CICOP se planta ante Vidal

El segundo semestre viene caliente en los hospitales y centros de salud bonaerenses. Y los trabajadores profesionales, fortalecidos por el triunfo en el primer conflicto del año. Haber perforado el techo salarial, la concreción de centenares de jubilaciones que estaban trabadas y una inyección de dinero para paliar la crisis del sistema, junto a la reapertura paritaria, resultó un capital acumulado para encarar esta segunda etapa de la pelea. Vidal está tensando la cuerda. Por eso, ya se realizaron 4 paros de 24 hs, se inicia el tercero de 48 hs y la semana próxima se profundiza con 72 hs. Con congresos periódicos y asambleas semanales, se conduce una pelea decidida pero dura. Se reclama un nuevo aumento para aproximar el salario de ingreso al valor de la canasta total de consumo mínimo (20 mil pesos), la concreción de la jubilación con edad reducida por desgaste laboral (a contramano de la política macrista de atacar los derechos previsionales), la desprecarización de 1.100 compañeros que esperan su designación desde hace más de un año y nuevos cargos en planta, rechazando los intentos de introducir contratos basura. Más allá del actual conflicto, el panorama para el año próximo preanuncia nuevos combates. El congelamiento de vacantes, la promoción del trabajo precario y ahora la reducción lisa y llana del presupuesto sanitario al 5.6%, desnuda la verdadera política de Vidal en donde la salud también es variable de ajuste. La gobernadora macrista, con la anuencia de un afinado coro de la gobernabilidad de pejotistas, massistas y otros falsos opositores, también pretende colocar un techo salarial para el año próximo del 17% y lanzar un impuestazo inmobiliario y al consumo. Mientras aumentan la deuda de la Provincia con los usureros externos fomentan un cóctel explosivo: generar nuevos pobres y por ende mayor demanda del sistema público, a la vez que lo siguen desfinanciando para apelar nuevamente a la receta noventista del arancelamiento. El compromiso de la CICOP una vez más será la defensa del sistema público y el reclamo de suspender los pagos de la deuda externa fraudulenta y un sistema tributario progresivo donde paguen más los que más tienen, para invertir los fondos necesarios para sacar a la salud pública de terapia intensiva.

Guillermo Pacagnini

DECLARACIÓN DE CICOP SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO BONAERENSE 2015

1920538_733841103363327_6307425758666346218_n

El jueves 23 Paro provincial y movilización a la Gobernación

DECLARACIÓN DE CICOP SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Hace unos días ingresó el Presupuesto 2015 a la Legislatura provincial. Si algo hemos aprendido los trabajadores de la salud es que esta Ley de Leyes no es algo abstracto que no nos involucra, sino que, por el contrario, nos implica directamente, siendo la que va a determinar en qué situación se va a encontrar nuestro sector el próximo año.

Seguramente durante estos días los distintos ministros, entre ellos el de Salud, irán a la Legislatura a defender un presupuesto que, a todas luces, les debería resultar indefendible. Esperamos que a los legisladores también les interese escuchar a los trabajadores de la salud, a los efectos de poder entender fehacientemente cuáles son las condiciones en que estamos trabajando y cómo es la salud que se está brindando a los bonaerenses.
La primera cuestión que resalta al leer este proyecto es que es claramente mentiroso, coyuntural y demagógico.
Decimos que es mentiroso porque, como ya viene sucediendo, no contempla la pauta salarial, siendo que en los años anteriores el gobernador, haciendo uso de los superpoderes que le permiten redireccionar partidas a su antojo, destinó el 70% de lo presupuestado a pagar sueldos.

También lo definimos como coyuntural y demagógico porque, ante un legítimo reclamo de seguridad de la población, responde con un aumento del 66% para seguridad y la propuesta de incorporación de 25.000 agentes. En primer lugar, sabemos que esto no es real y que, como en todas las áreas, la mayor parte de estos recursos serán utilizados para pagar sueldos. Por otra parte, sin negar la necesidad de incorporar más agentes, tenemos muy claro que es imposible combatir la inseguridad sin políticas públicas inclusivas y, como lamentablemente viene sucediendo en la gestión Scioli, una de las principales características de este presupuesto es la falta de inversión en Educación, Salud y Políticas Sociales.

También resulta falaz cuando nos habla de una provincia desendeudada, mientras continuamos acumulando deuda y se sigue utilizando parte de este presupuesto sólo para pagar una parte de los intereses.

Enfocándonos en nuestro sector, vemos que durante la gestión de este gobernador Salud pasó de recibir el 6,96% en el año 2008 al 6,77% en el 2014, manteniendo el mismo porcentaje sobre el global en el proyecto para el 2015. Si recordamos que hemos contado con presupuestos que contemplaban un 15% del gasto total para salud, se entiende perfectamente porque llegamos a la situación de colapso en la que nos encontramos.
En lo que hace a cargos, se hace imprescindible una precisión al respecto porque, de confirmarse las inauguraciones de las 7 UPAs y los hospitales nuevos prometidos, el volumen de ingresos se los llevarían casi en su totalidad los nuevos efectores, no contando con la necesaria disponibilidad de nombramientos para el sistema en funcionamiento.

