Pacagnini sobre el presupuesto bonaerense: “Otra vez se juntaron y votaron un verdadero recetario para el ajuste”

Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP y Secretario de Condiciones y medio ambiente del trabajo de la CTA-A Nacional, se refirió duramente al presupuesto aprobado en la legislatura provincial: “Otra vez sopa. Algunos diputados del FPV cacarearon para la prensa, negociaron junto a los intendentes un diezmo para su feudo y finalmente terminaron votando el presupuesto de Vidal. Los legisladores de Massa, Stolbizer, Cristina y el PJ, convalidaton a mano alzada un presupuesto que es un verdadero recetario para ell ajuste”

Pacagnini señaló que “Con partidas sociales a la baja, impuestazo a la vivienda,, un endeudamiento inédito y sin plata para recurso humano y actualización salarial, se termina de hipotecar la provincia y se descarga la crisis sobre los trabajadores y sectores populares”

Pacagnini finalizó: “Los despidos, este presupuesto y la pretensión de paritarias acotadas marcan la urgencia para encarar un plan de lucha conjunto de todos los gremios del estado. Para que no haya un solo trabajador menos, que los despidos se prohíban por ley y por un aumento de salario, actualizado según la inflación real”

Pacagnini sobre el decretazo contra los municipales: «Vidal reinstala por decreto una ley menemista de los años 90»

Ante el DNU de la Gobernadora Vidal suspendiendo la aplicación de la nueva ley marco para los trabajadores municipales, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP e integrante de la mesa nacional de la CTA Autónoma, declaró: «Con este decretazo Vidal reinstala la vigencia de la ley 11757 que fue parte del paquete de leyes de ajuste y destrucción del estado impulsadas por el menemismo en los 90».

Pacagnini prosiguió: «No sólo suspende las paritarias municipales que aunque muy insuficientes significaban un avance para los trabajadores tan castigados por el autoritarismo de los intendentes, verdaderos señores feudales. También habilita a dejar en disponibilidad absoluta a municipales, dando un marco legal para justificar la ola de despidos ya no solamente de contratados sino de compañeros de planta permanente»

Pacagnini finalizó: «Esta medida está en consonancia con la postegación de las paritarias provinciales y las medidas que viene tomando a nivel nacional Macri a favor de las corporaciones y contra los trabajadores. Necesitamos ampliar y coordinar la mayor movilización para exigir la anulación de este decreto reaccionario, poner en vigencia las paritarias a todos los niveles y derrotar el ajuste»

11/01/2016

Pacagnini sobre la crisis del presupuesto: «El gobierno bonaerense quiere que los estatales paguemos los platos rotos»

Frente al anuncio del gobierno bonaerense de postergar toda discusión salarial condicionándola supuestamente a la aprobación del presupuesto, Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP y de la Mesa Nacional de la CTA Autónoma, declaró: «El gobierno miente. No necesita el presupuesto para abrir las paritarias. Mucho menos el proyecto que envió a la legislatura con partidas sociales a la baja y un endeudamiento récord que va a profundizar la crisis de la provincia» 

Pacagnini agregó que: «Quieren ganar tiempo para la negociación con los sectores del FPV con los que siempre votaron juntos todos los presupuestos tanto de la provincia como de la ciudad. Los trabajadores no podemos esperar. Nos negaron el bono y ahora las paritarias. Necesitamos un aumento urgente acorde a la canasta familiar real y actualizado automáticamente»

Pacagnini finalizó reclamando: «El bono y ese aumento se pueden financiar perfectamente. No endeudando más a la provincia, sino recuperando lo que se llevaron por pagos de la deuda pública fraudulenta, por el robo de la coparticipación y fundamentalmente con una reforma tributaria progresiva para que paguen más los que más tienen».

2/1/2016

Hoy 16 hs a Plaza de Mayo por el bono de fin de año

Guillermo Pacagnini, dirigente de la CICOP y la CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST, ratificó la movilización unitaria a realizarse esta tarde a las 16 hs desde Belgrano y 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo en la que marcharán la CTA Capital, organizaciohnes combativas y de la izquierda, entre ellas el MST/Nueva Izquierda.

