Archivo de la etiqueta: del
DEL 31/8 AL 2/9 Contra el ajuste de Macri, por un plan de emergencia. Vamos a la Marcha Federal
Un amplio arco de organizaciones sindicales y políticas desde el espacio multisectorial Articulación Popular convocan a marchar durante tres días por el salario, contra el tarifazo y los despidos. Desde el MST-Nueva Izquierda marchamos en unidad de acción reclamando un paro nacional y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores.
Avanzado el segundo semestre, el túnel sigue a oscuras y la «revolución de la alegría» brilla por su ausencia. Por el contrario, la inflación acumulada se proyecta cercana al 50% y el gobierno insiste en que los salarios, jubilaciones y planes sociales sean variables de ajuste. La recesión en ciernes viene con nuevos despidos y suspensiones, ahora predominantes en el sector privado. Hubo una destrucción neta de más de 250.000 puestos de trabajo. Frente a este panorama, se han multiplicado los conflictos, pero al estar desarticulados lugar por lugar no alcanzan para pararle la mano al plan de ajuste y entrega de Macri.
Se necesita la mayor unidad para lograrlo. Cuando se confluyó en protestas unitarias y masivas como los cacerolazos, se logró que la Corte frene por un tiempo el tarifazo del gas. Pero van a volver a la carga. Para derrotar el tarifazo y todo el ajuste, se necesita un paro nacional y un plan de lucha. La Marcha Federal tiene que ser un paso en ese camino.
Unidad para pararle la mano a Macri
Crece la bronca, el gobierno baja en las encuestas de opinión y las luchas se multiplican. Pero si Macri insiste con su ajuste es porque tiene cómplices. Los gobernadores que aplican iguales medidas, el PJ y Massa, que critican algunas cosas pero en el Congreso le votan las leyes. Pero sobre todo los dirigentes de la CGT que ahora se unen no para luchar sino para sostener la gobernabilidad a cambio del botín de las obras sociales, plata que también nos han robado a los trabajadores.
Los docentes vienen peleando y van al paro en el país, los trabajadores de salud luchan en 10 provincias y junto a los estatales pelean por salario y más presupuesto. Los privados defienden su fuente laboral. Las multisectoriales enfrentan los tarifazos. Necesitamos unir todas estas peleas en un plan de lucha nacional. Por eso junto a otras organizaciones populares convocamos a la Marcha Federal. Habrá actos en las principales ciudades del interior, cinco columnas hacia la Capital y el 2 se harán actos en Avellaneda, La Matanza, Capital y luego en Plaza de Mayo. Iremos con nuestros reclamos y por un paro nacional y plan de lucha.
Que la crisis la paguen las corporaciones
Vamos por un plan de emergencia para salir de la crisis. Por aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, con actualización automática. Anular el IVA a la canasta familiar para todos y aplicar la Ley de Abastecimiento a los que acaparen o desabastezcan, para combatir de verdad la inflación que generan los grandes empresarios.
Vamos por la anulación de los tarifazos en forma definitiva auditando las cuentas de las privatizadas para conocer sus costos reales y reestatizar todos los servicios con control social.
Vamos por la prohibición por ley de despidos y suspensiones, por el reparto de las horas de trabajo sin rebaja salarial. Y si la patronal incumple, nacionalizar la empresa bajo control obrero. También dejar de pagar la deuda externa, que desangra al país, y volcar esos fondos a resolver las necesidades sociales.
Estas son algunas de nuestras propuestas para dar vuelta la tortilla, para que la crisis la paguen los capitalistas.
Ante el fallo reaccionario de la Corte: “Limitan el derecho de huelga al servicio de la aplicación del ajuste”
Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP/CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST repudió y calificó de reaccionaria la reciente sentencia de la Corte Suprema estableciendo que la huelga solo puede ser convocada por una organización sindical que posea, como mínimo, inscripción gremial.
