Guillermo Pacagnini: «El paro es en reclamo de seguridad, no salarial»

Secretario General de CICOP habló sobre el paro hospitales bonaerenses en reclamo al incumplimiento del acuerdo de seguridad del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

LA VUELTA | 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

http://www.continental.com.ar/escucha/archivo_de_audio/guillermo-pacagnini-el-paro-es-en-reclamo-de-seguridad-no-salarial/20140930/oir/2440213.aspx

AUDIO

<iframe scrolling=’no’ frameborder=’0′ src=’http://www.continental.com.ar/playermini.aspx?id=2440213′ marginheight=’0′ name=’20080119csrcsrnac_5′ height=’190′ marginwidth=’0′></iframe>

 

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica (Diario El Día – La Plata)

Llaman a un paro en los hospitales bonaerenses tras ataque a una médica

20140930204622La medida de fuerza fue convocada para mañana en reclamo de mayor seguridad, luego que dos hombres armados con cuchillos -que habrían ingresado a robar psicofármacos- atacaran a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz.El gobierno provincial asignó personal de infantería para centros de salud  Recomiendo esta nota a otros lectores (9) Foto: archivo La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de le Provincia de Buenos Aires realizará mañana un paro de 24 horas en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires en reclamo de mayor seguridad, tras el ataque a una anestesista en un centro asistencial de José C. Paz. El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, denunció en declaraciones a la agencia DyN que el gobierno de Daniel Scioli «incumplió» el acta-acuerdo firmado para garantizar la seguridad en los hospitales y advirtió que, si bien no hay estadísticas precisas, «al menos hay dos o tres casos de violencia por mes» en los centros asistenciales. El nuevo paro se determinó luego de que una anestesista del Hospital Zonal José Mercante, del partido bonaerense de José C. Paz,fuera atacada por dos hombres armados con cuchillos que, según denunciaron médicos y enfermeras, habían ingresado para robar psicofármacos. Los trabajadores de este centro asistencial realizaron hoy un paro en reclamo de mayor seguridad. «Es la gota que rebaso el vaso», se quejó Pacagnini, quien advirtió que no se está cumpliendo en su totalidad lo acordado en una reunión de principios de año con los ministros de Seguridad y de Salud bonaerenses, Alejandro Granados y Alejandro Collia. El sindicalista recordó que se había comprometido el despliegue de 800 policías en puertas de los distintos hospitales de la provincia, subir el valor de la hora adicional para los efectivos de seguridad y capacitar a personal permanente para tareas de prevención dentro de los centros médicos. ASIGNAN PERSONAL DE INFANTERIA Ante el violento episodio en el hospital de José C. Paz, los ministros bonaerenses de Seguridad y Salud, Alejandro Granados y Alejandro Collia, resolvieron hoy reforzar la seguridad de las guardias hospitalarias con personal de Infantería, que se sumará a los cuidadores hospitalarios y efectivos policiales que ya se desempeñan en establecimientos públicos de la Provincia, según se indicó.Los funcionarios precisaron que el fortalecimiento de la seguridad con esta fuerza ya se hizo efectivo en el caso del hospital Mercante de José C. Paz, donde una profesional fue víctima, ayer, de un robo y agresiones físicas. En ese establecimiento infantería estará a cargo del comisario general Néstor Larrauri. «Acordamos que en los próximos días también se reforzará con personal de Infantería las guardias de otros hospitales bonaerenses, se incorporarán más cámaras de seguridad y botones antipánico portátiles, que se sumarán a los que ya funcionan en los servicios de emergencia», precisó Collia. Desde hace más de dos años, las carteras de Seguridad y Salud junto con los gremios y referentes de clínicas y sanatorios conforman una Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia. Allí analizan la situación en forma conjunta y realizar intervenciones consensuadas que buscan reducir el nivel de agresión en el ámbito de la salud. EL ATAQUE EN EL MERCANTE Los directivos del hospital Mercante denunciaron ayer el episodio que tuvo como víctima a una profesional de ese establecimiento. La directora ejecutiva, Eleonora Rossi, explicó que la agente se encontraba en un lugar de descanso cuando, minutos antes de las 16 del lunes, dos jóvenes de unos 20 años irrumpieron en la habitación para exigirle «ketamina», una droga anestésica. Ante la negativa de la profesional -quien insistió en explicarles que no tenía ese fármaco en su poder-, la golpearon y le robaron el dinero que llevaba encima. La víctima sufrió lesiones leves, cortaduras superficiales y hematomas. Al notificarse del hecho, los directivos del Hospital efectuaron la denuncia policial de oficio, al tiempo que se propició asistencia médica y psicológica inmediata para la profesional agredida. Además, concurrió al hospital la coordinadora de la Mesa y del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud de la cartera sanitaria provincial, Cecilia Pozzo, para evaluar la situación y tomar medidas de mayor seguridad para los trabajadores del Mercante. Finalmente, personal del hospital acompañó a la profesional a su domicilio, adonde se acercó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, quien quiso interiorizarse sobre el episodio. La titular del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal, Cecilia Pozzo, recordó que junto con los gremios que nuclean al equipo sanitario, el ministerio de Salud conforma una mesa intersectorial que se reúne periódicamente para prevenir hechos violentos. El Mercante incorporó 22 cuidadores hospitalarios que se distribuyen en tres turnos, cuenta con 2.880 horas de policía adicional y en las últimas horas sumó personal de Infantería, indicó