En conclusión, este presupuesto que nos ofrece el Gobierno sólo nos garantiza que en el 2015 los Hospitales y Centros de Salud Públicos continuarán con gravísimos problemas de insumos, de personal y edilicios, todo esto con cada vez menos presupuesto para atender las necesidades sociales de la población y sin poder brindar contención a los grupos más vulnerables. Este combo lleva a una mayor demanda de atención en los servicios públicos con un sistema de salud absolutamente colapsado.

Por lo expuesto, consideramos prioritario aumentar las partidas para Salud y Políticas Sociales en forma inmediata. Opinamos que la única salida posible a esta situación es cambiar la matriz de financiamiento de la provincia, recuperando la coparticipación que no se usa nacionalmente para la inversión social, redireccionando el dinero que se destina a la deuda pública usuraria de la provincia y reformando en forma progresiva la base impositiva para que paguen más los que más tienen.

Es imposible que comencemos a pensar en cómo revertir esta situación sin inyección de dinero. Por eso, desde la CICOP reclamamos un porcentaje para Salud, como mínimo, del 10% del gasto total y algún mecanismo de control sobre el uso de las partidas por parte de la Gobernación. No podemos aceptar que nos digan que no disponen de fondos para hacerlo cuando, día a día, vemos el gasto obsceno que el gobernador Scioli invierte en publicidad oficial, siendo utilizado en beneficio de su propia campaña electoral.
Apelamos a los legisladores de toda la oposición, que son los que tienen la responsabilidad de poner freno a las actitudes irresponsables del gobierno provincial, para que no acepten este presupuesto basándose en un supuesto “pacto de gobernabilidad”. Estamos convencidos de que la principal función de un legislador debe ser mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Es bueno que recuerden que sin Educación, sin Salud y sin Políticas Sociales no hay mejor calidad de vida posible.
Rechazamos públicamente este proyecto y esperamos que, a diferencia de lo que nos viene pasando año tras año, esta vez nos acompañen la mayor cantidad de legisladores posible.

1/10 Paro provincial de CICOP en repudio a agresión sufrida por médica del Htal Mercante

10368244_721988261215278_890928284861220846_nLa Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió realizar un paro de 24 horas a partir de esta noche a las 00:00 (miércoles 01/10) ante los graves acontecimientos de público conocimiento sobre una médica brutalmente agredida en el Hospital Mercante de Jose C. Paz.

Dirigentes de la CICOP estuvieron presentes en dicho hospital solidarizándose con la trabajadora y participando de una asamblea de todo el personal, que resolvió un paro local de 48 hs con movilización, y que celebró la medida de fuerza tomada en toda la provincia.

La CICOP hace responsable de esta situación al gobernador bonaerense Daniel Scioli y sus ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Seguridad, Alberto Granados, por el incumplimiento del acta firmada en su oportunidad mediante la cual debían implementarse medidas de protección para todos los trabajadores del equipo de salud.

El sábado se realizará un congreso provincial de la CICOP, donde se evaluará la situación y las nuevas medidas a adoptar.

18/9 fuerte paro hospitalario bonaerense convocado por CICOP

Nuevos paros de la CICOP en hospitales bonaerenses

VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Comunicado de Prensa

CICOP REALIZARÁ DOS NUEVOS PAROS DE 24 HS 9 Y 18/09

LA CICOP REALIZARÁ DOS NUEVOS PAROS DE 24 HORAS CADA UNO LOS DÍAS 9 Y 18 DE SEPTIEMBRE EN LOS 78 HOSPITALES BONAERENSES, HOSPITALES MUNICIPALES Y CENTROS DE SALUD

SERÁN EL CUARTO Y QUINTO PARO DE LA CICOP DESDE LAS ÚLTIMAS PARITARIAS DE ABRIL

El Congreso Extraordinario de delegados y delegadas de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió hoy «la continuidad del plan de lucha con un paro de 24 horas el martes 9 de septiembre, con movilizaciones locales, y otro paro de 24 horas el jueves 18 de septiembre, con movilizaciones regionales» y «una nueva movilización hacia alguna de las sedes del gobierno provincial en conjunto con gremios estatales de la CTA, cuya fecha será definida próximamente», entre otros puntos.
Así lo resolvieron los congresales de la CICOP en la sede de la CTA nacional en Capital Federal «luego de recabar mandatos de las asambleas y desarrollar un intenso debate».
Estos paros serán el cuarto y el quinto en lo que va del año en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, desde el acuerdo paritario de abril que la CICOP firmó «en disconformidad y anticipando que por la inflación pediría reapertura de paritarias antes de fin de año». Las actuales medidas de fuerza son, justamente, por «reapertura de paritarias y un presupuesto de emergencia para el sector salud en este segundo semestre de 2014», entre otros puntos. Los paros anteriores fueron el pasado miércoles 3 de septiembre, por 24 horas, los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto, por 48 horas y junto al paro nacional de la CTA, y por 24 horas el jueves 21 de agosto. Todos con un nivel de adhesión alto.
Como sucedió hoy, los trabajadores y trabajadoras de la CICOP realizarán asambleas en los 78 hospitales bonaerenses, hospitales municipales y centros de salud, para debatir y votar los pasos a seguir, decisión que llevará cada delegado y delegada al próximo congreso provincial que realizará el gremio en septiembre (en fecha y lugar a definir), para llevar así los mandatos regionales a la reunión provincial y votar cómo continúan las medidas para que el gobierno de Daniel Scioli reabra las paritarias y asigne un presupuesto de emergencia para el segundo semestre de este año para el sector salud.

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP

Carcha

Carcha