Brindis Macri-CGT – Traidores: ¡son “un ancla” contra los trabajadores!

En la quinta de Olivos, Macri y los jerarcas de la CGT se juntaron a celebrar. ¿Qué festejaron? ¿Un aumento general de salarios y jubilaciones? ¿La eliminación del impuesto al salario? ¿La creación de empleo o el fin de los despidos? ¿Más presupuesto para el CONICET, educación y salud…? No. Nada de eso.

Como se informó oficialmente, Macri los recibió para “agradecerles por Ganancias”. Y los elogió ante los que quieren “rifar todo lo que hicimos este año…”. En medio del brindis y acompañado por el también antiobrero ministro de Trabajo, Triaca, el presidente se fue en elogios, dijo que los sindicalistas “son más racionales” y les pidió que sean «un ancla de responsabilidad».

¿Responsabilidad? En la calle le dicen traición… Porque todo el año entregaron conquistas y fueron funcionales al ajuste macrista. Amagaron con el paro y arrugaron cuando Macri vetó la ley antidespidos. Cambiaron la reapertura de paritarias por un bono miserable. Y, ante la discusión de Ganancias, cuando el gobierno estaba contra las cuerdas, volvieron a pactar por migajas y aceptar que los trabajadores sigan pagando ese injusto impuesto. Mientras se niegan a poner impuestos a las megamineras o a los que especulan en la bolsa o la timba financiera. ¡Otro escándalo por el que no tienen empacho en brindar!

Macri aprovechó para pedirles nuevas muestras de claudicación al adelantarles que para el año próximo deben seguir hablando de “productividad” y de cómo «algunos convenios laborales espantan a los inversores». Es decir, ir por más conquistas obreras para beneficiar a las empresas y corporaciones que estos burócratas podridos de la CGT se muestran dispuestos a entregar.

“Anclaron” todo el año la convocatoria a paro

Como informa la prensa, lo reconocieron al recordarles a Macri y a Triaca que ellos habían evitado todo el año hacer un paro general, pese a la presión de las bases. ¡No tienen vergüenza! Es hora de echar a patadas a estos burócratas, atornillados desde hace décadas en los sillones de los gremios y la CGT. Y dar paso a los nuevos dirigentes que surgen en las luchas, se destacan en las asambleas y plenarios, y se ponen al frente de los reclamos que estos “dirigentes” entregan sin descaro.

¿Qué festejan? Si “todo lo que hicimos este año” como dice Macri, fue mantener el impuesto al salario,  mientras eliminó impuestos a los pooles sojeros, la megaminería y grandes empresarios. Elevó a 200 mil los despidos; pagaron a los fondos buitres; aumentaron las tarifas y la pobreza a 1,5 millones de argentinos; llevó la inflación al 45% anual y pechó por salarios a la baja; además de votar presupuestos del 2016 y 2017 de ajuste en salud, empleo, vivienda o educación.

Nada de esto lo pudo hacer sólo. Por eso Macri agradece a los burócratas de la CGT. Al estar en minoría en el Congreso o en la provincia de Buenos Aires, necesitó del aval del massismo, el PJ-FPY, el PS y hasta el GEN de Stolbitzer para aprobar todas sus leyes de ajuste. La burocracia se llevó el premio y Macri se los quiso reconocer.

Basta de burocracia. Hace falta una nueva dirección

El 20 de diciembre, a 15 años del Argentinazo, volvimos a marchar a Plaza de Mayo los sectores sindicales clasistas y la izquierda. Delegados y dirigentes de comisiones internas, sindicatos y agrupaciones de trabajadores estatales y privados que hemos desalojado a la burocracia de diversos sectores. Un nuevo paso unitario y de lucha que debemos continuar y profundizar. Para poder terminar de echar a patadas a los jerarcas traidores y enriquecidos con la plata de los trabajadores, las coimas patronales o los millones de las obras sociales, necesitamos apoyar y fortalecer a esos nuevos dirigentes que surgen.

Vamos a un 2017 donde el gobierno va a volver a la carga con lo que no pudo concretar y a intentar nuevos ajustes. Junto a reclamar por el salario, en defensa de las fuentes de trabajo y las conquistas logradas, es necesario luchar por un plan económico de emergencia obrero y popular. Y un nuevo modelo sindical que impulse el apoyo y la coordinación genuina de los conflictos. Que reclame la derogación de la ley de asociaciones sindicales para terminar con los dirigentes eternos y la intromisión del gobierno en la vida sindical.