Pacagnini, uno de los oradores del acto, expresó: «desmentimos categóricamente que la marcha se levante como se difundió en algunos medios. Son operatorias del gobierno que piensa que con una migaja de $400 que además llega solo a un sector, va a calmar la bronca y las protestas. Las primeras medidas de Macri fueron para los empresarios y las corporaciones, los trabajadores y el pueblio recibimos una tremenda devaluación que es corresponsabilidad del gobierno saliente y del que ya asumió y viene a profundizar el ajuste».

Pacagnini finalizó: «Marchamos por el bono en primer lugar, contra la represión a los trabajadores de Cresta Roja y por un programa de emergencia obrero y popular para que la crisis la paguen las corporaciones»

 

Turquía: Elecciones fraudulentas dan el triunfo a Erdogan

Contribución de Fabián Marucci

11737804_10203335347663525_1769330564056405159_n

Fabián marucci

Con el Kurdistán poblado de tanques y helicópteros militares, con soldados apuntando con sus ametralladoras a la población que iba a votar, con carreteras destruidas por esas fuerzas represivas para evitar que la gente llegue a los sitios de votación. Con una fuerte campaña chovinista y anti kurda, Erdogan y su partido el AKP, logra pasar de un 41% de los votos obtenidos en junio a un 49% en las elecciones de noviembre, obteniendo 317 diputados que le permiten poder formar gobierno sin necesidad de una coalición con otras fuerzas. Este incremento lo obtiene, sobre todo, a costa del partido nacionalista MHP que disminuyó del 16.30% al 11.90% obteniendo 40 diputados. El kemalista CHP obtuvo el 25% y 134 diputados.
Pero el gran objetivo del asesino Erdogan era evitar por todos los medios – y los utilizó – que el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) pudiera pasar la antidemocrática barrera del 10%. No lo logró. Con el Kurdistán turco ocupado desde julio militarmente, ciudades bajo estado de sitio, y decenas de jóvenes, hombres y mujeres asesinados por la policía (solo en la ciudad de Cizre hubo 21 muertos), con 102 muertos en el atentado de Ankara, sin contar con los 33 muertos en el atentado de Suruc, el HDP, si bien bajó 1 millón de votos en estas dramáticas circunstancias, logro obtener el 11% de los votos obteniendo 59 diputados y ser el tercer partido en el parlamento turco.
Esto es señal de una instalación que va más allá de las regiones kurdas y se extiende por todo el tejido urbano de Turquía, demostrando que aun en el límite de la sobrevivencia, exasperada por las muertes, el estado de sitio, las bandas fascistas, el nacionalismo anti kurdo y la cárcel de sus activistas, el HDP se erige como el representante de una voluntad de cambio, democrática y a favor de todas las minorías, los trabajadores y el pueblo de Turquía. Gracias a superar el 10%, Erdogan no pudo obtener una mayoría calificada en el parlamento para reformar la constitución y satisfacer sus ambiciones absolutistas.
Pero esto, no hay que olvidarlo, se da en medio de un escenario medio oriental dominado por los ejércitos más poderosos de la tierra, por todo el imperialismo yanqui, europeo, chino y ruso y por las potencias regionales como Israel, Arabia Saudita e Irán. Turquía no es un protagonista menor, es el segundo ejército de la NATO y su gobierno uno de los principales promotores de esa aberración llamada ISIS o Estado Islámico. En la frontera con Turquía se da una de las experiencias revolucionarias más importante, la de los kurdos del Rojava o Kurdistán sirio, en donde se construye una sociedad no capitalista, ecológica y de igualdad de género única en el mundo. Toda la contrarrevolución mundial está tratando de resolver el desastre que ocasionaron en Siria con su intervención, y tarde o temprano, van a querer aplastar la revolución kurda del Rojava porque ésta es un ejemplo que no pueden tolerar.
Con el triunfo de Erdogan no va a ser fácil para el HDP desarrollarse en esta situación pero la resistencia y la revolución del pueblo kurdo, de las distintas minorías y de la izquierda que la integran es una esperanza viva de un proceso que aún tiene mucho que decir en una situación cada vez más explosiva.