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140930/Llaman-paro-hospitales-bonaerenses-tras-ataque-medica__-20140930163436.htm

Candidato a gobernador por el MST Pacagnini: «Scioli se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público»

GuillePaca

“Scioli jugando al fútbol se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público porque posiblemente no habría vendas para ponerle”, expresó el candidato a gobernador del MST, Guillermo Pacagnini.

Además de la presentación de la fórmula presidencial integrada por Alejandro Bodart Vilma Ripoll, desde el MST también se realizó este miércoles en La Plata el lanzamiento de la candidatura a la gobernación bonaerense del secretario general de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP), Guillermo Pacagnini.

Previo al acto de presentación de candidaturas realizado en “El Teatro”, Pacagnini dialogó con Secciones Bonaerenses y cuestionó severamente las políticas aplicadas en las diversas áreas por la administración de Daniel Scioli al afirmar: “Hace tres décadas aproximadamente que hay gobiernos del PJ de distintos signos y Scioli de alguna manera ha sido la continuidad que ha llegado a un estado de situación en el cual, a pesar de tener la provincia más grande del país, la economía regional por lo menos nominalmente más fuerte, la que produce el 40 por ciento de la riqueza del país y el mayor número de exportaciones, tiene el pueblo pobre, el Estado quebrado en déficit permanente y tiene concentrado los grandes problemas estructurales que no se solucionaron en el país”.

Sin insumos en los hospitales

Al referirse a la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires en materia de Salud, el candidato a gobernador del MST apuntó: “No hay insumos elementales en los principales hospitales, no estamos hablando de una salita de barrio, estamos hablando de los hospitales cabecera de la región sanitaria, es todo un balance de gestión”.

En este sentido, hizo foco en una situación en particular: “Scioli jugando al fútbol se fracturó la clavícula pero no se fue a atender a un hospital público porque posiblemente no habría vendas para ponerle para fractura. Se fue atender al Sanatorio Los Arcos, donde se atienden los millonarios. Entonces, es una de las cosas que tenemos que cambiar”.

El hundimiento de la educación

Por otro lado, en lo que refiere al ámbito educativo, Pacagnini no dudó en afirmar que “se hunde la educación. Acaban de sacar resoluciones y en realidad están legitimando el hundimiento de la educación. Nosotros decimos que Scioli se la llevó a marzo, un aplazado en educación, porque está legitimando una educación en bancarrota, que las escuelas sean solamente de contención, que a lo sumo es una pequeña malla de comedores con comida cara y para chicos mal alimentados, como un recurso para evitar un estallido social, pero no para educar a la gente. Y lo que no se invierte en salud se paga en vidas y lo que se invierte en educación se paga en analfabetismo y eso es lo que está pasando”.

Impunidad sin seguridad

En la misma tesitura, al momento de abordar las políticas implementadas en lo que a seguridad refiere, el dirigente del MST estimó: “Seguridad creo que puede llegar a ser la vedette de la campaña. Ahora, el problema que uno asimila, el proyecto de presupuesto que están dibujando, porque todavía ni siquiera fue enviado a la Legislatura, otra vez el rubro donde van a poner más plata nominalmente es en seguridad. Todos los años es donde más ponen porque no ponen ni en minoridad, ni en Desarrollo Social, ni en Salud ni inversión para trabajo. En ese rubro, es más policía y eso hoy es más impunidad, más gatillo fácil, más represión y no más seguridad”.