Por la plena democracia gremial, donde la base decida todo. Por la integración proporcional de todas las corrientes en las listas y en las conducciones de los sindicatos y seccionales. Y para terminar con los privilegios con la revocatoria del cargo cuando no cumplan, traicionen o haya corrupción, fijando que haya dos mandatos y luego se vuelva a trabajar, además del control de la base sobre las finanzas sindicales.

Para avanzar hay que superar un escollo: la dispersión del clasismo y los sectores combativos. Desde nuestra corriente venimos bregando por la convocatoria a un gran plenario unitario de todo el sindicalismo clasista y de izquierda, alrededor de un programa antigubernamental, antipatronal y antiburocrático. Este sería un paso clave para apoyar las luchas, ayudar a los nuevos dirigentes, impulsar listas unitarias, organizar acciones. Lamentablemente las fuerzas integrantes del FIT se vienen negando. Su política sectaria y divisionista es responsable que el mismo no se pueda concretar. Las marchas unitarias de la izquierda clasista realizadas durante este año deberían ser pasos a continuar y profundizar. Hacia una nueva dirección clasista y antiburocrática en el movimiento obrero. Trabajamos para ello desde la Corriente Sindical del MST.

Francisco Torres – Guillermo Pacagnini

Corriente Sindical del MST

Conferencia de prensa: “El 20 marchamos a Plaza de Mayo en rechazo al ajuste y la tregua”

Mañana viernes 16, a las 8 hs en la sede de ADEMyS, se realizará una conferencia de prensa para anunciar la movilización unitaria del sindicalismo clasista y la izquierda. Guillermo Pacagnini, Coordinador de la Corriente Sindical del MST y Secretario General de la CICOP, que será parte de la conferencia, dijo: “Convocamos a movilizar masivamente en rechazo el ajuste de Macri, las patronales y los gobernadores. Estaremos en la calle los sectores que no entramos en la vergonzosa tregua firmada por la burocracia cegetista y algunos movimientos sociales con el gobierno, patrocinada por la Iglesia y aplaudida por la oposición del PJ y Massa”.

Pacagnini agregó: “También marcharemos en el 15° aniversario del Argentinazo de diciembre de 2001, reivindicando esa gesta que fue una bisagra en nuestra historia reciente. Que cuestionó a la vieja política y colocó demandas de cambios de fondo que hoy se reactivan, como la necesidad de poner en pie una nueva dirección clasista y democrática en el movimiento obrero y una nueva alternativa de izquierda”.

CONFERENCIA  DE PRENSA, VIERNES 16 A LAS 8 HORAS, EN LA SEDE DE ADEMYS (SOLIS 823. CABA)

Contacto: Guillermo Pacagnini 1168150137 // 1156096802

UPCN transó con Vidal: Un acuerdo bochornoso

Con bombos y platillos, la gobernadora Vidal salió a anunciar un acuerdo salarial para los trabajadores estatales que abarca el último trimestre de este año y todo el 2017. El acuerdo paritario, que fue presentado como inédito y ejemplar, pretenden que sea testigo para las próximas negociaciones.

Viene con una etiqueta presuntamente atractiva: 18% para todo el año próximo con  una cláusula de revisión que “actualizaría” el salario en el caso que se desfase. Pero la realidad es otra: el aumento para el tramo final de este año es del 2,9% y el año próximo está dividido en cuatro cuotas del 4,5% (enero, abril, julio y octubre). La verdad asoma dolorosa: el aumento real, anualizado, al fragmentarse apenas superaría el 11%. Muy por debajo de la inflación proyectada por el gobierno del 17%, cuando la consultora más optimista calcula que la misma va a tener un piso del 25 al 30%.

La paritaria fue una absoluta ficción. El acuerdo se tejió tras bambalinas, a espaldas de los trabajadores, entre los dirigentes de UPCN y FEGEPBA (Salud Pública/FATSA, Rentas, Auxiliares, entre otros) con los ministros de Trabajo y Economía y festejado con la propia Vidal (ver foto). La reunión posterior parecía una escribanía: impusieron el “acuerdo” sin más trámite con el 68% de los votos amparados en el carácter antidemocrático del mecanismo paritario. CICOP, ATE y otros sindicatos menores votaron en contra.