elecciones turquia2

elecciones turquia3

Carros armados en la entrada de una sede electoral

Comunicado de la Lista Nacional Naranja – Lila de ATE

afiche castro

Culminadas las elecciones de ATE en todo el país, la Lista Nacional Naranja – Lila, Alternativa Estatal, emitió un comunicado planteando que: “Las elecciones de ATE se realizaron en medio de una profunda crisis del gremio, por responsabilidad de todos los sectores que conformaron la conducción tradicional, poniendo en riesgo la división del sindicato (como ya sucedió con la CTA), posibilitando que sectores afines al gobierno se queden con la dirección de la seccional Capital. Ninguna de las dos listas nacionales que polarizaron la elección, corporizó un proyecto alternativo para el cambio de fondo que necesita ATE, comenzando por la necesidad de reformar del estatuto antidemocrático en vigencia. Lamentablemente, pese a nuestros planteos, la izquierda fue dividida en tres listas, debilitando la pelea por conformar un polo de recambio”
Edgardo Castro, delegado general de la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A y candidato a Secretario General por la Naranja Lila, transmitió las primeras impresiones: “Nuestra lista, referenciada en la Corriente Sindical del MST, se presentó por primera vez en la elección para Consejo Directivo Nacional y estuvo conformada por representantes de diversas provincias y reparticiones. Aunque todavía la Junta Electoral no ha publicado el escrutinio definitivo, según los cómputos parciales encabeza los resultados la Lista Verde ANUSATE. De acuerdo con los mismos y los datos de nuestros compañeros, nuestra lista ocupa el cuarto lugar, con buenas votaciones en hospitales, escuelas y reparticiones importantes de Capital, la provincia de Buenos Aires y diversos puntos del país. Con mucho esfuerzo en comparación con el aparato oficialista que sostuvo a la lista Verde y al apoyo del gobierno que recibió la Verde Blanca, desarrollamos una campaña en todo el país convencidos de la necesidad de construir una nueva alternativa para la conducción del gremio”
Castro, quien informó que la próxima semana se reunirá la agrupación para realizar un balance con los resultados definitivos en la mano, reafirmó “que se necesita un cambio de rumbo en ATE, impulsando un nuevo modelo sindical democrático con una reforma completa del estatuto y la mayor unidad de todos los sectores combativos para convocar a los trabajadores a enfrentar el ajuste que se va a profundizar de la mano de Scioli, Macri o Massa.”.

5/9/2015
castro en la votacionalternativa estatal

 

 

 

 

 

Pacagnini: “Pedimos tu apoyo el domingo para que nuestras propuestas estén en octubre”

Guillermo Pacagnini, primer candidato a diputado nacional por la Pcia. de Bs. As. (MST – Nueva Izquierda) cerró ayer las actividades de campaña participando de un debate en la Facultad de Derecho de la UBA y luego expresó: “finalizó una campaña donde Scioli, Macri y Massa y sus candidatos para la provincia se cruzaron acusaciones de todo pelaje para tratar de disimular que son muy parecidos, pero no hicieron una sola propuesta para abordar los graves problemas de los trabajadores y vecinos, de las mujeres y los jóvenes».

Pacagnini, quien emitirá su voto a las 10 hs en la Mesa 51 de la Escuela Técnica Nro. 4 de Gral. San Martín (San Martín 1714) pidió “el apoyo de los bonaerenses a las listas encabezadas por Alejandro Bodart y Vilma Ripoll para estar en octubre. El 9 de agosto en la PASO no se elige ningún cargo. Sólo se define quiénes van a competir en octubre. Para que no te obliguen a optar por el mal menor y nuestras propuestas para renovar y unir a la izquierda puedan estar en octubre, te pedimos que nos acompañes con tu voto.”

