Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”

Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.

Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”

Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”

La Corriente Sindical del MST y una primera evaluación del Paro Nacional:  “Un paro muy fuerte pese a los aprietes patronales, del gobierno y a la burocracia sindical. Ahora hay que concretar las 36 hs con movilización”, dijo Pacagnini

Promediando la jornada, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) realizó una primera evaluación del Paro Nacional.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de dicha corriente y del secretariado nacional de la CTA, dijo: el paro se sintió con mucha fuerza en todo el país pese a las intimidaciones y mentiras mediáticas del gobierno, los aprietes de las patronales y el rol cómplice de dirigentes sindicales oficialistas que no lograron impedir que sus bases se adhieran a la medida. Y también más allá del rol de los dirigentes cegetistas que se vieron obligados a convocar sin organizarlo en la base, con carácter pasivo y después de meses de mirar para otro lado mientras se deterioraba el nivel de vida de los trabajadores y el pueblo”.

Pacagnini, agregó: “Fue una demostración contundente de todos los trabajadores, de los cada vez más afectados por el impuesto, pero también de los demás asalariados y precarizados y también de los jubilados y desocupados. El gobierno nos quiso separar pero la lucha nos unió en un solo reclamo: parar el ajuste, la inflación y defender el salario y el trabajo”. “Desde nuestra corriente y otros sectores de la izquierda hicimos el paro activo y lo fortalecimos con centenares de piquetes y movilizaciones en todo el país y planteamos con fuerza un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de despidos y la nulidad del impuesto, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, eliminando el IVA a la canasta familiar y gravando a las corporaciones, el juego y la renta financiera”.

Pacagnini informó que en Callao y Corrientes el dirigente del MST y la CTA Capital Sergio García encabezó la movilización con trabajadores estatales, de la sanidad y docentes y luego una marcha a la UIA. El diputado Alejandro Bodart concurrió llevar su apoyo a la protesta.

Vilma Ripoll acompañó la movilización en la Panamericana, Guillermo Pacagnini en Gaona y Vergara, Francisco Torres en la AU La Plata y Gustavo Giménez en el Puente Pueyrredón.

Pacagnini finalizó reclamando: “Si queremos avanzar en los reclamos que hoy levantaron millones, no puede quedar como una medida aislada. Hay que concretar el paro de 36 hs con movilización y seguirla con un plan de lucha. Ahora se impone la continuidad”.

31/03/2015

PRIMERAS IMAGENES DEL MST EN LAS MOVILIZACIONES EN VARIOS PUNTOS DEL PAIS

 

La Corriente Sindical del MST confirmó el cronograma de acciones del Paro Nacional “Participaremos con fuerza en las movilizaciones de todo el país”

Mediante un comunicado, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) confirmó el cronograma de acciones callejeras en todo el país del cual será parte activa.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de esta corriente e integrante del secretariado nacional de CTA dijo: “el paro del 31 viene fuerte, se han sumado nuevos sectores y será una gran acción de reclamo no sólo por la anulación del impuesto al salario sino también contra el ajuste, los despidos y por aumento general de salarios y jubilaciones” El dirigente confirmó los principales cortes de Capital y Gran Buenos Aires y el cronograma en el resto del país.

La acción central será en la Av. Corrientes y Callao (C.A.B.A.) con un corte a partir de las 6 hs donde estará presente el dirigente Sergio García junto a delegaciones de trabajadores estatales, de la sanidad y docentes entre otros sectores. Acompañará la protesta llevando su apoyo el diputado Alejandro Bodart, quien participará asimismo de un acto a las 10 hs  frente a la sede de la UIA (Av. de Mayo 1147) con el cual se cerrará la acción capitalina.

Otros dirigentes sindicales y políticos del MST/Nueva Izquierda serán parte de los demás cortes en la Pcia. de Bs. As.

En Panamericana y Henry Ford (5.00 hs) estará Vilma Ripoll.

En Av. Gaona y Vergara (7.00 hs) estará Guillermo Pacagnini.

En el Puente Pueyrredón (6.00 hs) estará Gustavo Giménez.

En la bajada de la Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs) estará Francisco Torres.

————————————————————————————————————–

Cronograma de Movilizaciones

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

Corte en Puente Pueyrredón (6.00 hs)

Corte en Panamericana y Henry Ford (5.00 hs)

Corte Av. Gaona y Vergara (7.00 hs)

Corte en Callao y Corrientes (6.00 hs) y luego marcha y acto frente a la UIA (10.00 hs).

