con la necesidad de construcción de una alternativa política unitaria.

Las movilizaciones por el salario mínimo, la preparación de un nuevo Paro Nacional, el encuentro nacional de docentes y el encuentro de delegados del sector privado del 8 de setiembre en Ferro, fueron, entre otros, los puntos destacados de la agenda que tenemos por delante y que obró de conclusión del exitoso y motivador plenario metropolitano de nuestra corriente.

Importante convocatoria

El encuentro, contó con la presencia de María Damasseno de la Mesa Nacional y directivos de la CTA Capital, CTA Moreno-Merlo, CTA Hurlingam-Morón-Ituzaingó, CTA San Isidro, CTA San Fernando, CTA Tigre, CTA San Martín – Tres de Febrero, CTA Pilar, CTA Gral. Sarmiento. Entre otros dirigentes destacamos la presencia de Mónica Dicon, Sec. Asuntos Nacionales CICOP y Directiva CTA Hurlingam-Morón-Ituzaingó; Guillermo García, Sec. Interior CTA La Plata – Ensenada; Patricia Rios, Directiva CTA La Plata-Ensenada; Orlando Restivo, Sec. Prensa CICOP; Luis Mansilla, Directivo ATE Moreno; Andrea Martínez, delegada general Junta Interna Htal. Gral San Martín.

Hubo compañeros de la CTA La Matanza, CTA Bahía Blanca, CTA Mar del Plata y CTA Olavarría. También delegados y activistas

docentes de Capital, La Plata, Lanús, Quilmes, Tigre, San Isidro, San Martín, Gral. Sarmiento, San Fernando; y docentes universitarios de AGD-UBA. Vinieron compañeros/as de ATE de Hospitales Durand, Quemados, Piñeyro, Francés, Posadas; de CONEA, INTI, ENRE, Ministerio de Trabajo, AFCA. ATE Tigre, San Martín – Tres de Febrero; Desarrollo Social – La Plata. Participaron delegaciones de Obras Públicas, Banco Provincia, Judiciales; Así como delegados y dirigentes telefónicos, choferes de UCRA, SUTNA – San Fernando. Estuvo presente la Agrup.Mosconi ex YPF, encabezada por Carlos Guanciarossa. Llegó invitada una delegación de compañeros de CTA Rosario.

Hizo un emotivo saludo el compañero Danubio Trujillo, Sec. Prensa y Propaganda COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay), que asistía al congreso de la CLATE en Buenos Aires.

Estuvieron Cacho Bonato, integrante del movimiento de Indignados de España; y Rubén Tzanoff y Maru Lopes, comuneros del MST-Mov. Proyecto Sur en las comunas 9 y 10 de Capital.