El dirigente declaró: “Este fallo cercena claramente el derecho a huelga que no puede ser patrimonio de los sindicatos sino de los trabajadores. De esta manera se pretende dejar en la indefensión a los sectores sindicales combativos, oposiciones, autoconvocados, a los sindicatos sin reconocimiento legal y a todo sector de trabajadores que se autodetermine y decida realizar cualquier medida de fuerza”
Pacagnini prosiguió: “Es un atentado contra la libertad sindical que va en el sentido opuesto al de los fallos progresivos ATE 1 y 2 y Rossi, que cuestionaron aspectos del viejo modelo sindical burocrático. El derecho a huelga es un derecho democrático elemental patrimonio de los trabajadores. No es casual que salga esta sentencia justamente cuando por la crisis capitalista internacional y la política de descargarla sobre los trabajadores, se cuestiona este derecho en la OIT por parte de los gobiernos y empresarios”.
Pacagnini finalizó: “Ahora la Corte se pone al servicio de las patronales, la burocracia sindical y el ajuste que está descargando el gobierno de Macri. Por eso no es casual que lo apoyen no sólo el oficialismo, sino el PJ, Massa y los dirigentes de la CGT. Hay que movilizar para que no se aplique y se de marcha atrás en esta medida antiobrera y antidemocrática”.
Contacto: 1168150137 // 1156096802
Conferencia de prensa por Jornada Nacional de la CTA-A del 19/4/2016
Después de la Jornada del 29 – Unidad contra Macri y su ajuste
En vísperas de otra oleada de despidos, nuevos tarifazos y puja salarial se multiplican los conflictos. Se necesita ampliar la unidad hacia un plan de lucha nacional.
El ministro Prat Gay, provocador serial de los trabajadores, volvió a abrir la boca: «Recién estamos acomodando la basura». Una unívoca señal de que el ajuste recién empieza. Esa es la verdadera lectura del «gradualismo». El 31 de marzo vencen miles de contratos que pueden transformarse en telegramas de despido. Ya van más de 100.000 cesantías en el Estado y en el sector privado. Casi sin respiro, cuando se empieza a sentir el tarifazo de la luz, se anuncian nuevas subas en el gas y el transporte. Y tanto Macri como las patronales siguen pulseando por encorsetar las paritarias con aumentos a la baja. Ello aumenta la bronca y la disposición a la lucha con diversidad de conflictos. Diez provincias con paros en la salud, ocho con los docentes en lucha, Tierra del Fuego incendiada (valga la redundancia) y otros provincialazos que se incuban, paritarias trabadas y paros de 48 horas de los estatales bonaerenses, acampe de los bancarios y se viene un paro de la CTERA. Sobran ingredientes para un paro nacional. Pero las peleas siguen dispersas por lugar y gremio. De esa forma podremos lograr triunfos parciales, pero no vamos a derrotar el ajuste. Para ello necesitamos desarrollar la mayor unidad de acción.
Urge convocar a un paro nacional
La clave del parazo y la masiva marcha estatal del 24 fue la unidad lograda entre diversos sectores de estatales y entre los que pertenecen a ambas CTA. Pero se necesita un mayor arco, con el sector privado y los movimientos sociales. Las CGT hablan de unidad entre ellas, pero para tener una mejor interlocución con Macri y no para la lucha y se ciñen sólo al tema de Ganancias. Necesitamos la pelea por un programa de emergencia más integral. Que plantee un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales actualizados trimestralmente, anular el impuesto al salario así como también el IVA y proceder al control popular de precios para combatir la inflación, anular los tarifazos, dejar de pagar la deuda y establecer una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen, entre otras medidas. Necesitamos la mayor unidad en la diversidad, para lograr una gran movilización nacional, sin sectarismos. Unidad con muchos con los que a lo mejor ayer no nos encontramos, pero hoy nos tenemos que juntar para enfrentar este brutal ajuste. Hay que prepararla desde abajo, en asambleas, plenarios abiertos y reuniones de activistas. Y a la vez, sin depositar la menor confianza, reclamarle a los dirigentes cegetistas la necesidad de convocar junto a las CTA y los movimientos sociales a un paro y un plan de lucha nacional para derrotar el ajuste.