Las razones del acuerdo

En primer lugar es un acuerdo al servicio de colocar a la baja el salario de los estatales como variable de ajuste al servicio de “sanear las cuentas de la provincia”. Está en el marco del presupuesto 2017 que se está discutiendo en la Legislatura que, entre otras premisas de ajuste, rebaja los presupuestos de salud y educación, aumenta el impuesto inmobiliario para el pueblo bonaerense e imprime un salto cualitativo en el endeudamiento de la provincia, que se mete en el circuito usurero de la deuda pública y externa.

En segundo lugar la burocracia ha firmado una cláusula de paz social encubierta, al suprimir la paritaria durante todo el año 2017, garantizándole la tranquilidad que necesita la gobernadora en un año electoral. No es casual que Vidal haya reformulado en trámite sumario la ley de ministerios. Para recomponer su desgastado gabinete y porque las “obras públicas“ no aparecen, pese a los profusos anuncios financiados por el bolsillo de los bonaerenses.

En tercer lugar intentan que obre como acuerdo testigo para los sindicatos que deben encarar sus discusiones salariales. La traición de los dirigentes firmantes, que jamás convocan a asambleas ni realizan medidas,  es la misma que se dio en la primera paritaria del año cuando aceptaron un mísero 15%.

Para romper este cepo, va a ser necesario un plan de lucha conjunto de los gremios que no firmaron. Los antecedentes no son buenos. La Celeste de SUTEBA, pese al desfasaje salarial, no organizó la lucha por la reapertura. Y nunca estuvo en su voluntad, como tampoco en la de los dirigentes de ATE, poner el centro en un plan de lucha provincial de todos los gremios docentes y estatales. Inclusive judiciales que sostuvo una dura lucha durante el primer semestre, lamentablemente levantó el paro de 48 horas de manera imprevista. CICOP, que mantuvo su lucha durante el año con asambleas y congresos con mandato de base, ha planteado la necesidad de la coordinación.

 

Plan de lucha coordinado

Si se quiere arrancar una recomposición antes de fin de año y romper el cepo salarial de Vidal, hay que coordinar ya una acción conjunta de ATE, Judiciales, SUTEBA y el Frente Gremial junto a la CICOP que está convocando ya a un congreso. Con medidas escalonadas para reclamar un aumento que lleve el salario al valor de la canasta real, en una sola cuota y actualizado automáticamente por la inflación real. Plata hay. Suspendiendo los pagos e la fraudulenta deuda pública, vieja y nueva, recuperando la coparticipación, y fundamentalmente gravando a los que más tienen en la provincia que no ponen un peso para los servicios públicos y las necesidades populares. Convocamos a discutir esta propuesta en reuniones de activistas y organizando o reclamando asambleas y plenarios para debatir y decidir.

06/12/2016

Alternativa Estatal

Corriente Sindical del MST

 

4/11: Jornada nacional de lucha de las CTAs: Marchamos con nuestro programa. Contra el ajuste de Macri, para reclamar un paro nacional y un plan de lucha.

Se acerca fin de año y Macri prepara una Navidad con más hambre. Nuevos tarifazos, cepo a las paritarias y más despidos.

Van 11 meses de gobierno y vemos como Macri y los gobernadores están aplicando un duro ajuste sobre el pueblo trabajador y garantizando plata y reglas de juego para los grandes empresarios.

Pero los trabajadores, los jóvenes y las mujeres venimos protagonizando duras luchas y el cuestionamiento al ajuste viene creciendo. Lamentablemente cuando más necesario es un  paro nacional, la CGT, con la bendición de la Iglesia y la plata de las obras sociales que les dio el gobierno, acaba de enterrar toda promesa de paro y entregar la pelea por la reapertura de paritarias a cambio de un bono miserable, que no llega a los estatales y que la mayoría de los empresarios dice que no va a pagar tampoco en el sector privado. Otra vez traicionan, como lo habían hecho cuando Macri vetó la ley antidespidos. Hay un repudio generalizado al cepo salarial, la inflación, los tarifazos y despidos, pero la CGT le tira un salvavidas a Macri. Una vergüenza.

Queda claro que es por responsabilidad de los dirigentes y no por falta de disposición a la lucha de los trabajadores que el paro no se concreta. Los que prometían parar si el triunvirato cegetista arrugaba, tampoco sacaron los pies del plato, como Pablo Moyano y Palazzo de la Corriente Federal.