Publicado en seccionesbonaerenses.com y en Agencia Nova

“En este país sobra derecha” (Nota en Diagonales 24/9/14)

“En este país sobra derecha”

REGION / El precandidato a presidente por el MST, Alejandro Bodart, definió así, horas antes de la presentación oficial en La Plata de su fórmula, la necesidad de un giro hacia la izquierda por parte de la sociedad.
24.09.2014 | 09:34   |   FacebookTwitter
Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y Guillermo Pacagnini pasaron por DiagonalesAlejandro Bodart, Vilma Ripoll y Guillermo Pacagnini pasaron por Diagonales
Por Nico Brutti
diagonalesinterior@gmail.com

Este miércoles se llevó a cabo el acto de presentación de la fórmula presidencial del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Nueva Izquierda en La Plata en El Teatro (calle 43 entre 7 y 8). Horas antes, los precandidatos a presidente Alejandro Bodart y como vice, Vilma Ripoll, así como el precandidato a gobernador bonaerense Guillermo Pacagnini y el aspirante a la intendencia Francisco Torres, pasaron por la redacción de Diagonales, donde desgranaron sus principales ejes de gestión de cara al 2015 tanto en Nación, como en provincia y a nivel municipal, coincidiendo en una idea global: “Acá sobra derecha. Como consecuencia de ese sistema viejo y conservador, la izquierda aparece como alternativa para cambiar en serio”.

“Venimos a La Plata, así como lo hemos en Córdoba y otras capitales, porque queremos hablarles a los bonaerenses, no sólo a los platenses de nuestra propuesta. Pensamos que la gente a la que nos dirigimos es parte fundamental de los trabajadores de la provincia. Expresar un nuevo proyecto. Un proyecto que se postule para gobernar. Gobernar por izquierda. Una izquierda no dogmática, democrática, dispuesta a convivir con diferencias, con matices y que sea capaz de disputar poder real”, sostuvo el actual legislador por la ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente por el MST.

“También intentaremos unidad dentro del espacio, nuestro deseo es ir a internas con candidatos que expresan –como Pitrola o De Gennaro- una alternativa a este modelo viejo. Pero si esto no se diese del modo que nos parece más atinado y coherente, el MST irá igual a disputarle el poder tanto al ajuste de Scioli y Cristina, como a la oposición tradicional que expresan Binner, Macri y Massa. Para nosotros es una gran responsabilidad, pero del mismo modo una oportunidad”, dijo Bodart.

“Estamos convencidos que los problemas acuciantes que hoy sufre este país, no se solucionan con mano dura ni con personajes como Berni. Debemos como alternativa del ajuste y la pobreza -que deriva en marginalidad, corrupción e inseguridad- redistribuir los recursos de modo tal que los miles que hoy no estudian ni trabajan, los abonados a planes sociales y los jubilados, entre otros actores sociales, recrear condiciones atractivas que motoricen a la sociedad hacia un clima de convivencia más justo y solidario. Por eso, examinar el origen de la pesada deuda externa y volcar ese pago extorsivo y usurario hacia estas demandas, nos parece prioritario como comienzo de cambio”, sostuvo el actual legislador por CABA.

En tanto Vilma Ripoll, precandidata a vice de Bodart, se refirió a las acciones que pondría en marcha en una eventual victoria electoral: “Debemos terminar con esta justicia patriarcal y sus protocolos de búsqueda. Incorporar la figura de femicidio como agravante de pena y decretar una ley de emergencia para que haya presupuesto, refugios, campañas, subsidios, atención gratuita psicológica y legal, más comisarías y fiscalías donde denunciar todos los hechos que tengan que ver con violencia de género”.

En sintonía con Bodart y Ripoll, el precandidato a la gobernación bonaerense, Guillermo Pacagnini, dirigente de los profesionales de la Salud y Coordinador de la Corriente Sindical del MST, se refirió a una de las problemáticas del distrito más importante de la Argentina, la llamada inseguridad: “Berni, Granados, Cariglino representan la mano dura que ya fracasó, pero que está siempre dispuesta para reprimir al que reclame por sus derechos. Ante la inseguridad proponemos dos medidas urgentes: depurar y democratizar la policía y la justicia, incluyendo la elección de comisarios y jueces por voto popular”.