Otro papelón de la izquierda sectaria. Fracasó el encuentro sindical del 5/3
Entre acusaciones cruzadas estalló el encuentro sindical que el FIT y grupos afines llamaban para este sábado 5. Tras proscribir a nuestra corriente y lejos de construir un evento abierto a los miles de luchadores que buscan una referencia unitaria para enfrentar el ajuste, la guerra interna de la izquierda sectaria por el control hizo abortar el encuentro.
En el AS 658 denunciamos la proscripción de nuestra corriente sindical por el PO y PTS, y que el encuentro era divisionista también por ser cerrado a otras corrientes y activistas combativos. Dijimos que un encuentro sectario como el que preparaban no servía y llamamos al activismo a no asistir. El PO y el PTS nos reclamaron en forma stalinista una autocrítica pública de nuestras tácticas sindicales, incluido el ridículo de exigirnos renunciar a los cargos de conducción que legítimamente conquistamos en la CTA. Además de divisionista, dijimos que el método de estas corrientes era también una excusa para excluirnos del encuentro y hegemonizarlo burocráticamente.
La realidad nos dio la razón. Y utilizaron esa misma lógica aparatista y burocrática entre ellos, abortando el ya sesgado encuentro que pretendían hacer.
A confesión de parte…
- El PTS acusó al PO, IS y Rompiendo Cadenas de “proscripciones burocráticas”, de “vetar a delegados” de ese partido y oponerse a que dirigentes de izquierda hablen en el encuentro.
- El PO reconoció que “el encuentro naufragó”, acusando a los otros participantes de transformar la convocatoria en un “campo de disputas, política de seguidismo a la burocracia, guerra faccional a varias bandas” y que “se sacó del eje a las organizaciones obreras”.
- IS, el socio menor del FIT, acusó a “PO y PTS de frustrar el encuentro con actitudes divisionistas”.
- Y el Nuevo MAS criticó “el burocratismo del PO”, que lo dejó afuera del encuentro.
O sea: los impugnadores del MST terminaron impugnándose entre ellos por el control del evento.
Una política y método que trasladan al movimiento obrero
Queda claro que a esas corrientes no les interesa debatir en un marco fraternal ni avanzar en la unidad de los sectores de izquierda y combativos. Y eso cuando más hace falta, por las luchas contra el ajuste, la defección de la burocracia y la necesidad de coordinar.
Hegemonizar las convocatorias para controlarlas con sus aparatos es un rasgo constante de la izquierda sectaria y divisionista. Por eso no sirvieron los eventos previos de Atlanta, Platense y el Luna Park, que culminaron enfrentados entre sí y llevando esa nefasta división al movimiento obrero, elecciones sindicales, marchas y conflictos. Ahora por un salto en esos métodos ya ni pudieron hacer el encuentro.
Estas corrientes reproducen muchos aspectos de los métodos burocráticos del viejo modelo sindical. El PO, por ejemplo, impugnó que participen delegados de la minoría del SUTNA y el SUTEBA Matanza, porque en la mesa del frustrado encuentro esos sindicatos ya estaban “representados” por sus “secretarios generales”… que son del PO. Y sus frustrados socios acusan al PO de impulsar el “unicato y monolitismo” típicos de la burocracia, pero tan habitual de todas esas corrientes en los gremios donde actúan.
Por desgracia, muchas de las nuevas conducciones donde la izquierda sectaria influyó en estos años no pasaron la prueba, porque repitieron métodos burocráticos. Un caso es la Bordó ferroviaria, orientada por referentes de IS, o las seccionales del SUTEBA donde incide más el PO. Utilizan las asambleas para “bajar línea” y los cuerpos de delegados funcionan sin mandato de sector. Para formar listas imponen criterios de pensamiento único, negándose a integrar a quienes opinan distinto.