7/8/2015

 

Pacagnini vs Scioli: “La UPA de Mar del Plata cerrada. En 13 días pasó de mamarracho sanitario a estafa política”

Guillermo Pacagnini Pcia Bs AsGuillermo Pacagnini, Dirigente de la CICOP/CTA y candidato a 1er. Diputado Nacional bonaerense por el MST Nueva Izquierda denunció: “Como lo advertimos, las UPA son un verso electoral. La de Mar del Plata representa el colmo de las mentiras de Scioli. Primero se inauguró en el mismo predio que el Hospital Interzonal de alta complejidad, un verdadero mamarracho sanitario. Y a los 13 días se cerró por falta de médicos, toda una estafa política”.
Pacagnini finalizó proponiendo: “La necesidad de atención de los bonaerenses no puede esperar. Scioli miente, pero Macri y Massa directamente ni hablan de salud. Ninguno de ellos ni sus candidatos a gobernadores tienen propuestas concretas para revertir la crisis sanitaria de la provincia. Hace falta un shock de oferta de servicios en salud plasmado en obras, insumos y personal, aumentando drásticamente el presupuesto del 6% actual a no menos del 15% en una primera medida de emergencia. Se puede financiar con un impuesto extraordinario a las grandes fortunas de la provincia”.

scioli-pulti1-640x3601

Scioli, el Ministro de salud Collia y el Intendente Pulti inaugurando la UPA de Mar del Plata

Pacagnini: “Scioli jura lealtad al viejo sindicalismo empresarial”

Ante la reunión en Costa Salguero de Scioli con conocidos personajes de la vieja burocracia sindical, Guillermo Pacagnini, dirigente de la CICOP y la CTA (A) y candidato a Diputado Nacional por el MST Nueva Izquierda declaró: “Scioli se compromete a defender los privilegios de estos jerarcas que se hicieron millonarios transando con los gobiernos y las patronales a cambio de avalar  la entrega de conquistas laborales, la destrucción de miles de puestos laborales, la precarización de millones de jóvenes y los salarios a la baja ”.

Pacagnini continuó: “Como ya lo hicieron Massa y Macri, con otros sectores de la burocracia sindical, Scioli necesita de una pata sindical servil, para aplicar el ajuste que se viene y la represión a los que protestan, como ayer con los trabajadores de la 60. Por eso juramenta que no va a tocar el viejo modelo modelo sindical verticalista, antidemocrático y de pensamiento único, que garantiza seguir empoderando esta vieja casta de dirigentes que hace décadas que están en los sillones de secretario general y son socios de los parones y los gobiernos”.

El candidato a diputado bonaerense finalizó: “En las listas del MST encabezadas por Alejandro Bodart como Presidente y Vilma Ripoll como Vice, hay centenares de trabajadores estatales y privados y dirigentes sindicales combativos, de los que peleamos por la unidad de los trabajadores, por el apoyo a sus luchas y por terminar con estos delincuentes disfrazados de sindicalistas, por un nuevo modelo sindical donde decidan los trabajadores por asamblea, sin puestos vitalicios, ganando el mismo sueldo que sus compañeros de trabajo y donde estén representadas proporcionalmente todas las corrientes de opinión”

Pacagnini: “La reunión del Consejo del Salario es una burla»

Guillermo Pacagnini, dirigente de la CTA y candidato a Diputado Nacional por el MST Nueva Izquierda, criticó la reunión del Consejo del Salario. “Pasó un año sin mover el salario mínimo y ahora repiten la parodia de reunirse con las centrales aplaudidoras de Cristina, las de Caló y Yasky, a espaldas de los trabajadores y para fijar un mínimo de fantasía que llega a pocos y no alcanza para nada”.

Pacagnini recordó que “con el INDEC manipulado no quieren reconocer que la mitad de los trabajadores cobran menos de $5500, más del 30% está por debajo de la línea de pobreza y 8 de cada 10 jubilados cobran la mínima o menos. Por todo ello hablar de mínimo de $6000 es una burla, cuando la canasta es superior a 15000. Nosotros reclamamos un aumento general de salarios, con un mínimo que no puede ser menor que la canasta y actualizado automáticamente según costo de vida. De la misma manera deben aumentarse las jubilaciones, al 82% y los planes sociales. Plata hay, si se privilegia la deuda interna en lugar de los pagos a los usureros externos”.

21/07/2015