Conferencia de prensa: “El 20 marchamos a Plaza de Mayo en rechazo al ajuste y la tregua”

Mañana viernes 16, a las 8 hs en la sede de ADEMyS, se realizará una conferencia de prensa para anunciar la movilización unitaria del sindicalismo clasista y la izquierda. Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST y Secretario General de la CICOP, que será parte de la conferencia, dijo: “Convocamos a movilizar masivamente en rechazo el ajuste de Macri, las patronales y los gobernadores. Estaremos en la calle los sectores que no entramos en la vergonzosa tregua firmada por la burocracia cegetista y algunos movimientos sociales con el gobierno, patrocinada por la Iglesia y aplaudida por la oposición del PJ y Massa”.

Pacagnini agregó: “También marcharemos en el 15° aniversario del Argentinazo de diciembre de 2001, reivindicando esa gesta que fue una bisagra en nuestra historia reciente. Que cuestionó a la vieja política y colocó demandas de cambios de fondo que hoy se reactivan, como la necesidad de poner en pie una nueva dirección clasista y democrática en el movimiento obrero y una nueva alternativa de izquierda”.

CONFERENCIA  DE PRENSA, VIERNES 16 A LAS 8 HORAS, EN LA SEDE DE ADEMYS (SOLIS 823. CABA)

Contacto: Guillermo Pacagnini 1168150137 // 1156096802

Mañana 9,30hs en CTA Provincia, conferencia de prensa. Pacagnini y Torres: “Frenar ataque a telefónicos de patota que responde a UOCRA”

Ante el ataque de una patota que responde a la UOCRA que lidera “El Pata” Medina, sufrida hoy por delegados telefónicos de UETTel en la empresa Plantel (calle 133 e/Av. 32 y 531), subcontratista de Telefónica, se realizará mañana viernes 9,30hs, una conferencia de prensa en la CTA Provincia (calle 56 Nº 794 e/11 y diag. 73) para repudiar el ataque y exigir el retiro de la patota que permanecía, impidiendo que se pudiera trabajar, entrar o salir de la empresa. Esta tarde, en CTA Nacional, hubo una amplia conferencia donde se marcó que UETTel viene de medidas contra Plantel por vaciamiento y fraude laboral. En represalia, los trabajadores fueron violentamente agredidos por patotas, en complicidad con la patronal, que amenazaron diciendo: “si no se es de UOCRA, aquí no trabaja nadie más”.

Néstor Arce, delegado que sufrió la golpiza, sostuvo: “Al decir que era de UETTEel me agarraron de la ropa, me decían ‘tomatelás’, me sacan afuera y rodean entre 6 u 8 que me pegan de atrás. Cuando me di cuenta, estaba en el piso. Me matan a patadas y me rompen todo, la cara, los anteojos” (ver fotos).

Guillermo Pacagnini, dirigente de CTA Nacional, de CICOP y el MST Nueva Izquierda como candidato a gobernador, señaló: “Repudiamos este salvaje ataque de patotas que actúan en connivencia con la patronal para reconvertir una empresa que ganó fortunas a costa de las condiciones de trabajo, aportes jubilatorios y al seguro, más el vaciamiento. Movilizaremos ampliamente para impedirlo”.

Francisco Torres, Sec. de Salud de CTA Provincia y dirigente del MST, señalo: “Se van a hacer todas las denuncias y certificar los daños sufridos ante la golpiza a nuestro compañero Néstor Arce. Responsabilizamos a Plantel, pero también a Telefónica y al gobierno provincial que debe garantizar la libertad de trabajo y la integridad de los telefónicos en la provincia”.

28/05/05

unnamed (1) unnamed (2)

Néstor Arce, delegado de UETTel – CTA que recibió la feroz golpiza​

103ª Conferencia Internacional del Trabajo. Junio 2014 – 1ra. Galería de fotos

103ª Conferencia Internacional del Trabajo. En sintonía con la crisis capitalista

Pacagnini en OIT 103
Entre los días 28/5 y 12 de junio participé en Ginebra, Suiza, de dicho evento, máxima instancia de la OIT, como miembro de la delegación de la CTA. Pese a las limitaciones absolutas de ese organismo perteneciente a las Naciones Unidas, -por su carácter tripartito donde los trabajadores están en minoría respecto de las delegaciones patronales y gubernamentales que suelen tener comunidad de intereses- y al cuño genético que le imprimió el imperialismo al servicio de la conciliación y la paz social, ha sido un espacio tradicional para realizar denuncias sobre violaciones a los derechos laborales.

En ese ámbito se plasmaron convenios importantes como el nº 87 (libertad sindical) o el nº 98 (derecho a la negociación colectiva), que reflejan la institucionalización de conquistas obreras a escala internacional obtenidas con la lucha. Inspirando, por ejemplo en nuestro país, los fallos de la Corte referentes a libertad sindical.
Pero en los últimos años, la OIT también vibra al compás de la crisis capitalista mundial. Reflejando el ataque a los derechos laborales funcional a la necesidad de descargar los efectos de la crisis sobre los trabajadores. Por ello los gobiernos y empleadores, tienden a revertir las conquistas cuestionando incluso las atribuciones del Comité de expertos y del comité de libertad sindical, como “órganos de control” que podrían relevar la situación de países e intervenir ante evidentes violaciones de derechos laborales. Incluso avanzando a cuestionar el alcance de los convenios y haciendo gala de la negación del derecho de huelga por primera vez de manera directa.
Nuestra delegación, disputó en las distintas comisiones y reuniones plenarias. Principalmente la de aplicación de normas, que no llegó a una instancia de acuerdo, perjudicando a los trabajadores de 19 países que denunciaron flagrantes violaciones a los más elementales derechos laborales, muchos de ellos con regímenes dictatoriales. Asimismo en las comisiones de trabajo forzoso, sobre transición de la economía informal a la economía formal (léase “precarización laboral”), la discusión recurrente sobre el empleo y la discusión sobre el salario mínimo.
Con el aval de más de 50 centrales, se rechazó la intervención del gobierno en las elecciones de la CTA. Así como una nueva presentación para que el “caso Argentina” sea tratado en la próxima conferencia, a fin de canalizar la situación de los procesados por luchar, los presos de Las Heras, la falta de libertad sindical, las tropelías de las patronales, y los casos de cercenamiento del derecho de huelga en la salud, como sucedió con los sindicatos de la FeSProSa de San Juan y Mendoza, en la docencia con la “declaración de servicio esencial”, y las persecuciones como la sufrida por el compañero Edgardo Castro. Completaron nuestras actividades, diversas reuniones con dirigentes de centrales obreras y de la propia OIT para interiorizarlos de los reclamos a favor de los trabajadores que llevamos desde nuestro país.

Guillermo Pacagnini

– See more at: http://as.mst.org.ar/2014/06/25/103a-conferencia-internacional-del-trabajo-en-sintonia-con-la-crisis-capitalista/#sthash.ly2RQRyw.dpuf