El viernes 4 ambas CTAs convocan a una Jornada nacional de lucha con marcha a plaza de Mayo. La convocatoria es sin paro y tampoco se está preparando con fuerza en los lugares de trabajo. El propio Yasky cerró las posibilidades de paro aduciendo que no hay condiciones si no se suma la CGT y CTERA que podría parar los docentes de todo el país, no lo hace, ni siquiera por su propia paritaria que sigue cerrada. Y es lamentable la actitud de la dirección de ATE que directamente dividió al llamar a acciones el 2 y el 16. Después de la masividad de la Marcha Federal y del paro nacional de mujeres queda claro que sobran condiciones, lo que falta es voluntad política en los dirigentes.

Desde la Corriente Sindical del MST, pese a las insuficiencias de la Jornada del 4, vamos a marchar críticamente sumando nuestro programa a los puntos comunes por las paritarias, contra el impuesto al salario, por el cese de despidos, la anulación de los tarifazos, entre otros. Pero vamos a levantar con fuerza el reclamo de un paro activo nacional, con acciones en todo el país y seguido de un plan de lucha.

Por los reclamos urgentes pero también por un programa alternativo obrero y popular: salario, jubilaciones y planes sociales actualizados según inflación; apertura de los libros, reparto de las horas de trabajo y nacionalización de toda empresa que cierre o despida;  reestatizar los servicios con control social, repudiar la deuda e impuestos progresivos para que la crisis la paguen las corporaciones. Y apoyar a los nuevos delegados y dirigentes que surgen desde abajo en el camino de construir una nueva dirección clasista y democrática para el movimiento obrero.

Llamamos a marchar el viernes 4 con estos reclamos. Concentramos en Av de Mayo y 9 de julio a las 14 hs.

Corriente Sindical del MST

 marcha-ctas-cabecera

 

Pacagnini sobre la Cobertura de Salud anunciada por Macri: “Es plata para la burocracia sindical y carnet de pobre para el pueblo”

Para Guillermo Pacagnini, médico y Secretario General de CICOP: “la única cobertura que proponen es para los bolsillos de la burocracia sindical, que se lleva 30.000 millones que no son ni del gobierno ni de la dirigencia; es plata que le sacaron a los trabajadores y le regalan a esta dirigencia a cambio de la promesa de garantizar la paz social”

Pacagnini prosiguió: “de paso vuelven a la carga con el viejo verso del seguro para los pobres, estratificando más aún la atención. Para atenderse en los hospitales quienes no tengan obra social o prepaga tendrán que sacar carnet de pobre, algo completamente indigno y contrario al carácter universal de la atención que se pregona”

Pacagnini concluyó: “Macri no inventó nada. Es la vieja receta del Banco Mundial de los años ’90 para arancelar la salud pública que rechazamos y fracasó. Lo que hay que hacer primero es aumentar el presupuesto y luego marchar hacia un Sistema Unico de Salud verdaderamente universal y público, financiado desde rentas generales a través de una reforma tributaria progresiva”.

03/08/2016

Contacto: 1168150137// 1156096802

 

El sindicalismo combativo anunció marcha a Plaza de Mayo. Pacagnini: “El 9 movilizamos a la Plaza contra el ajuste y por un paro nacional”

Guillermo Pacagnini, secretario general de la CICOP-CTA y coordinador nacional de la Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda, integró la mesa de dirigentes gremiales de izquierda que hoy anunció una marcha unitaria para el martes 9 a las 17 hs desde el Obelisco a Plaza de Mayo. (foto adj.)
Junto a dirigentes del SUTNA, ferroviarios, prensa, docentes y del subte, Pacagnini afirmó “Este gobierno es una aspiradora desde el bolsillo del pueblo trabajador hacia las arcas de las corporaciones. Con inflación, despidos, topes salariales y tarifazos, pretende que les paguemos la fiesta a los ricos del país. El 9 marcharemos con Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y nuestra corriente sindical”.
Pacagnini concluyó: “El 4 habrá un nuevo cacerolazo, el 11 paro de ATE y se anuncia una marcha federal, pero necesitamos unir todos los reclamos en un paro nacional y un plan de lucha: exigirlo a las centrales y construirlo desde abajo. Las CGT se unen para sostener al gobierno; el sindicalismo combativo para reclamar. La marcha del 9 es un paso que hay que ampliar”.