A su vez el PTS privilegia a un pequeño sector del activismo e impulsa acciones no decididas por la mayoría. Por eso tuvo responsabilidad en derrotas de luchas importantes, como Kraft y Lear. Sin ninguna política para evitar el aislamiento y la división de la base, preocupado sólo en utilizarlas para darse manija, facilitó el rol de la burocracia para quebrar esas luchas.
Por un amplio reagrupamiento antiburocrático y combativo
El fracaso de este evento está ligado al fracaso del proyecto político sectario del FIT. Siempre rechazaron la unidad con tal de mantener el control de ese frente como cooperativa electoral. Esa metodología es opuesta a la unidad que se necesita para lograr una amplia alternativa política de los trabajadores. Y llevarla al movimiento sindical es mucho peor, al fomentar divisiones funcionales a la burocracia, la patronal y el gobierno.
Si así actúan con sectores y sindicatos combativos, con el MST y otras corrientes de izquierda, son aún más sectarios hacia luchadores, delegados, listas y agrupaciones independientes o de otras vertientes políticas que hoy buscan unidad con la izquierda para enfrentar con más fuerza el ajuste macrista.
Llamamos a los luchadores de todo el país a darle la espalda a estas organizaciones y sus métodos. Y a trabajar en común por la unidad amplia que hace falta, sin sectarismo, para lograr un polo de reagrupamiento antiburocrático y combativo, para apoyar las luchas y emplazar a las centrales para generar la movilización nacional que se necesita para pararle la mano a Macri y su plan de ajuste y represión.
Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”
Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.
Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”
Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”
Declaración del MST-Nueva Izquierda: Ante la detención de Milagro Sala y la amenaza de represión al acampe de Plaza Belgrano en Jujuy
En el día de ayer la policía de Jujuy, por orden del gobernador Gerardo Morales, detuvo a Milagro Sala, dirigente de la agrupación Tupac Amaru. Esta detención es un paso más en la escalada que el nuevo gobierno macrista lleva adelante contra los sectores populares y contra los trabajadores, en Jujuy y en todo el país. Desde hace más de 30 días, varias organizaciones sociales de Jujuy, entre ellas nuestro Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”, llevan adelante un acampe en la Plaza Belgrano contra el recorte en la ayuda social y el ajuste que impulsa el gobierno de Morales. Este ajuste no afecta solo a las organizaciones sociales, sino también a los trabajadores estatales que están sufriendo despidos y persecuciones, y se han sumado al acampe a través de ATE Jujuy, que ha llamado a un paro general de 24 horas para el lunes 18.
El gobernador intenta mostrar esta detención y este ajuste como un ataque a Milagro Sala y a su organización, y dice que combate el “clientelismo” y que va a garantizar individualmente la ayuda social. Pero esto es mentira. Es necesario mostrar a todo el país que los destinatarios del ataque de Morales son los trabajadores y los sectores populares de Jujuy, a los que se pretende dejar sin ningún tipo de ayuda social. Del acampe no participa solo la Tupac Amaru, sino que decenas de movimientos y organizaciones sociales lo hacemos y las decisiones del acampe se toman en asambleas del mismo. Pasaron más de 30 días y durante todo este tiempo el gobierno se negó al diálogo. Su única respuesta a los reclamos sociales ha sido la amenaza de represión, y ahora la detención de Sala y la persecución y amenazas de detención sobre otros dirigentes del acampe, entre los que se encuentra el compañero Leo Rivero, dirigente de nuestro partido en la provincia.
La política de ajuste y represión del gobernador Morales es parte integral del ataque del gobierno de Mauricio Macri contra los trabajadores públicos en todo el país, con despidos que ya suman más de 18.000 según los gremios estatale, el salto colosal en la inflación y la devaluación con suba de precios. Y la brutal represión a los obreros de Cresta Roja en la Autopista Richieri y la que dejó decenas de trabajadores municipales heridos el 8 de enero en La Plata.