Para finalizar y a modo de cierre de la entrevista con Diagonales, el precandidato a la intendencia de nuestra ciudad, Francisco Torres, definió su intención de aprovechar “esa gran elección que se hizo en 2013 con más del 15 por ciento de los votos. La Plata es una ciudad de grandes contrastes y donde la problemática de inseguridad y falta de trabajo es una constante. Nada de esto se resuelve con mano dura ni policía local. Lo mismo pasa con las víctimas y damnificados por la inundación: con Vilma ya elaboramos un plan de emergencia y contingencia que contempla subsidios y contención. Además reclamamos un plan para salud, educación y otras cuestiones que no pueden esperar más”.

«Tenemos un programa muy acabado para sacar al país de la crisis» Agencia Nova 24 / 9 / 14


Bodart-Ripoll, la fórmula presidencial
El MST presenta sus candidatos: «Tenemos un programa muy acabado para sacar al país de la crisis»
Posicionándose como una fuerza que apunta a ocupar lo que consideran un “espacio vacante” que se generó a partir de “licuarse” la centro-izquierda, desde el MST apuntaron contra el “doble discurso” del gobierno nacional (Fotos: NOVA).

Este miércoles por la tarde el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Nueva Izquierda presentó en un teatro de La Plata su fórmula para competir por la presidencia el próximo año, siendo el diputado porteño Alejandro Bodart quien encabezará la lista, llevando como vice a Vilma Ripoll. Previo a este lanzamiento, ambos dirigentes visitaron la redacción de NOVA para dialogar con este medio, acompañados también por quien será candidato a gobernador por este espacio,Guillermo Pacagnini, y por el referente platense del MST, Francisco Torres.

Posicionándose como una fuerza que apunta a ocupar lo que consideran un “espacio vacante” que se generó a partir de “licuarse” la centro-izquierda, desde el MST apuntaron contra el “doble discurso” del gobierno nacional y propusieron romper con los privilegios de la clase política y sindical, al tiempo que subrayaron la propuesta de suspender el pago de la deuda y apelaron a la unidad de las diversas expresiones de izquierda para dejar de “ser testimonial” en las elecciones y “postularse para gobernar”.

“Si tuviéramos las mismas posibilidades que los candidatos como Macri, Scioli o el propio Massa, de llegar a la población y estar todos los días en los medios, seguramente la gente nos elegiría porque nosotros defendemos sus intereses”,afirmó el candidato presidencial Alejandro Bodart, tras detallar la hoja de ruta recientemente recorrida por distintas provincias del país y afirmar que la campaña se realiza “a pulmón” y en contacto permanente con la gente.

Teniendo “muchas expectativas” con vistas a 2015, Bodart argumentó: “Estamos creciendo en las fábricas, en el estudiantado, y eso nos da fuerza para llegar desde abajo donde tal vez no llegan los otros candidatos que muchas veces tienen una militancia paga, no convencida como la nuestra, ésa es un arma a favor que hace que estemos creciendo. Es la primera vez que la izquierda va a tener representación en las 24 provincias y eso tiene que ver con ese cambio que se está dando, así que vamos a dar pelea en serio”.

Y añadió: “Hay un giro en un sector del electorado a escuchar atentamente las propuestas de la izquierda, y esto tiene que ver con que, si uno se fija en el panorama de los candidatos más promocionados, en general son todos de derecha y cuesta encontrar una diferencia”.

Unir a la izquierda

Al afirmar que “vamos a levantar hasta el final la posibilidad que se utilicen las PASO para que las distintas expresiones de izquierda o populares pudiéramos ir juntos”, Bodart estimó que “si eso sucediera, podríamos entrar en el pelotón de los que se están discutiendo el gobierno, porque nadie llega a 20 puntos”.

En la misma línea, Vilma Ripoll señaló: “Para nosotros ése es el gran desafío, porque hay una oportunidad inédita para que la izquierda deje de ser testimonial y empiece a postularse para gobernar. Si logramos que se unan todos los sectores de la izquierda política y social, de la izquierda independiente, los lugares de lucha sindical, de cultura, todo eso podría encolumnarse atrás de un proyecto común. Y nos parece que no sólo es un gran desafío sino una necesidad porque justamente ese proceso de alejamiento de los políticos tradicionales, de hartazgo, lo nuevo sería la unidad de la izquierda y eso es lo que planteamos”.