LA PLATA

Corte Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs)

CÓRDOBA

Corte en Puente Maipú (7.00) y luego movilización a la UIA

 ROSARIO

Acto frente a la Bolsa de Comercio (7.00 hs) y luego marcha intergremial

NEUQUÉN

Acto frente a las oficinas de Chevrón (10 hs)

JUJUY

Corte del Puente Lamadrid (10 hs)

TUCUMAN

27: Corte del Puente Lucas Córdoba (9 hs)

MENDOZA

28: Acto y Movilización en el Km 0 (9.00 hs)

SALTA

27: Marcha en la zona bancaria del centro de la Capital (10 hs)

SAN JUAN

28: Acto en Plaza 25 de Mayo (11 hs)

SANTIAGO DEL ESTERO

Movilización desde Avellaneda y Roca (10.30 hs) y luego corte en Belgrano y Libertad

RÍO NEGRO

Corte del puente Carretero Cipolletti/Neuquen (10.00 hs)

————————————————————————————————————-

La Corriente Sindical del MST también participará de acciones programadas en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, La Rioja y Santa Cruz.

 

 

 

Se reunió la mesa nacional de la Corriente Sindical del MST – Pacagnini: “Nos sumamos al paro nacional del 31 con movilizaciones en todo el país”

Logo corriente sindical MST

Al finalizar una reunión de su mesa nacional realizada en el día de la fecha, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda), explicó su visión frente al paro nacional del 31 y difundió el cronograma de acciones en todo el país del cual será parte activa.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de esta corriente e integrante del secretariado nacional de CTA dijo: “haremos un gran paro nacional y movilizaciones en todo el país reclamando la anulación del regresivo impuesto al salario pero también contra el ajuste, contra los despidos y por aumento general de salarios y jubilaciones” El dirigente prosiguió:  “Junto a todos los trabajadores del país reclamaremos que hay que terminar con este sistema tributario regresivo donde pagan más los que menos tienen; en vez de los trabajadores, que paguen la renta financiera y las grandes corporaciones como Monsanto y Chevrón”.

Pacagnini, finalizó diciendo: “nuestra corriente sindical del MST será protagonista en todo el país el día 31, poniendo la fuerza de la izquierda y los sectores combativos a disposición del paro. Proponiendo un modelo sindical distinto al de la vieja burocracia que, como siempre, lanza tarde las medidas, sin asambleas y sin darle continuidad. Por eso participamos con nuestras propuestas, promoviendo un debate en la base de los gremios y planteando la necesidad de seguirla con un plan de lucha”.

Sergio García, también dirigente de la Corriente Sindical del MST y de la CTA-Capital, agregó: “Nuestros compañeros de Alternativa Docente, de Alternativa Estatal, de la Agrupación Bordo de Sanidad, de la Lista Violeta de Ferroviarios y de muchos otros gremios son parte activa de la preparación de este paro, que va a demostrar una vez más que una clara mayoría repudia el ajuste y la criminalización de la protesta que implementan tanto el gobierno nacional, como los provinciales y el de Macri en Capital”.

27/03/2015

Secretaría de Prensa

Cronograma de Movilizaciones

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

Corte en Puente Pueyrredón (6.00 hs)

Corte en Panamericana y Henry Ford (5.00 hs)

Corte Av. Gaona y Vergara (7.00 hs)

Corte en Callao y Corrientes (6.00 hs) y luego marcha a la UIA.

LA PLATA

Corte Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs)

CÓRDOBA

Corte en Puente Maipú (7.00) y luego movilización a la UIA

 ROSARIO

Acto frente a la Bolsa de Comercio (7.00 hs) y luego marcha intergremial

NEUQUÉN

Acto frente a las oficinas de Chevrón (10 hs)

JUJUY

Corte del Puente Lamadrid (10 hs)

TUCUMAN

27: Corte del Puente Lucas Córdoba (9 hs)

MENDOZA

28: Acto y Movilización en el Km 0 (9.00 hs)

SALTA

27: Marcha en la zona bancaria del centro de la Capital (10 hs)

SAN JUAN

28: Acto en Plaza 25 de Mayo (11 hs)

SANTIAGO DEL ESTERO

Movilización desde Avellaneda y Roca (10.30 hs) y luego corte en Belgrano y Libertad

La Corriente Sindical del MST también participará de acciones que se están programando en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Chaco, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, La Rioja y Santa Cruz.

Corriente Sindical del MST CorrSindicalMST

 

 

 

