- Marcha a Congreso
- Marcha a Congreso
- Marcha a Congreso
- acto
- marcha
- cabecera
- cabecera
- acto
- marcha
- Pacagnini en la marcha
- acto Congreso
- acto
- actpo
- acto
- acto
- acto cetral
- P Saavedra
- P saavedra
- Puente Saavedra
- Puente Saavedra
- Mendoza
CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FESPROSA: DEBATES Y RESOLUCIONES
Con la presencia de mas cincuenta delegados de 16 provincias sesionó el jueves 14 de agosto el Septimo Congreso Extraordinario de FESPROSA.El debate giró en torno a la coyuntura nacional,la inflación creciente,la recesión,los despidos y la pérdida del poder adquisitivo del salario por la doble vía de la inflación en si y el peso creciente del impuesto al salario en una parte significativa de nuestros afiliados.
Los delegados expusieron sobre los pedidos de reapertura de paritarias efectuados en varias provincias y los conflictos con medidas de fuerza en curso, en particular La Rioja,Buenos Aires,Neuquén,Tierra del Fuego,Jujuy y Mendoza.Se analizaron los crecientes ataques a la libertad sindical.Por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación la negativa a firmar la personería gremial de FESPROSA y la inscripción de varias de las regionales,asi como el impedimento a ingresar a las paritarias al Sindicato de Profesionales del Htal Garrahan.En las provincias se señalaron los descuentos masivos de salarios por paro en La Pampa,las multas en Mendoza y Salta,la negativa a otorgar código de descuento en Chaco,Córdoba y San Juan y los despidos en el municipio de Ensenada.AMPROS denunció los ataques sistemáticos a nuestra dirigencia por parte del ministro de salud Matías Roby.
APSADES logró con el apoyo solidario de la CTA y la FESPROSA revertir una multa injusta y antisindical del ministerio de trabajo de la provincia.A su vez SITAS anunció la expectativa de llegar este año al desprecarizado número 10.000.
Frente a la transición politica hubo coincidencia en que ni el gobierno nacional con su actual politica ni los candidatos opositores que aparecen encabezando las encuestas tienen a la salud pública y la libertad sindical como tema de peso en sus agendas.Es por ello que se resolvió reafirmar los reclamos históricos plasmados en el programa de acción gremial de FESPROSA:salario de ingreso igual a la canasta familiar regional en blanco,82% móvil,fin de la precarización laboral,paritaria nacional de salud y libertad sindical.Un punto debatido en particular fue el impuesto la salario.Si bien la mayoría de las regionales manifestaron su apoyo a la consigna de su derogación quedó claro que la misma no puede ser aislada de un debate sobre una reforma impositiva integral que incluya el IVA,el impuesto a la renta financiera y otras reformas que reviertan la actual regresividad del sistema.
El programa de FESPROSA , a su vez,ratifica la pespectiva de lucha por un sistema único de salud universal,gratuito y de calidad financiado por rentas generales.
Con respecto a la politica de alianzas de FESPROSA se ratificó la necesidad de promover las vías de acción común con el conjunto de los trabajadores.Los delegados señalaron la diversidad de los mapas sindicales regionales:trabajo dentro del marco de la CTA Regional en algunas provincias,en Intersindicales mas amplias en otras y en todos los casos buscando acciones concretas por los puntos comunes de acuerdo a la particularidad local.
En el aspecto resolutivo se decidió convocar a una Jornada Nacional de Lucha por los puntos del programa de FESPROSA señalados mas arriba para el 26 de agosto,en coincidencia con la Jornada Nacional convocada por la CTA.Las formas de la misma serán decididas de manera autónoma por cada una de las regionales.También se aprobó una declaración de solidaridad con el pueblo palestino.
Comunicado de Prensa
“La Corriente Sindical del MST se moviliza a Plaza Congreso con la CTA y la Multisectorial”
La Corriente Sindical del MST se movilizará mañana miércoles 16 a las 15 hs a Plaza Congreso en el marco de la movilización unitaria convocada por la CTA y la Multisectorial. “Estamos levantando reclamos que son urgentes frente a la grave crisis social que castiga al pueblo trabajador. Prohibir los despidos y suspensiones, implementar un aumento general de salaros, jubilaciones y planes sociales actualizados según inflación, anular el impuesto al salario, repudiar la criminalización de la protesta y no pagar la deuda pública fraudulenta, tienen que ser los primeros puntos de otro plan económico –alternativo al de los K y a las propuestas de la “oposición”- para que la crisis la paguen los capitalistas”, expresó Guillermo Pacagnini, coordinador nacional de la corriente sindical e integrante de la mesa nacional de la CTA.
El dirigente agregó: “Esta jornada tiene que tener continuidad con un Paro Nacional y un plan de lucha, en apoyo a los conflictos para que se ganen y para dar pasos hacia ese plan alternativo”.
La Corriente Sindical del MST concentra a las 15 hs en Avenida de Mayo y 9 de Julio con la CTA.
15/7/2014
El miércoles 16 la Corriente Sindical del MST concentra a las 15 hs en Av de mayo y 9 de Julio para participar de la movilización convocada por la CTA y la Multisectorial levantando los siguientes reclamos:
«- Por el cese de los despidos y suspensiones.
«- Aumento salarial, de todos los planes sociales y jubilaciones acorde a la inflación.
«- Por el 82 % móvil para todos los jubilados.
«- Eliminación del impuesto al salario.
«- Basta de represión a la protesta social. No a la ley antipiquetes.
«- Desprocesamiento de todos los luchadores sociales. Derogación de la ley antiterrorista.
«- Suspensión del pago de la deuda externa e investigación de su legitimidad.
«¡Construyamos un gran paro naciona!l».