01/08/2016

 

Guillermo Pacagnini 

Corriente Sindical del MST – 11 6815-0137 / 11 5609-6802

Logo corriente sindical MST

izquierda sindical

Ante el fallo reaccionario de la Corte: “Limitan el derecho de huelga al servicio de la aplicación del ajuste”

Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP/CTA y coordinador de la Corriente Sindical del MST repudió y calificó de reaccionaria la reciente sentencia de la Corte Suprema estableciendo que la huelga solo puede ser convocada por una organización sindical que posea, como mínimo, inscripción gremial.

El dirigente declaró: “Este fallo cercena claramente el derecho a huelga que no puede ser patrimonio de los sindicatos sino de los trabajadores. De esta manera se pretende dejar en la indefensión a los sectores sindicales combativos, oposiciones, autoconvocados, a los sindicatos sin reconocimiento legal y a todo sector de trabajadores que se autodetermine y decida realizar cualquier medida de fuerza”

Pacagnini prosiguió: “Es un atentado contra la libertad sindical que va en el sentido opuesto al de los fallos progresivos ATE 1 y 2 y Rossi, que cuestionaron aspectos del viejo modelo sindical burocrático. El derecho a huelga es un derecho democrático elemental patrimonio de los trabajadores. No es casual que salga esta sentencia justamente cuando  por la crisis capitalista internacional y la política de descargarla sobre los trabajadores, se cuestiona este derecho en la OIT por parte de los gobiernos y empresarios”.

Pacagnini finalizó: “Ahora la Corte se pone al servicio de las patronales, la burocracia sindical y el ajuste que está descargando el gobierno de Macri. Por eso no es casual que lo apoyen no sólo el oficialismo, sino el PJ, Massa y los dirigentes de la CGT. Hay que movilizar para que no se aplique y se de marcha atrás en esta medida antiobrera y antidemocrática”.

Contacto: 1168150137 // 1156096802

Pacagnini: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos, cuando debe resolver el conflicto estatal”

Ante el viaje de la gobernadora a EE.UU.

Pacagnini: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos, cuando debe resolver el conflicto estatal”

Ante el viaje de la gobernadora, Guillermo Pacagnini, dirigente de CICOP, la CTA y el MST-Nueva Izquierda, señaló: “Vidal va a EE.UU. a endeudarnos más, cuando debe resolver el largo conflicto en salud, judicial y estatal. Viaja 5 días y con agenda ‘reservada’ a Washington y New York, al Council of Americas, el Banco Mundial y a ver fondos de inversión que agravarán el endeudamiento, cobrando altísimas tasas internacionales”.

Francisco Torres, dirigente docente y del MST, agregó: “Antes de viajar, Vidal anunció descuentos ante el paro docente que le pide la reabrir la paritaria salarial ante la inflación y el ajuste. Hay plata para resolver el conflicto, pero en vez de beneficiar a los ricos, hay que ponerles fuertes impuestos; dejar de pagar la fraudulenta deuda externa y eliminar los millonarios subsidios a la enseñanza privada”.

La Plata, 24/05/2016

Paro del 24: “La Corriente Sindical del MST marcha con los estatales a Plaza de Mayo”

Guillermo Pacagnini, Coordinador Nacional de la Corriente Sindical del MST y dirigente de la CICOP y la CTA-A, informó que los trabajadores de Alternativa Docente y Alternativa Estatal, agrupaciones nacionales integrantes de dicha corriente, han sido parte de la preparación del paro del 24 impulsando asambleas y reuniones de activistas en las reparticiones y escuelas.

Pacagnini afirmó: “Nuestros compañeros estatales de ATE, CICOP; Federación Nacional Docente y docentes universitarios, paran y se movilizan desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo a las 11 hs. Vamos por la reincorporación de todos los despedidos y la prohibición de nuevos despidos, un aumento general, con actualización trimestral automática, la eliminación del impuesto al salario y contra la criminalización de la protesta, para que no se aplique ese aberrante protocolo, entre otros puntos”

Pacagnini finalizó reclamando”que este paro sea el inicio de un plan de lucha nacional. Es un paso adelante para comenzar a unificar los conflictos que se vienen librando por lugar, pero no alcanza. Necesitamos una gran movilización nacional unitaria con paros, cortes y actos en todo el país que desemboque en un paro general para frenar el ajuste. Mientras reclamamos a todas las centrales esta acción unitaria, hay que prepararla desde abajo.”