Paro general 27 y 28/8: Repercusión en los medios de la posición de la Corriente Sindical del MST

http://www.lanueva.com/el-pais/775054/movimiento-socialista-de-los-trabajadores-se-sumara-a-los-paros-de-micheli-y-moyano.html

http://tn.com.ar/politica/la-cgt-de-moyano-ultima-detalles-del-paro-del-jueves-y-buscan-sumar-al-transporte_527649

http://www.eldia.com.ar/edis/20140824/Moyano-Barrionuevo-buscan-sumar-transporte-para-paro-jueves-20140824181108.htm

http://www.infobae.com/2014/08/24/1589911-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-cara-al-paro-del-jueves

http://www.lanacion.com.ar/1721387-la-cgt-opositora-busca-que-el-transporte-adhiera-al-paro-del-jueves

http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=216615

http://www.elintransigente.com/argentina/2014/8/24/ultiman-detalles-para-paro-nacional-jueves-proximo-261820.html

http://www.sitioandino.com/nota/129783-con-el-transporte-publico-aun-en-dudas-los-gremios-opositores-se-preparan-para-el-paro/

http://www.agenciafe.com/noticias/val/232674-10/sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-nacional-convocado-para-el-jueves.html

http://www.agenciafe.com/noticias/val/232674-10/sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-nacional-convocado-para-el-jueves.html

http://notife.com/372519-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-del-jueves/

http://www.sinmordaza.com/noticia/256722-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro.html

http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=7979687794079502

 

La Corriente Sindical del MST se suma con fuerza al Paro Nacional, cortes y movilizaciones del 27 y 28/8

 

Logo-corriente-sindical-MST

La Corriente Sindical del MST se suma con fuerza al Paro Nacional, cortes y movilizaciones del 27 y 28/8

La Corriente Sindical del MST, luego de finalizar una reunión de su coordinación nacional, anunció que se suma al paro de 36 horas convocado por la CTA en unidad de acción con la CGT, para los días 27 y 28 de agosto.

Al respecto Guillermo Pacagnini -coordinador de la corriente e integrante del secretariado nacional de la CTA- declaró: “Este paro es una gran oportunidad para fortalecer y unificar los múltiples conflictos contra el ajuste y la recesión impuestos por el gobierno K y reclamar urgentes medidas distintas al que impulsan Massa, Scioli, Macri o Binner, que coinciden con la presidenta en pagarle a los buitres y que los trabajadores sigamos soportando la crisis”

El dirigente fue crítico con Moyano: “La CGT es responsable que esta medida nacional llegue tarde y no se le haya dado continuidad al paro de abril. Pese a ello y a estos dirigentes con los que tenemos irreconciliables diferencias de proyecto político y modelo sindical y a la lógica desconfianza que despierta entre los trabajadores, estamos convencidos de la necesidad de la mayor unidad de acción para lograr una parazo contundente que le ponga un freno a este ajuste que recorta salarios y produce despidos y suspensiones”

Pacagnini ratificó que se necesita un nuevo programa económico social de emergencia que, entre otros puntos, proponga: “la prohibición por ley despidos y suspensiones y estatización con control obrero de toda empresa que persista en despedir o cierre; aumento de salarios y jubilaciones y la anulación del impuesto al salario como parte de una reforma impositiva para que paguen más los que más tienen”

El dirigente finalizó anunciando que: “el miércoles 27 vamos a participar e impulsar de más de 100 cortes y marchas en todo el país, vamos a movilizarnos a la Plaza Congreso con la CTA y el 28 promoveremos acciones asimismo para que todo el paro sea activo y tenga continuidad”.

Voceros de la Corriente Sindical del MST anunciaron que en los próximos días difundirán el cronograma de cortes y marchas a realizarse en todo el país.

paroGuille

Piquete de Corrientes y Callao

Piquete de Corrientes y Callao

 

