La Corriente Sindical del MST y una primera evaluación del Paro Nacional:  “Un paro muy fuerte pese a los aprietes patronales, del gobierno y a la burocracia sindical. Ahora hay que concretar las 36 hs con movilización”, dijo Pacagnini

Promediando la jornada, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) realizó una primera evaluación del Paro Nacional.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de dicha corriente y del secretariado nacional de la CTA, dijo: el paro se sintió con mucha fuerza en todo el país pese a las intimidaciones y mentiras mediáticas del gobierno, los aprietes de las patronales y el rol cómplice de dirigentes sindicales oficialistas que no lograron impedir que sus bases se adhieran a la medida. Y también más allá del rol de los dirigentes cegetistas que se vieron obligados a convocar sin organizarlo en la base, con carácter pasivo y después de meses de mirar para otro lado mientras se deterioraba el nivel de vida de los trabajadores y el pueblo”.

Pacagnini, agregó: “Fue una demostración contundente de todos los trabajadores, de los cada vez más afectados por el impuesto, pero también de los demás asalariados y precarizados y también de los jubilados y desocupados. El gobierno nos quiso separar pero la lucha nos unió en un solo reclamo: parar el ajuste, la inflación y defender el salario y el trabajo”. “Desde nuestra corriente y otros sectores de la izquierda hicimos el paro activo y lo fortalecimos con centenares de piquetes y movilizaciones en todo el país y planteamos con fuerza un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de despidos y la nulidad del impuesto, con una reforma tributaria para que paguen más los que más tienen, eliminando el IVA a la canasta familiar y gravando a las corporaciones, el juego y la renta financiera”.

Pacagnini informó que en Callao y Corrientes el dirigente del MST y la CTA Capital Sergio García encabezó la movilización con trabajadores estatales, de la sanidad y docentes y luego una marcha a la UIA. El diputado Alejandro Bodart concurrió llevar su apoyo a la protesta.

Vilma Ripoll acompañó la movilización en la Panamericana, Guillermo Pacagnini en Gaona y Vergara, Francisco Torres en la AU La Plata y Gustavo Giménez en el Puente Pueyrredón.

Pacagnini finalizó reclamando: “Si queremos avanzar en los reclamos que hoy levantaron millones, no puede quedar como una medida aislada. Hay que concretar el paro de 36 hs con movilización y seguirla con un plan de lucha. Ahora se impone la continuidad”.

31/03/2015

PRIMERAS IMAGENES DEL MST EN LAS MOVILIZACIONES EN VARIOS PUNTOS DEL PAIS

 

La Corriente Sindical del MST confirmó el cronograma de acciones del Paro Nacional “Participaremos con fuerza en las movilizaciones de todo el país”

Mediante un comunicado, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda) confirmó el cronograma de acciones callejeras en todo el país del cual será parte activa.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de esta corriente e integrante del secretariado nacional de CTA dijo: “el paro del 31 viene fuerte, se han sumado nuevos sectores y será una gran acción de reclamo no sólo por la anulación del impuesto al salario sino también contra el ajuste, los despidos y por aumento general de salarios y jubilaciones” El dirigente confirmó los principales cortes de Capital y Gran Buenos Aires y el cronograma en el resto del país.

La acción central será en la Av. Corrientes y Callao (C.A.B.A.) con un corte a partir de las 6 hs donde estará presente el dirigente Sergio García junto a delegaciones de trabajadores estatales, de la sanidad y docentes entre otros sectores. Acompañará la protesta llevando su apoyo el diputado Alejandro Bodart, quien participará asimismo de un acto a las 10 hs  frente a la sede de la UIA (Av. de Mayo 1147) con el cual se cerrará la acción capitalina.

Otros dirigentes sindicales y políticos del MST/Nueva Izquierda serán parte de los demás cortes en la Pcia. de Bs. As.

En Panamericana y Henry Ford (5.00 hs) estará Vilma Ripoll.

En Av. Gaona y Vergara (7.00 hs) estará Guillermo Pacagnini.

En el Puente Pueyrredón (6.00 hs) estará Gustavo Giménez.

En la bajada de la Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs) estará Francisco Torres.

————————————————————————————————————–

Cronograma de Movilizaciones

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

Corte en Puente Pueyrredón (6.00 hs)

Corte en Panamericana y Henry Ford (5.00 hs)

Corte Av. Gaona y Vergara (7.00 hs)

Corte en Callao y Corrientes (6.00 hs) y luego marcha y acto frente a la UIA (10.00 hs).

LA PLATA

Corte Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs)

CÓRDOBA

Corte en Puente Maipú (7.00) y luego movilización a la UIA

 ROSARIO

Acto frente a la Bolsa de Comercio (7.00 hs) y luego marcha intergremial

NEUQUÉN

Acto frente a las oficinas de Chevrón (10 hs)

JUJUY

Corte del Puente Lamadrid (10 hs)

TUCUMAN

27: Corte del Puente Lucas Córdoba (9 hs)

MENDOZA

28: Acto y Movilización en el Km 0 (9.00 hs)

SALTA

27: Marcha en la zona bancaria del centro de la Capital (10 hs)

SAN JUAN

28: Acto en Plaza 25 de Mayo (11 hs)

SANTIAGO DEL ESTERO

Movilización desde Avellaneda y Roca (10.30 hs) y luego corte en Belgrano y Libertad

RÍO NEGRO

Corte del puente Carretero Cipolletti/Neuquen (10.00 hs)

————————————————————————————————————-

La Corriente Sindical del MST también participará de acciones programadas en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, La Rioja y Santa Cruz.