Nuestro partido ha estado en la primera fila de la lucha contra el ajuste y la represión cuando fue el gobierno kirchnerista el que la realizó, y hemos mantenido y mantenemos diferencias importantes con Milagro Sala y su organización. Pero esto no nos impide señalar que la detención de Sala y la amenaza de desalojo violento del acampe de las organizaciones sociales es parte de un plan político nacional, y que se expresa también en Jujuy, de intentar atacar la grave crisis que vive el país ajustando a los trabajadores y al pueblo y gobernando a favor de las corporaciones y los grandes capitalistas.
Por eso exigimos la inmediata libertad de Milagros Sala y el cese de persecución a los dirigentes del acampe, la apertura inmediata de una instancia de diálogo con las organizaciones sociales jujeñas para considerar sus reclamos. Y rechazamos la política de amenazas de desalojo y represión del acampe de Plaza Belgrano, haciendo responsable al gobernador Morales y al gobierno nacional de Macri por la vida y la integridad física de todas las compañeras, compañeros y sus familias que participan del mismo.
Desde el MST-Nueva Izquierda hacemos un llamado a la más amplia unidad de acción para enfrentar el ajuste y el avance en la criminalización de la protesta social. Rodear de solidaridad el acampe de Plaza Belgrano en Jujuy, exigir a las centrales de trabajadores que convoquen a acciones unitarias por la libertad inmediata de Milagro Sala, por el cese de las persecuciones a los dirigentes del acampe y para frenar las medidas de ajuste y represión de Morales en Jujuy y de Macri en todo el país.
17/1/15
Alejandro Bodart y Vilma Ripoll,
por el MST-Nueva Izquierda
Pacagnini sobre el presupuesto bonaerense: “Otra vez se juntaron y votaron un verdadero recetario para el ajuste”
Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP y Secretario de Condiciones y medio ambiente del trabajo de la CTA-A Nacional, se refirió duramente al presupuesto aprobado en la legislatura provincial: “Otra vez sopa. Algunos diputados del FPV cacarearon para la prensa, negociaron junto a los intendentes un diezmo para su feudo y finalmente terminaron votando el presupuesto de Vidal. Los legisladores de Massa, Stolbizer, Cristina y el PJ, convalidaton a mano alzada un presupuesto que es un verdadero recetario para ell ajuste”
Pacagnini señaló que “Con partidas sociales a la baja, impuestazo a la vivienda,, un endeudamiento inédito y sin plata para recurso humano y actualización salarial, se termina de hipotecar la provincia y se descarga la crisis sobre los trabajadores y sectores populares”
Pacagnini finalizó: “Los despidos, este presupuesto y la pretensión de paritarias acotadas marcan la urgencia para encarar un plan de lucha conjunto de todos los gremios del estado. Para que no haya un solo trabajador menos, que los despidos se prohíban por ley y por un aumento de salario, actualizado según la inflación real”
Pacagnini sobre la crisis del presupuesto: «El gobierno bonaerense quiere que los estatales paguemos los platos rotos»
Frente al anuncio del gobierno bonaerense de postergar toda discusión salarial condicionándola supuestamente a la aprobación del presupuesto, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP y de la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, declaró: «El gobierno miente. No necesita el presupuesto para abrir las paritarias. Mucho menos el proyecto que envió a la legislatura con partidas sociales a la baja y un endeudamiento récord que va a profundizar la crisis de la provincia»
Pacagnini agregó que: «Quieren ganar tiempo para la negociación con los sectores del FPV con los que siempre votaron juntos todos los presupuestos tanto de la provincia como de la ciudad. Los trabajadores no podemos esperar. Nos negaron el bono y ahora las paritarias. Necesitamos un aumento urgente acorde a la canasta familiar real y actualizado automáticamente»
Pacagnini finalizó reclamando: «El bono y ese aumento se pueden financiar perfectamente. No endeudando más a la provincia, sino recuperando lo que se llevaron por pagos de la deuda pública fraudulenta, por el robo de la coparticipación y fundamentalmente con una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen».
2/1/2016