Encuentro de trabajadores en lucha. Opinión de la Corriente Sindical del MST

Logo-corriente-sindical-MST

El sábado 16/8 se realizó un importante Encuentro de Trabajadores en Lucha, en la colectora de Panamericana frente a la fábrica Donnelley. Una mesa integrada por 2 compañeros de las internas de Donnelley, de LEAR y de EMFER bajo una bandera con la consigna «Familias en la calle Nunca Más» presidió el Encuentro. Martín Killing, delegado de Donelley, Rubén Matu de LEAR y Alfredo Luque de EMFER, abrieron las deliberaciones. Más de 1.200 compañeros y compañeras seguían con atención las intervenciones. Estaban presentes delegados y activistas de fábricas, talleres, hospitales, escuelas y reparticiones, delegaciones de los SUTEBA combativos, una delegación de la CTA nacional, e importantes delegaciones sindicales de los partidos de izquierda. La Corriente Sindical del MST estuvo presente con una numerosa delegación de delegados y trabajadores de la zona norte, metalúrgicos, ferroviarios, del neumático, docentes, estatales, judiciales, trabajadores de la salud, etc. Guillermo Pacagnini, secretario general de CICOP y de la Mesa Nacional de la CTA, llevó las propuestas de la Corriente Sindical del MST. Lo mismo hizo María Damasseno, representante de la oposición en la Junta Ejecutiva de CTERA. Y otros compañeros de nuestra corriente. El Encuentro tuvo mucha repercusión entre el activismo y la vanguardia, y logró también aparecer en los medios de comunicación, mostrando el avance de las nuevas conducciones combativas frente a la burocracia sindical. Es que la necesidad de coordinar las luchas y enfrentar juntos el ajuste de las patronales, la burocracia sindical y el gobierno, es enorme. Por eso, el Encuentro era una oportunidad para superar la división y atomización de los espacios sindicales combativos, y para resolver medidas concretas de apoyo a Donnelley, LEAR, EMFER-TAST.SA y a todos los que luchan. Durante casi 5 horas, todos los participantes expusieron sus propuestas bajo un sol primaveral que por momentos agobiaba. Se votó en forma unánime apoyar con todas nuestras fuerzas las luchas en curso de DONNELLEY, LEAR y EMFER-TAT.SA, la lucha por la estatización de toda fábrica que quiera cerrar y despedir trabajadores, y apoyar todo lo que resuelvan las asambleas de las fábricas en lucha. Pero lamentablemente, se perdió una oportunidad de lograr consensos muy superiores. Y sobre todo, de salir con una posición común sobre el paro y la jornada de lucha que la CTA convocó para la próxima semana. Los compañeros del PTS se negaron, durante todo el Encuentro, a coordinar en forma efectiva, con las otras corrientes sindicales presentes, las resoluciones finales. Y se negaron también, a expresar claramente su apoyo y participación en la jornada de lucha y el paro de la CTA, que era una acción concreta de los próximos días. Estos Encuentros son un paso positivo en la necesaria unidad y coordinación de las luchas, pero solo avanzaremos si son profundamente democráticos y si todos los que participamos, lo hacemos no para excluir a nadie ni para autoreferenciarnos, sino si ponemos por delante de las diferencias que tengamos, la necesidad de que las luchas triunfen y de enfrentar unidos los ataques de la patronal, la burocracia y el gobierno.

Corriente Sindical del MST

Pacagnini en Donnelley

Pacagnini en Donnelley

Plenario en Donnelley – Intervención de la Corriente Sindical del MST

La Corriente Sindical del MST concurrirá mañana al encuentro de trabajadores en la fábrica Donnelley

10A3La Corriente Sindical del MST concurrirá mañana al encuentro de trabajadores en la fábrica Donnelley

 

La Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) concurrirá mañana a las 12 hs al encuentro convocado en forma conjunta por las comisiones internas de delegados de las fábricas Donnelley y Lear en lucha.

Guillermo Pacagnini, coordinador de la corriente y miembro del secretariado nacional de la CTA, informó que participarán del plenario con una fuerte delegación de delegados y activistas de empresas automotrices, docentes, estatales, trabajadores de la salud y de otras empresas del sector privado.

El dirigente expresó “no sólo vamos a solidarizarnos como ya lo venimos haciendo sino a debatir y acordar un programa y acciones unitarias para frenar el ajuste y la ola de despidos, suspensiones  y criminalización de la protesta con la que el gobierno nos quiere hacer para la crisis. Además de apoyar lo que decidan los trabajadores de esas empresas en defensa de su fuente de trabajo, bregamos por un programa que unifique las luchas, exigiendo la prohibición por ley de los despidos y suspensiones, el reparto de las horas de trabajo y la estatización con control obrero de toda empresa que cierre o despìda”

Finalizó diciendo: “Vamos a proponer que la jornada de lucha convocada para el 26 por la CTA sea un canal que ayude a esta unificación de los conflictos y para preparar el paro nacional que hace falta”

Asumió la nueva conducción en la CTA. La corriente sindical del MST integra el secretariado nacional

 

 

Pacagnini asumiendo cta

Guillermo Pacagnini asume en el nuevo secretariado nacional de la CTA

Asumió la nueva conducción en la CTA. La corriente sindical del MST integra el secretariado nacional

En el auditorio de la sede nacional de ATE se realizó en el día de la fecha el acto de asunción de la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA electa el mes pasado, encabezada por Pablo Micheli como Secretario General.

Guillermo Pacagnini, coordinador de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP, asumió como nuevo Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y declaró: “al igual que los cargos de centenares de compañeros de nuestra corriente que asumirán en los próximos días como directivos en las regionales de todo el país, este es un puesto de lucha, al servicio de apoyar los conflictos, fortalecer a los nuevos delegados y activistas combativos y sumar impulso a la pelea por una nueva dirección y un nuevo modelo sindical democrático y para la lucha”.

Finalizó diciendo “nuestra corriente está al servicio de desarrollar la central autónoma, democrática, clasista y para la lucha que se necesita, disputando por una política correcta de combate sin tregua a los gobiernos nacional y provinciales y las “oposiciones” que plantean el mismo ajuste, de unidad de acción amplia para la movilización y a la vez de impulso a un programa anticapitalista. Para ello es más necesaria que nunca la unidad en la diversidad, con mayor integración y el trabajo colectivo entre todos los sectores que fuimos artífices del triunfo de la Lista 1”

 

17/7/2014