 

 

 

Se reunió la mesa nacional de la Corriente Sindical del MST – Pacagnini: “Nos sumamos al paro nacional del 31 con movilizaciones en todo el país”

Logo corriente sindical MST

Al finalizar una reunión de su mesa nacional realizada en el día de la fecha, la Corriente Sindical del MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores – Nueva Izquierda), explicó su visión frente al paro nacional del 31 y difundió el cronograma de acciones en todo el país del cual será parte activa.

Al respecto, Guillermo Pacagnini, coordinador de esta corriente e integrante del secretariado nacional de CTA dijo: “haremos un gran paro nacional y movilizaciones en todo el país reclamando la anulación del regresivo impuesto al salario pero también contra el ajuste, contra los despidos y por aumento general de salarios y jubilaciones” El dirigente prosiguió:  “Junto a todos los trabajadores del país reclamaremos que hay que terminar con este sistema tributario regresivo donde pagan más los que menos tienen; en vez de los trabajadores, que paguen la renta financiera y las grandes corporaciones como Monsanto y Chevrón”.

Pacagnini, finalizó diciendo: “nuestra corriente sindical del MST será protagonista en todo el país el día 31, poniendo la fuerza de la izquierda y los sectores combativos a disposición del paro. Proponiendo un modelo sindical distinto al de la vieja burocracia que, como siempre, lanza tarde las medidas, sin asambleas y sin darle continuidad. Por eso participamos con nuestras propuestas, promoviendo un debate en la base de los gremios y planteando la necesidad de seguirla con un plan de lucha”.

Sergio García, también dirigente de la Corriente Sindical del MST y de la CTA-Capital, agregó: “Nuestros compañeros de Alternativa Docente, de Alternativa Estatal, de la Agrupación Bordo de Sanidad, de la Lista Violeta de Ferroviarios y de muchos otros gremios son parte activa de la preparación de este paro, que va a demostrar una vez más que una clara mayoría repudia el ajuste y la criminalización de la protesta que implementan tanto el gobierno nacional, como los provinciales y el de Macri en Capital”.

27/03/2015

Secretaría de Prensa

Cronograma de Movilizaciones

CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES

Corte en Puente Pueyrredón (6.00 hs)

Corte en Panamericana y Henry Ford (5.00 hs)

Corte Av. Gaona y Vergara (7.00 hs)

Corte en Callao y Corrientes (6.00 hs) y luego marcha a la UIA.

LA PLATA

Corte Autopista Bs. As. / La Plata (7.00 hs)

CÓRDOBA

Corte en Puente Maipú (7.00) y luego movilización a la UIA

 ROSARIO

Acto frente a la Bolsa de Comercio (7.00 hs) y luego marcha intergremial

NEUQUÉN

Acto frente a las oficinas de Chevrón (10 hs)

JUJUY

Corte del Puente Lamadrid (10 hs)

TUCUMAN

27: Corte del Puente Lucas Córdoba (9 hs)

MENDOZA

28: Acto y Movilización en el Km 0 (9.00 hs)

SALTA

27: Marcha en la zona bancaria del centro de la Capital (10 hs)

SAN JUAN

28: Acto en Plaza 25 de Mayo (11 hs)

SANTIAGO DEL ESTERO

Movilización desde Avellaneda y Roca (10.30 hs) y luego corte en Belgrano y Libertad

La Corriente Sindical del MST también participará de acciones que se están programando en las provincias de Catamarca, Chubut, Corrientes, Chaco, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, La Rioja y Santa Cruz.

Corriente Sindical del MST CorrSindicalMST

 

 

 

20N: Marchamos con la CTA a Plaza de Mayo por el Bono de fin de año

Pacagnini: “Scioli juega al fútbol mientras la gente está con el agua al cuello

El precandidato a gobernador bonaerense por el MST – Nueva Izquierda, Guillermo Pacagnini, criticó duramente al actual gobernador: “Scioli se burla del pueblo porque juega al fútbol mientras la gente está con el agua al cuello. Otro botón de muestra que este modelo no va más. Veintitrés distritos están inundados con casi 7000 evacuados no por las inclemencias climáticas sino porque el gobierno y los intendentes no invierten en infraestructura y presupuestos sociales”

Pacagnini, quien además es dirigentes de la salud y la CTA, agregó: “Las migajas que prometió Capitanich no alcanzan. El estado debe hacerse cargo de los daños con asistencia inmediata, alimentaria y social, exenciones impositivas y subsidios para todos los afectados. Y la inmediata ejecución de un plan de emergencia hídrica que comience por la limpieza y el dragado de los cauces correspondientes y la realización de las obras de infraestructura postergadas”.

 

 

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el pase al massismo del economista Nielsen, amigo de los buitres

Pacagnini: «Nielsen estuvo con Scioli y ahora con Massa porque los dos quieren pagarle a los buitres»

Ante el anuncio de parte de Scioli del «despido» del economista liberal Guillermo Nielsen que integraba el Grupo BAPRO y su pase al Frente Renovador de Massa, Guillermo Pacagnini, precandidato a gobernador por el MST Nueva Izquierda, afirmó: » Scioli echó a Nielssen no por hacer lobby para los bonistas sino porque se pasó con Massa,. Ello demuestra que Scioli y Massa son parte de la misma vieja política de pagar una deuda ilegítima y fraudulenta. La misma viene hundiendo y mandando a la quiebra a Buenos Aires, la provincia más grande del país».
Pacagnini agregó; «Con Scioli la deuda pública provincial creció más de 2 veces ymedia. La salida es suspender los pagos y volcar esos fondos para un plan de obras públicas que genere trabajo genuino y los presupuestos sociales.”