Ejes centrales

En lo que refiere a la columna vertebral de la plataforma de gobierno, desde el MST se platea “garantizar el empleo a la gente, que se prohíban por ley los despidos y las suspensiones, que se aten los salarios a la inflación. No vamos a discutir cómo salvar a las empresas, queremos discutir cómo salvar a los trabajadores y sectores populares del hambre, la miseria, queremos el 82 por ciento para los jubilados, pero también discutir en el país la necesidad de una segunda independencia, porque es mentira lo que nos dicen los candidatos que se puede seguir pagando la deuda y al mismo tiempo superar los problemas del país. Ya se ha demostrado que mientras se pague la deuda el país no puede progresar”, aseveró Bodart para agregar que, por tal motivo desde su espacio proponen “suspender los pagos y hacer una auditoria”.

Tras hacer hincapié en el hecho de “recuperar los recursos naturales para el país”, por un lado, y en “terminar con los privilegios de la clase política y los dirigentes sindicales”, por el otro, el actual legislador porteño remarcó: “Tenemos un programa muy acabado para sacar al país de la crisis” pero también “para cambiar la estructura política que cada vez se hace más privilegiada y más alejada a la necesidad de la gente”, por lo que enfatizó: “Queremos que todo el mundo gane lo mismo que un maestro o una enfermera y que, de última, se discuta cómo mejorar a las enfermeras y los maestros”.

Seguridad y modelo de país

En materia de seguridad, Bodart consideró que “la izquierda no puede estar ausente de un debate real y hay que discutir medidas. Tenemos que discutir si vamos a hacer la gran inversión en sacar al millón y medio de ‘ni-ni’ de la situación precisamente de ni trabajo, ni estudio, ni vivienda, ni familia. Si no invertimos en eso… nosotros queremos poner el foco ahí, en lo que no se habla. Los mismos que ocasionan que haya sectores marginales vienen con discursos de mano dura que ya han fracasado porque no toman el toro por las astas que los llevaría a cuestionar el modelo económico”.

Y apuntó: “Para sacar a ese millón y medio de jóvenes de esa situación habría que volcar parte de lo que se va todos los años en concepto de deuda, de fuga de capitales. Por otro lado, un ataque fuerte a la corrupción. El delito sale de Puerto Madero, no sale de las villas o los sectores desprotegidos, ahí captan por esta situación de marginalidad. Entonces, si no discutimos elección por el voto popular de los comisarios, de los jueces, hacemos una reforma clara incluso de financiamiento de partidos que muchas veces los partidos se financian a través del delito (…) si no atacamos esos focos de corrupción no vamos a solucionar el problema de la seguridad.  La seguridad te lleva a discutir el modelo de país”.

El doble discurso del gobierno

Observando que su espacio es receptáculo de una porción del electorado de izquierda que se desilusionó del gobierno, Vilma Ripoll señaló que “hay muchos sectores de compañeros que adhirieron al proyecto del gobierno porque lo consideraban una propuesta genuina de centro-izquierda, de izquierda, como el propio gobierno decía, y la verdad que terminó siendo de doble discurso y ahora se desnuda con Berni, con la represión, con Milani al frente del Ejército, con la Ley Antiterrorista, la Ley Antipiquete, el ajuste, los ni-ni, un paquete de medidas durísimas que poco tienen que ver con los Derechos Humanos”.

Asimismo, la reconocida dirigente del MST advirtió que en el conflicto con los fondos buitre “el gobierno también tiene doble discurso porque habla de ‘Pago Soberano’ a pagarle, y en realidad no se diferencia en nada o en discutir con todo el resto de la oposición de derecha con qué ritmo pagás, pero todos están por pagar, y nosotros queremos dejar claro que no se puede en este país pagar la deuda externa, porque buitre es toda la deuda (…) Estamos pagando 1.400.000 dólares por hora sólo de intereses, en un país donde no hay plata para salud, para educación, para los jubilados. No se paga la deuda interna y la deuda externa, eso es hipocresía, mentira de campaña”.