Declaración del MST-Nueva Izquierda: Ante la detención de Milagro Sala y la amenaza de represión al acampe de Plaza Belgrano en Jujuy

En el día de ayer la policía de Jujuy, por orden del gobernador Gerardo Morales, detuvo a Milagro Sala, dirigente de la agrupación Tupac Amaru. Esta detención es un paso más en la escalada que el nuevo gobierno macrista lleva adelante contra los sectores populares y contra los trabajadores, en Jujuy y en todo el país. Desde hace más de 30 días, varias organizaciones sociales de Jujuy, entre ellas nuestro Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”, llevan adelante un acampe en la Plaza Belgrano contra el recorte en la ayuda social y el ajuste que impulsa el gobierno de Morales. Este ajuste no afecta solo a las organizaciones sociales, sino también a los trabajadores estatales que están sufriendo despidos y persecuciones, y se han sumado al acampe a través de ATE Jujuy, que ha llamado a un paro general de 24 horas para el lunes 18.

El gobernador intenta mostrar esta detención y este ajuste como un ataque a Milagro Sala y a su organización, y dice que combate el “clientelismo” y que va a garantizar individualmente la ayuda social. Pero esto es mentira. Es necesario mostrar a todo el país que los destinatarios del ataque de Morales son los trabajadores y los sectores populares de Jujuy, a los que se pretende dejar sin ningún tipo de ayuda social. Del acampe no participa solo la Tupac Amaru, sino que decenas de movimientos y organizaciones sociales lo hacemos y las decisiones del acampe se toman en asambleas del mismo. Pasaron más de 30 días y durante todo este tiempo el gobierno se negó al diálogo. Su única respuesta a los reclamos sociales ha sido la amenaza de represión, y ahora la detención de Sala y la persecución y amenazas de detención sobre otros dirigentes del acampe, entre los que se encuentra el compañero Leo Rivero, dirigente de nuestro partido en la provincia.
La política de ajuste y represión del gobernador Morales es parte integral del ataque del gobierno de Mauricio Macri contra los trabajadores públicos en todo el país, con despidos que ya suman más de 18.000 según los gremios estatale, el salto colosal en la inflación y la devaluación con suba de precios. Y la brutal represión a los obreros de Cresta Roja en la Autopista Richieri y la que dejó decenas de trabajadores municipales heridos el 8 de enero en La Plata.
Nuestro partido ha estado en la primera fila de la lucha contra el ajuste y la represión cuando fue el gobierno kirchnerista el que la realizó, y hemos mantenido y mantenemos diferencias importantes con Milagro Sala y su organización. Pero esto no nos impide señalar que la detención de Sala y la amenaza de desalojo violento del acampe de las organizaciones sociales es parte de un plan político nacional, y que se expresa también en Jujuy, de intentar atacar la grave crisis que vive el país ajustando a los trabajadores y al pueblo y gobernando a favor de las corporaciones y los grandes capitalistas.
Por eso exigimos la inmediata libertad de Milagros Sala y el cese de persecución a los dirigentes del acampe, la apertura inmediata de una instancia de diálogo con las organizaciones sociales jujeñas para considerar sus reclamos. Y rechazamos la política de amenazas de desalojo y represión del acampe de Plaza Belgrano, haciendo responsable al gobernador Morales y al gobierno nacional de Macri por la vida y la integridad física de todas las compañeras, compañeros y sus familias que participan del mismo.
Desde el MST-Nueva Izquierda hacemos un llamado a la más amplia unidad de acción para enfrentar el ajuste y el avance en la criminalización de la protesta social. Rodear de solidaridad el acampe de Plaza Belgrano en Jujuy, exigir a las centrales de trabajadores que convoquen a acciones unitarias por la libertad inmediata de Milagro Sala, por el cese de las persecuciones a los dirigentes del acampe y para frenar las medidas de ajuste y represión de Morales en Jujuy y de Macri en todo el país.
17/1/15
Alejandro Bodart y Vilma Ripoll,
por el MST-Nueva Izquierda

image

Jujuy. Leo Rivero, dirigente del MST, en la conferencia de prensa en el acampe de Plaza Belgrano.