“Nosotros lo decimos con claridad: hay que suspender los pagos, hay que auditar, porque estamos convencidos que esta deuda es impagable, ilegítima, es fraudulenta, y, entonces, debatir qué priorizamos. Para nosotros hay que priorizar las necesidades de los jubilados, de los sectores populares y del empleado público y por eso nos parece que el gobierno, detrás de ‘Patria o Buitre’, lo que encierra otra vez es doble discurso para terminar pagando. Paga con el hambre del pueblo, no nos engañemos”, puntualizó Ripoll.

Paro general 27 y 28/8: Repercusión en los medios de la posición de la Corriente Sindical del MST

http://www.lanueva.com/el-pais/775054/movimiento-socialista-de-los-trabajadores-se-sumara-a-los-paros-de-micheli-y-moyano.html

http://tn.com.ar/politica/la-cgt-de-moyano-ultima-detalles-del-paro-del-jueves-y-buscan-sumar-al-transporte_527649

http://www.eldia.com.ar/edis/20140824/Moyano-Barrionuevo-buscan-sumar-transporte-para-paro-jueves-20140824181108.htm

http://www.infobae.com/2014/08/24/1589911-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-cara-al-paro-del-jueves

http://www.lanacion.com.ar/1721387-la-cgt-opositora-busca-que-el-transporte-adhiera-al-paro-del-jueves

http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=216615

http://www.elintransigente.com/argentina/2014/8/24/ultiman-detalles-para-paro-nacional-jueves-proximo-261820.html

http://www.sitioandino.com/nota/129783-con-el-transporte-publico-aun-en-dudas-los-gremios-opositores-se-preparan-para-el-paro/

http://www.agenciafe.com/noticias/val/232674-10/sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-nacional-convocado-para-el-jueves.html

http://www.agenciafe.com/noticias/val/232674-10/sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-nacional-convocado-para-el-jueves.html

http://notife.com/372519-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro-del-jueves/

http://www.sinmordaza.com/noticia/256722-sindicatos-opositores-ultiman-detalles-de-cara-al-paro.html

http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=7979687794079502

 

Elecciones en la CTA: Nueva Conducción en CTA Nacional

LUNES, 2 DE JUNIO DE 2014

Pablo Micheli fue reelegido Secretario General de la Central secundado por José Rigane y Ricardo Peidro como Secretarios Adjuntos. Claudia Baigorria ocupará nuevamente la Secretaria Administrativa mientras Daniel Jorajuría Kahrs fue reelecto como Secretario Gremial.

El nuevo Secretario de Organización es Carlos Chile (ex secretario General de CTA Capital). También estrena cargo Carolina Ocar como secretaria de Comunicación y Difusión de la Central. La compañera Rita Beatriz Liempe ocupará la Secretaria de Relaciones con los Pueblos Originarios en esta nueva etapa.

Nuevamente la Secretaría de Relaciones Institucionales tendrá a Juan Carlos “Pipón” Giuliani a la cabeza, Jorge Cardelli será responsable de la Secretaría de Cultura y Carlos Ferreres de la de Discapacidad.

Fernando «Nando» Acosta continúa a cargo de la Secretaría de Interior, al igual que Adolfo “Fito” Aguirre en la Secretaría de Relaciones Internacionales y Hugo Blasco como secretario de Derechos Humanos.

En esta nueva etapa, José Zas se hará cargo de la Secretaría de Contabilidad y Finanzas mientras que el compañero Mario Barrios será secretario de Asistencia Social.

Una vez más, la secretaría de Previsión Social estará liderada por Lidia Meza, mientras Jorge Yabkowski tendrá a cargo la de Salud Laboral y Guillermo Pacagnini la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Alejandra Angriman asume nuevamente en la Secretaría de Igualdad de Géneros y Oportunidades y Raúl Ernesto Rajnery coordinará la Secretaría de Juventud. Tras las elecciones en la CTA, Cynthia Pok será secretaria de Formación y Blanca Ávila de Actas.

La lista de Vocales titulares electos son los siguientes: Elia Espen, Rubén Garrido, Silverio Gómez, Ester Garciaviviana, José Ronconi, Francisco “Pancho” Montiel, Sergio Val, Mariano Sánchez Toranzo, Guillermo Díaz, Dora Martínez, Eduardo Moyano, Melina Rojas, Jorge Alfredo Portel, Julio Gambina y Silvia Bergalio.

En la Comisión Revisora de Cuentas los titulares son: José Luís Bravo, Néstor Jeifetz y de suplentes: Carlos Alberto Chasson, María Cristina Chiste y Alicia Coca.